-
Gran Bretaña se opone a la independencia de las colonias y comienza la guerra
-
Procesos revolucionarios motivados por la falta de representación en el Parlamento británico de las colonias y la elevada subida de impuestos que éstas sufrieron. Culmina con la creación de los EEUU como primer estado liberal de la historia
-
Los representantes de las 13 colonias se reúnen en Filadelfia para proclamarse independientes
-
Los colonos vencen la guerra, que finaliza con el tratado de París, y se les reconoce su independencia
-
Los Estados redactan la primera Constitución liberal de la historia que les constituye como una república federal basada en el liberalismo llamada Estados Unidos de América
-
-
Asamblea que reunía a representantes de la nobleza, clero y tercer estado, para decidir si incrementar los impuestos a los nobles. Se quiso hacer un cambio en la forma de votación, por cabeza en vez de por estamento, que fue denegado, lo que desfavorecía al tercer estado. Sus representantes se constituyeron como Asamblea Nacional y juraron aislarse en la sala del juego de pelota de Versalles hasta dar a Francia una Constitución.
-
-
Causas ideológicas, sociales y económicas llevaron al pueblo del tercer estado francés a empezar una revolución para acabar con la sociedad estamental todavía presente en el país
-
Luis XVI no aceptaba a la Asamblea nacional, y como respuesta los parisinos tomaron la prisión real de la Bastilla, apoyados por los propios guardias de la prisión
-
El rey accede a aprobar la Constitución y la redacción de una Declaración de Derechos liberales. Se elige a una Asamblea Legislativa por sufragio censitario y comienza una monarquía constitucional
-
La Asamblea se divide en girondinos, más moderados y partidarios de una monarquía constiucional, y jacobinos, más radicalizados y defensores de la república.
-
Ante la indignación y el descontento popular hacia la familia real y la actuación del rey en Europa, los Sans Culottes ( clases populares) asaltan el palacio en el que se refugiaba el rey y su familia, y éstos son encarcelados.
-
La revuelta popular, dirigida por los jacobinos, crea la Convención por sufragio universal, y proclaman la república
-
Robespierre, líder jacobino, echa a los girondinos de la Convención, y comienza, con la ejecución de la familia real, una etapa en la que todo oponente político era guillotinado
-
El sector girondino planea un golpe de estado que acaba con la ejecución de Robespierre
-
Los girondinos forman un nuevo gobierno que recibe le nombre de Directorio
-
Napoleón Bonaparte, un joven y exitoso militar, da un golpe de Estado que acaba con el Directorio, y se proclama como Primer Cónsul de Francia
-
-
Napoleón se proclama cónsul Único y Vitalicio durante 2 años
-
Napoleón se autoproclama emperador y resucita la idea de un imperio europeo, empezando una agresiva política expansiva, contradictoria, puesto que quería llevar las ideas revolucionarias de Francia pero imponerlas en otros países por la fuerza
-
-
Derrota de Francia y España contra Gran Bretaña, aliada con Portugal, que supone la destrucción de la flota española
-
En 1808 el pueblo español se levantó contra la monarquía impuesta de José I, hermano de Napoleón, y así dio comienzo un conflicto que acabó en 1814 con la retirada del ejército francés, ya muy debilitado
-
Napoleón destina parte de sus tropa a Rusia con la intención de expandirse en sus fronteras, lo que hace que el ejército francés que está luchando en la Guerra de Independencia española se debilite y le lleve a la derrota
-
Napoleón es derrotado por varias potencias europeas y desterrado a la isla de Elba
-
Tras acabar con Napoleón, las potencias europeas se reunieron en estas asambleas con el fin de recuperar el Antiguo Régimen y volver al absolutismo, previo a la Revolución francesa en Europa. Para ello crearon la Santa Alianza, organismo político-militar encargado de mantener el orden absolutista en Europa
-
Napoleón regresa a Francia en 1815 y comienza su Imperio de los 100 días, que finaliza con la derrota definitiva del emperador en la Batalla de Waterloo, que le obliga a ser desterrado a la isla de Santa Elena, donde morirá años más tarde
-
En España, el general Riego organiza un pronunciamiento militar para acabar con el gobierno absolutista de Fernando VII que triunfa durante 2 años, pero que finalmente es sofocado por la actuación de la Santa Alianza
-
El orden establecido en el Congreso de Viena duró poco y pronto comenzaron una oleada de revoluciones impulsadas por ideas liberales y que en muchos casos tenían aspiraciones nacionalistas
-
El movimiento revolucionario originado en España se extendió hasta Grecia, que consiguió la independencia del Imperio turco
-
La revolución triunfa y el absolutismo da paso a una monarquía parlamentaria. La revolución también se extiende a Italia, Polonia, Bélgica y Países Bajos
-
Estos movimientos revolucionarios comenzaron también en Francia y se extendieron a otras ciudades de la Europa central. Se caracterizaron por incorporar medidas democratizadoras y de carácter social, debido al aumento del proletariado, que pedía mejoras en sus condiciones de trabajo. Estas revoluciones suponen en fin definitivo del Antiguo Régimen en Europa