-
Se inicio con el levantamiento departidas carlistas en el País Vasco y Navarra y pronto controlaron el medio rural, aunque ciudades como Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona permanecieron fieles a Isabel ll.
El gobierno permitió a los carlistas con un gran apoyo, organizar la guerra con el método guerrillas, hasta que el general Zumalacárregui organiza un ejercito en territorio Vasco-navarro.
La muerte de Zumalacárregui en 18 -
La muerte de Zumalacárregui en 1835 a Bilbao inicio una reaccion liberal.
-
El General Gómez realizo un expedición a lo largo de toda España, inicialmente pensada para alentar los focos carlistas del norte de la península
El General desatendió las ordenes del mando carlista y inicio una incursión por todo el territorio. -
En 1836 y el ultimo periodo del conflicto estuvo marcado por la iniciativa del ejercito liberal al mando de Espartero. La división de los carlistas entre los partidarios de llegar a un acuerdo con los liberales.
-
Los generales Maroto y Espartero firmaron la paz, y acordaron mantener los fueros en la provincias vascas y Navarra e integrar a la oficialidad carlista en el ejercito liberal.
-
Más que una guerra civil fue una insurrección durante la década Moderada, pues los carlistas seguían siendo la mayor fuerza opositora al liberalismo.
Isabel ll termino casándose con su primo Francisco de Asís de Borbón. -
Se inicio una vez destronada Isabel ll, ya en el Sexenio Revolucionario. La llegada de de Amadeo de Saboya provocó la insurrección armada. El pretendiente era Carlos Vll, y el conflicto acabará con la definitiva derrota del carlismo.
A partir de ese momento, los carlistas se dividen y abandonan las armas definitivamente. Unos acaban reconociendo a Alfonso Xll y se integran en el sistema.