-
El polaco Wojciech Bogumil Jastrzebowski usó por primera vez el término de ergonomía.
-
El tratado de Bucareli firmado por Àlvaro Obregòn, prohibia a México la producción de motores de combustión interna ni maquinaria pesada.
-
Manuel Avila Camacho intentó entre 1940 y 1946 consolidar el proceso de industrialización implementando una Política de Sustitución de
Importaciones, lo cual favoreció de manera incipiente a la ergonomía y al diseño industrial. Esta política se mantuvo hasta los años 70’s. -
Aumento de las industrias de las ramas Textiles, Empacadoras de alimentos, Siderurgia, Cemento, Celulosa y papel, Metalmecánica, y Productos químicos.
-
Nacionalización de la industria eléctrica
-
Tales técnicas llegaron a México y son el antecedente de los principios que pasarían a formar parte integral de la ergonomía años más tarde.
-
En los 60’s, según el Arq. Ernesto Velazco León, se dieron los primeros contactos con la ergonomía en el país. De los primeros
cursos fueron impartidos en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México por Luis Alberto Vargas. -
La mayoría de las empresas pertenece o está asociada a trasnacionales. Sin desarrollo tecnológico propio, tanto el diseño industrial como la ergonomía luchan por su sobrevivencia.
-
Consideran también el aspecto dela Psicología social referente al ambiente laboral