-
Fue el acontecimiento que dio inicio a la revolución americana, en 1773 los colonos americanos, descontentos porque la no les permitia tener representación en el Parlamento Inglés, pagaban impuestos a la metrópoli y esta les imponia un monopolio comercial. Todo esto provocó que los colonos decidieran dar rienda suelta a su descontento y el martes 16 de diciembre en Boston tomaron un cargamento de té y lo arrojaron al mar como acto de protesta contra el monopolio de este producto.
-
La revolucion americana fue la primera de las grandes revoluciones liberales que se dieron en los siglos XVIII y XIX. Fue un conlficto entre las 13 colonias americanas que declararon su independencia frente a Gran Bretaña.
-
Impulsó la colaboración de las colonias frente a las acciones británicas. Todavía no se defendía la independencia respecto a la metrópoli y la reunión se limitó a una serie de reivindicaciones expresadas a través de una Declaración de Derechos y Agravios.
-
Fueron los primeros enfrentamientos de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.Estos sucesos supusieron un punto de no retorno en la guerra entre el Reino de Gran Bretaña y las Trece Colonias en el contexto de la Norteamérica británica.
-
Guerra entre Las Trece Colonias americanas y Gran Bretaña en la que las colonias defendieron su independencia.
-
En él quedaron proclamados dos principios básicos que recogieron posteriormente los grandes textos sobre derechos fundamentales: libertad e igualdad.
De acuerdo con ella, los nuevos estados formaron una república, regida por un presidente y una asamblea o congreso, elegidos ambos por todos los habitantes mayores de edad. -
Fue uno de los enfrentamientos bélicos mas importantes de la guerra de la independencia. Comenzó en el pueblo de Saratoga el 19 de Septiembre aun que el enfrentamiento continuó hasta el 17 de Octubre. La victoria de los americanos fue decisiva para el transcurso de la guerra ya que despues de vencer en Saratoga las tropas Francesas y Españolas se les unieron.
-
Fue una batalla entre los americanos junto a sus aliados franceses frente a las tropas britanicas, la batalla finalizó el 19 de Octubre y supuso la victoria de los americanos en la guerra de la independencia, despues de esta batalla, Gran Bretaña reconoce su independencia.
-
El Tratado de Versalles supuso el fin de la Guerra de la Independencia de los EEUU, Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos.
-
La caída de la Bastilla en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válidos en todo momento y ocasión
-
La marcha sobre Versalles fue un acontecimiento que tuvo lugar del 5 al 6 de octubre de 1789 en el palacio de Versalles (Francia) dentro del marco de la Revolución francesa. El acontecimiento empezó entre las mujeres de los mercados de París que protestaban contra el alto precio y la escasez del pan. La multitud se dirigio al palacio de versalles y lo sitió , tras un enfrentamiento dramático y violento, consiguió imponer sus exigencias al rey Luis XVI, este ultimo fue obligado a volver a Paris.
-
Fue un significativo episodio de la Revolución francesa, en el cual la familia real tuvo un grave decaimiento en su autoridad real, al intentar infructuosamente escapar al extranjero disfrazada de familia aristócrata rusa. El episodio incrementó la hostilidad hacia la monarquía como institución, así como contra Luis XVI y María Antonieta como personas.
-
La Ley sobre la constitución civil del clero estaba llamada a sustituir el Concordato de 1516. Su objetivo era reorganizar en profundidad la Iglesia de Francia, transformando a los sacerdotes católicos parroquiales en "funcionarios públicos eclesiásticos". Esta constitucion imponia medidas como suprimir antiguas instituciones como los cabildos, reestructurar las diócesis y parroquias tomando como modelo la estructura departamental, eleccion de obispos y sacerdotes por parte de los fieles,etc.
-
Fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente Establece a Francia como una monarquía constitucional.
La Constitución establece que la soberanía reside en la nación y ya no en el rey.Proclama la libertad de pensamiento y de prensa, y la libertad religiosa. Suprime la nobleza y las distinciones hereditarias, las órdenes de caballería, las corporaciones y gremios.El mantenimiento de los lugares de culto y garantiza la inviolabilidad de la propiedad privada. -
Institución principal de la Primera República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo y legislativo en Francia. Uno de sus primeros cometidos fue la redacción de una constitución que sustituyera a la de 1791. ncluía entre sus adelantos el sufragio universal, el derecho a la educación y al trabajo, y la protección con dinero público de los más humildes. La asamblea suprimió la monarquía, aunque aun no proclamó la república.
-
Se constituye la Comuna de París que cumplió la función de gobierno municipal de la ciudad de París. Tras detener a los reyes en Varennes fueron encerrados en el nuevo palacio de las Tullerías. El cambio de actitud del Rey hizo que el 10 de agosto de 1792 las multitudes encrespadas asaltaran el palacio acusando al monarca de traición, la residencia real fue entonces saqueada. El Rey sería juzgado y encarcelado mientras se convocaban elecciones para la formación del nuevo régimen.
-
Fue una institución jurisdiccional extraordinaria que funcionó en dos etapas de la Revolución francesa. En la primera ocasión, fue bajo el impulso de la Comuna insurreccional de París y con el objeto inicial de perseguir a los que se opusieron a la insurrección y participaron en la defensa del Palacio de las Tullerías. En la segunda ocasión, fue restablecido bajo la autoridad de la Convención Nacional con el propósito de combatir eficazmente las amenazas contrarrevolucionarias exteriores.
-
Luis XVI es destituido la monarquía es abolida en Francia por la Convención Nacional y da comienzo la república que duró un total de doce años, hasta el establecimiento del Primer Imperio francés por parte de Napoleón Bonaparte en 1804. Pasó por tres formas de gobierno :La Convención Nacional, con un gobierno girondino primero y uno jacobino después, conocido como el Terror. El Directorio de carácter más moderado y el Consulado, creado a raíz del golpe de Estado del 18 de Brumario
-
El jacobino Maximilien Robespierre era el miembro más destacado y popular del Comité de Salvación Pública, el órgano supremo del gobierno revolucionario que ejercía el poder en la República Francesa por delegación de la Convención Nacional en unos momentos en que la Revolución Francesa vivía sus momentos más difíciles y trágicos. El 9 de termidor fue acusado de tiranía y detenido por orden de la Convención. Fue guillotinado sin juicio al haber sido declarado "fuera de ley".
-
Establecia al Directorio en el gobierno, contenía la Declaración los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795. El poder legislativo quedaba dividido en dos cámaras: El Consejo de los Quinientos y El Consejo de Ancianos. El poder ejecutivo quedaba en manos de 5 directores, por eso a este gobierno se le llamo el Directorio.
-
Napoleón Bonaparte, aprovechó la inestabilidad politica del Directorio y dio un golpe de estado apoyándose tanto en el apoyo popular como en el apoyo del ejercito que comandaba.
Tras este golpe de estado se estableció el Consulado, dirigido por 3 cónsules, uno de los cuales era Napoleón. Supuso el fin de la Revolución Francesa. -
En 1801 negoció con la Santa Sede un Concordato, buscando la reconciliación entre el pueblo católico y su régimen.Durante el año 1804 se dictó el Código Napoleónico. Otras normas dictadas durante la regencia de Napoleón fueron el Código Penal de 1810 y el Código de Comercio de 1807. En 1808 fue promulgado el Código de Instrucción Criminal,
-
Napoleon abordo una serie de reformas, como la del Codigo Civil, este está aún en vigencia, con posteriores modificaciones.
Llamado también "la Constitución Civil de los franceses", es la base de todo el Derecho Civil de Francia, y aún más, de todo el Derecho francés. Fue un pionero en la legislación universal, y por la claridad y sencillez de su texto y la solidez de su contenido se transformó en el modelo de los sucesivos códigos civiles de más de 24 naciones. -
Napoleón abordó una serie de reformas como el Codigo de Comercio.
-
La finalidad del Codigo Penal era dar coherencia a un sistema jurídico casi indescifrable por la multitud de normas dispersas que existían. Más adelante la codificación penal se fue extendiendo por Europa y por todos los territorios bajo los cuales estos estados europeos tenían influencia.
-
El dominio francés sobre Europa alcanza su apogeo en 1812 y apartir de aqui comienza el declive del imperio. En 1814 las tropas de la coalición entran en Paris y restablecen a los Borbones en el trono y quitan el poder a Napoleón.
-
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad austriaca de Viena, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón I y reorganizar la forma de las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
La derrota de Napoleón inició el periodo de la Restauración que, con algunas modificaciones, se prolongó hasta 1848. Fue un sistema político diseñado por las potencias vencedoras (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) con el objetivo de restablecer el absolutismo e impedir, en consecuencia, el surgimiento de nuevos ovimientos revolucionarios.
-
Las grandes potencias se reunieron en el Congreso de Viena bajo el canciller Metternich. El objetivo era volver a la situación anterior a la Revolución Francesa y acabar con los principios de soberanía nacional y de constitucionalismo.
-
Napoleón fue confinado en la isla de Elba, pero el descontento de la población favoreció su retorno (Los Cien Dias). Su derrota definitiva se dio en la Batalla de Waterloo.
-
Las ideas liberales se habían extendido por Europa y la Restauración no pudo frenar la difusión del nuevo ideario. Tres grandes oleadas revolucionarias (1820, 1830, 1848) supusieron la quiebra del sistema de la Restauración y pusieron fin al absolutismo.