-
Se utiliza el vapor de agua para producir movimiento rotatorio. El combustible utilizado es el carbón mineral (coque). Aumenta la capacidad de trabajo. Era un motor de combustión externa, capaz de transformar energía de una cierta cantidad de vapor de agua, realizando un trabajo cinético o mecánico.
-
Foto: American battlefield trust
-
A finales del siglo XVIII, las trece colonias británicas de la costa este de América del Norte se independizaron de Gran Bretaña y protagonizaron una revolución política.
La causa de este conflicto fue el descontento de los colonos, que carecían de representantes en el Parlamento británico. -
Un grupo de colonos arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos. Fue un acto de protesta de los colonos estadounidenses contra Gran Bretaña. La rebelión nació como consecuencia de la aprobación por Gran Bretaña en 1773 de la Ley del Té, que gravaba la importación proveniente de la metrópoli de distintos productos, incluido el té, para beneficiar a la Compañía Británica de las Indias Orientales. Foto: Wikipedia
-
La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada. Fuente de la imagen: Wikipedia
-
Foto: El obrero
-
A partir de 1780 se inició en Gran Bretaña la Primera Revolución Industrial. En ella se produjeron transformaciones técnicas y en la organización del trabajo que supusieron la sustitución de los talleres artesanales por fábricas y el paso de una economía agraria a otra industrial y urbana.
-
La victoria de esta batalla aseguró la independencia de Estados Unidos y cambió el curso del mundo significativamente. Fuente de la imagen: Wikipedia
-
Se firmó el Tratado de París entre el Reino de Gran Bretaña y los Estados Unidos de América y puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos. En él se reconocía la independencia de las Trece Colonias como los Estados Unidos de América y otorgó a la nueva nación todo el territorio al norte de Florida, al sur del Canadá y al este del río Misisipi. Fuente de la imagen:
-
Permitió el nacimiento de una industria textil con producción en masa. Es un sistema mecanizado de telar accionado por un eje de transmisión, fue el resultado de la evolución del telar manual, utilizando una unidad mecánica para conectar y sincronizar todos los mecanismos.
-
Foto: La vanguardia
-
En Francia, la revolución estalló por diferentes causas:
- Políticas e ideológicas. El absolutismo había sido criticado por la Ilustración.
- Sociales y económicas. Todos los grupos sociales estaban descontentos.
La causa inmediata que encendió la revolución fue una doble crisis económica: una crisis alimentaria, debida a las malas cosechas; y una crisis financiera, motivada por el endeudamiento del Estado. -
La destitución de Jacques Necker y los rumores sobre preparativos militares provocan el levantamiento armado de los parisinos, que cercan la prisión de la Bastilla. su gobernador, De Launay, abre fuego contra los asaltantes causando un centenar de muertos, pero se ve obligado a capitular y es asesinado sobre el terreno. Los sublevados se adueñan de la capital. Tres días después Luis XVI reconoce el nuevo orden de las cosas.
-
Tras ser juzgado y condenado por la Convención, el rey es guillotinado en la plaza de la Revolución a las diez horas y veintidós minutos. El redoble de tambores impide que se oiga su voz. El verdugo levanta la cabeza ante una multitud conmocionada, que ha conocido esa misma mañana el asesinato del diputado Le Peletier de Saint-Fargeau por un antiguo guardia de Corps. Las monarquías inglesa y española se sumarán enseguida a los países en guerra contra la República francesa
-
La alianza entre jacobinos y los enragés con apoyo de la Comuna, moviliza a las secciones de París contra los líderes moderados de la Convención. Al cabo de tres días de pulso, durante los cuales es acosada por la Guardia Nacional, la Convención cede y pone bajo arresto domiciliario a veintinueve de sus miembros y dos ministros. A los pocos días se aprueba la nueva Constitución republicana, que nunca entrará en vigor.
-
El concordato declaraba que «el Catolicismo era la religión de la gran mayoría de los franceses» pero no la religión oficial del Estado, extendiéndose así la tolerancia religiosa a los judíos y protestantes. El Estado pagaría un salario clerical y el clero juraría lealtad al Estado. Y la Iglesia renunciaría a reclamar las tierras que le fueron confiscadas durante la Revolución francesa. Fuente de la imagen: Wikipedia
-
El Código recogía los logros revolucionarios (igualdad ante la ley, libertad, propiedad y separación entre la Iglesia y el estado); la implantación de la libertad económica; la creación de una asistencia social pública; y la construcción de numerosos monumentos en París. Fuente de la imagen: Wikipedia
-
Foto: Historia national geografic
-
Napoleón propuso extender la revolución creando un gran imperio europeo bajo la autoridad de Francia. Logró dominar gran parte de Europa occidental, la única excepción fue Francia.
En los países conquistados Napoleón confió el gobierno a familiares o a generales franceses. Todos ellos difundieron las ideas revolucionarias, promulgaron constituciones, implantaron el Código Civil napoleónico y abolieron los impuestos señoriales y el diezmo. -
Consistió en un sistema de bloqueo económico y comercial decretado contra Reino Unido de Gran Bretaña, para privarla del comercio con el resto de Europa y así arruinarla. España se vio arrastrada a este bloqueo. Fuente de la imagen: https://hmcontemporaneo.wordpress.com/2011/06/28/el-bloqueo-continental-al-reino-unido-por-napoleon/
-
Inglaterra desembarca una fuerza de 39.000 hombres en los Países Bajos en apoyo del ejército austriaco vencido en Wagram. Sin embargo, la expedición se convierte en un desastre a causa de la enfermedad conocida como fiebre de Walcheren.
-
Foto: LHistoria
-
En los últimos años del reinado de Fernando VII se produjo la independencia de las colonias españolas en América. El proceso fue promovido por los criollos, descontentos por su marginación política, los altos impuestos que pagaban y su discriminación social. Y se vio impulsado por la difusión de las ideas liberales y revolucionarias europeas; y por la ayuda militar de Estados Unidos y de Reino Unido.
-
Foto: Recursostic
-
Fue un acuerdo pactado entre Napoleón Bonaparte y los representantes de Austria, Rusia y Prusia en el contexto de las guerras napoleónicas. Tras la derrota de los ejércitos franceses y la ocupación de París por las fuerzas de la Sexta Coalición, el tratado establecía la renuncia de Napoleón y las condiciones de su exilio a la isla de Elba. Fuente de la imagen: Wikipedia
-
La derrota de Napoleón abrió un nuevo periodo en Europa en el que se intentó restaurar el absolutismo. Entre 1814 y 1815, Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia se reunieron en el Congreso de Viena. Sus objetivos fueron dos:
- La restauración del Antiguo Régimen.
- La reconstrucción del mapa político de Europa.
En Viena se acordó la convocatoria de congresos, y se autorizó la intervención de las potencias en cualquier país. En 1815 se crearon la Santa Alianza y la Cuádruple Alianza. -
Tras el fracaso del Gran Ejército enviado contra Rusia (1812) y la derrota en España (1814), una unión entre Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia entró en París. Napoleón fue desterrado en la isla de Elba, y se restableció la monarquía en Francia en la persona de Luis XVIII.
Al año siguiente, Napoleón recuperó el poder durante 100 días. Pero lo derrotaron definitivamente en Waterloo (1815) y lo desterraron a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821. Foto: Pyms Gallery -
Fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata —actual Argentina— y tropas chilenas exiliadas en la ciudad de Mendoza, para atravesar con una fuerza de 4000 soldados regulares y 1200 milicianos la cordillera de los Andes desde la región argentina de Cuyo hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas del Imperio español que allí se encontraban. Fuente de la imagen: Wikipedia
-
foto: El obrero
-
En ellas tuvieron un destacado papel los oficiales del ejército y las sociedades secretas.
Los liberales protagonizaron levantamientos absolutistas en España, Portugal, Nápoles, Piamonte y Rusia. -
El 1 de enero de 1820 el teniente coronel Rafael del Riego se subleva. Rafael puso fin al absolutismo de Fernando VII y dio paso a un régimen constitucional en España. *Imagen de Wikipedia
-
Nápoles en julio de 1820 estalló una revuelta. La revuelta era protagonizada por los carbonarios, un grupo nacionalista italiano y liberal liderado por Guglielmo Pepe, quien quería la unificación de la península italiana. La revuelta fue exitosa y Fernando I tuvo que firmar la Constitución que le propusieron los sublevados. *Información de Red Historia.
*Imagen de Wikipedia -
Mientas Rafael de Riego recorría Andalucía intentando promover su pronunciamiento, otros países tomaban el ejemplo español, como Francia y Rusia. En Rusia la ola revolucionaria llegó tras la muerte del zar Alejandro I en 1825. Un grupo de oficiales pertenecientes a sociedades secretas liberales, conspiraron para evitar la coronación del heredero. *Imagen de Wikipedia.
*Información de Wikipedia -
Se centraron en el área mediterránea y en Rusia. En ellas tuvieron un destacado papel los oficiales del ejército y las sociedades secretas. Así, los liberales protagonizaron levantamientos antiabsolutistas en España, Portugal, Nápoles, Piamonte y Rusia. Inicialmente algunos monarcas tuvieron que aceptar constituciones; pero, al final, se impuso el absolutismo.
-
Fue el último gran enfrentamiento comprendido dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas en América del Sur (1809-1826) y significó la consolidación de la independencia de la República del Perú. Fuente de la imagen: Wikipedia
-
Fue la última ocasión que combatieron ejércitos mexicanos y españoles durante el proceso de Independencia de México terminando con una rendición y Capitulación por escrito del Ejército Español. Esta victoria mexicana mostró al mundo que México podía sostener su soberanía por las armas. Fuente de la imagen: Wikipedia
-
Foto: elliot fernandez
-
Afectó a casi toda Europa y llevaron a los liberales al poder en muchos Estados. Sin embargo, una vez conquistado el poder, el liberalismo limitó los derechos y las libertades e implantó el sufragio censitario, excluyendo así a los grupos populares de la política y el poder.
-
Estas afectaron a casi toda Europa, y llevaron a los liberales al poder en muchos Estados. Se iniciaron en Francia, después, la revolución se extendió a Bélgica, que logró la independencia de Holanda; y a España, Portugal, Polonia y diversos estados italianos y alemanes. Sin embargo, una vez conquistado el poder, el liberalismo limitó los derechos y las libertades e implantó el sufragio censitario, excluyendo así los grupos populares del poder y de la política.
-
Fue una de las batallas más importantes del Levantamiento de Noviembre de Polonia. A lo largo del día, las fuerzas polacas lucharon por el control de la localidad de Ostrołęka contra las fuerzas rusas. Aunque al final del día la ciudad estaba todavía en manos polacas, la batalla se considera generalmente como una victoria rusa, debido a que el ejército polaco no pudo reponer de manera similar a sus víctimas. Fuente de la imagen: Wikipedia
-
Fue un festival nacional democrático alemán celebrado en el Castillo de Hambach, cerca de Neustadt an der Weinstraße, actual Renania-Palatinado, Alemania. Fue una de las primeras manifestaciones públicas de apoyo a la unidad alemana, libertad y democracia durante el período Vormärz. Fuente de la imagen: Wikipedia
-
Fue la primera forma de comunicación instantánea. Era un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de textos codificados, como el código morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio. Que sucedió a partir de la primera revolución industrial.
-
En él las potencias europeas (el Reino Unido, Austria, Francia, Prusia, Rusia y los Países Bajos) reconocieron oficialmente la independencia de Bélgica y su neutralidad. Por insistencia del Reino Unido, su artículo VII requería que Bélgica permaneciese perpetuamente neutral y, consecuentemente, obligaba a las partes signatarias a resguardar dicha neutralidad en caso de invasión. Fuente de la imagen: Agencia Anadolu
-
Foto: clases de historia
-
Tuvieron mayor extensión y participación popular y fueron más radicales. Luis Felipe se obligado a abandonar el trono y se proclamó la Segunda República. En todas ellas los revolucionarios levantaron barricadas en las calles y exigieron más derechos, soberanía popular, sufragio universal masculino e igualdad social.
-
Aunque la Revolución francesa abolió la esclavitud en 1794, Napoleón la restableció en 1802 por la presión de los aristócratas antillanos. No sería hasta la segunda república francesa que el subsecretario de Estado en la Marina en 1848, Schoelcher, pusiera en marcha su plan para abolir la esclavitud. El Reino Unido lo había hecho en 1834, pero otras naciones aún tardarían años. *Información e imagen de Wikipedia
-
Fue el último episodio de la revolución austriaca de 1848-49. Se perdieron casi todos los frutos de la Revolución alemana de 1848-1849 y Austria entró en una fase de neoabsolutismo, solo se consiguió la liberación del campesinado y una democratización de la administración municipal. Fuente de la imagen: Wikipedia
-
tuvo lugar entre el Reino de Cerdeña y el Imperio austríaco. tuvo varias batallas importantes, como la de Custoza y la de Novara, en las que los austríacos capitaneados por Joseph Radetzky consiguieron vencer a los piamonteses.
-
Estas tuvieron mayor extensión y participación popular y fueron más radicales. Partieron de Francia, y también afectó a Prusia, Austria-Hungría, Suiza, la Confederación Germánica y algunos estados italianos.
Los revolucionarios levantaron barricadas en las calles y exigieron más derechos, soberanía popular, sufragio universal masculino e igualdad social. Estas exigencias asustaron a la burguesía que reprimió las revoluciones e implantó un liberalismo conservador. -
Foto: Historia universal
-
Los ejércitos austríacos fueron derrotados en las batallas de Magenta y Solferino en 1859, esto supuso la victoria a los franco-sardos.
-
Fue dirigido por el reino de Piamonte-Cerdeña. Sus protagonistas fueron el rey Victor Manuel II, su primer ministro Cavour, y el revolucionario Garibaldi.
Victor Manuel II incorporó Lombardía a su reino, y Garibaldi conquistó el reino de Dos Sicilias.
Entonces se proclamó el reino de Italia (1861). Finalmente, se completó con la anexión de Venecia y la conquista de los Estados Pontificios. El nuevo Estado implantó un sistema politico liberal basado en el sufragio censitario. -
Foto: El independiente
-
Los protagonistas de la unificación fueron el reino de Prusia, regido por Guillermo I, y el canciller Bismark. Ambos se propusieron unificar Alemania sin incluir a Austria, su rival político. En 1864 los dos llevaron a cabo su plan.
-
La Guerra de los Ducados fue un conflicto militar que enfrentó a Austria y Prusia contra Dinamarca en 1864, por el control de los ducados de Schleswig y de Holstein, de población mayormente alemana pero bajo soberanía danesa. *Imagen de Wikipedia
-
Los protagonistas fueron el reino de Prusia, regido por Guillermo I, y el canciller Bismarck. Ambos se propusieron unificar Alemania sin incluir a Austria.
Prusia derrotó a Austria, que permitió unificar los estados alemanes del norte. Luego, venció a Francia, incorporando Alsacia y Lorena; y unificó los estados alemanes del sur. Se inició así el II Reich o imperio alemán.
El nuevo Estado estableció el sufragio universal masculino y un sistema político federal. -
Foto: Wikipedia
-
El nuevo Estado implantó un sistema político liberal basado en el sufragio censitario.
-
Se puso fin a la unificación con la incorporación de Roma. *Imagen de Wikipedia
-
Durante este tiempo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a las innovaciones técnicas concentradas en nuevas fuentes de energía, nuevos materiales; y nuevos sistemas de transporte y comunicación que afectaron al sistema educativo y científico; a las empresas, a la forma de organización del trabajo, al consumo, hasta afectar también a la política.
-
El Tratado de Fráncfort fue un tratado de paz firmado el 10 de mayo de 1871 en Fráncfort entre el Imperio alemán y Francia, al finalizar la guerra franco-prusiana. *Imagen de Wikipedia