-
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas.
-
-
Terminada la guerra, las Cortes se trasladaron a Madrid para preparar el regreso de Fernando VII.
-
inició un triste periodo caracterizado por la sistemática anulación de las reformas de las Cortes gaditanas y la vuelta al antiguo régimen y al absolutismo.
-
Una vez firmado el tratado de Valençay (11 diciembre de 1813), por el que se retiraba el Ejército Francés de nuestro País y el Rey Fernando VII recuperaba la Corona de España
-
-
Pero esto cambió el 1 de enero de 1820. Ese día, el coronel Rafael de Riego realizó un pronunciamiento militar en Las Cabezas de San Juan en la provincia de Sevilla. Junto con otros oficiales
-
frente de un ejército que en Cabezas de San Juan (Sevilla) estaba acantonado para marchar hacia América a luchar contra los rebeldes independientes, el teniente coronel Riego se puso al frente de este contingente y proclamó la Constitución de 1812.
-
Se conoce como Trienio Liberal o Trienio Constitucional al periodo decimonónico de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823
-
-
El mismo día en que Fernando VII fue liberado por los Cien Mil Hijos de San Luis promulgó un decreto por el que anulaba todo lo legislado durante el Trienio. El monarca trataba de nuevo de volver al absolutismo y al Antiguo Régimen.
-
Los Cien Mil Hijos de San Luis fueron un contingente del ejército francés que invadió España en 1823 para restaurar el absolutismo borbónico y sostener el Antiguo Régimen que deseaba imponer Fernando VII de España, y junto a los voluntarios españoles, poner fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal
-
-
-
La Capitulación de Ayacucho es el tratado firmado por el jefe de estado mayor José de Canterac y el general Antonio José de Sucre después de la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824.
-
fueron los absolutistas los que se dividieron entre absolutistas "reformistas"partidarios de "suavizar" el absolutismo siguiendo las advertencias de la Santa Alianza, cuya intervención militar mediante los Cien Mil Hijos de San Luis había puesto fin en 1823 a la breve experiencia de monarquía constitucional del Trienio Liberal
-
La regencia de María Cristina de Borbón constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España durante el cual su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias asume las funciones .
-
El 1 de octubre de 1833, Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII que acababa de morir, se autoproclama rey con el título de Carlos V y no reconoce a su sobrina Isabel como la nueva reina, ni a su madre María Cristina de Borbón como regente o "Reina Gobernadora", tal como lo había determinado el testamento del rey fallecido.
-
-
-
El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio.
-
La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista,
-
La regente María Cristina confirmó en su puesto al frente del gabinete al absolutista "reformista" Cea Bermúdez para que continuara con la política de despotismo ilustrado que evitara los cambios políticos en profundidad que acabaran con los poderes absolutos del rey y con el "orden tradicional", tal como lo expresó la regente en el manifiesto hecho público el 4 de octubre, que había sido escrito por Cea
-
La marcha de la guerra no era demasiado favorable a los "cristinos" ya que las partidas carlistas del País Vasco y Navarra habían conseguido organizarse en un auténtico ejército, gracias al coronel Zumalacárregui
-
La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840"
-
La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales
-
La guerra de los matiners, segunda guerra carlista o campaña montemolinista fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña
-
Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la Historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió
-
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica
-
-
fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria
-
La tercera guerra carlista fue una guerra civil desarrollada en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes
-
Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico
-
Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico
-
perdida de cuba y filipinas