la epóca científica

  • Leucipo
    450

    Leucipo

    creador de la teoría atómica de la materia, desarrollada luego por su discípulo Demócrito.
  • Demócrito
    460

    Demócrito

    desarrolló la teoría que el universo está formado por espacio vacío y un número (casi) infinito de partículas invisibles , que se diferencian unas de otras en su forma, posición, y disposición.. Toda la materia está hecha de partículas indivisibles llamadas átomos
  • Sócrates
    470

    Sócrates

    considerado fundador de la filosofía moral, fue acusado de impiedad y condenado a muerte.
  • Anaxágoras
    500

    Anaxágoras

    desafió la afirmación de los griegos, sobre la creación y destrucción de la materia, enseñando que los cambios en la materia se deben a diferentes ordenamientos de partículas indivisibles (sus enseñanzas fueron un antecedente para la ley de conservación de la masa).Empédocles redujo estas partes indivisibles a cuatro elementos: tierra, aire, fuego, y agua
  • Anaximandro
    Apr 9, 611

    Anaximandro

    astrónomo que describe la eclíptica de la Tierra, introduce en Grecia la cartografía y el reloj de Sol.
  • Thales de Mileto
    Apr 4, 624

    Thales de Mileto


    thales de mileto
    postula que el agua es la sustancia básica de la Tierra. También estaba enterado de la fuerza de atracción entre imanes y del efecto en el ámbar, al frotarlo. considerado el primer filósofo griego, es decir, superador del pensamiento mítico. Astrónomo, predijo un eclipse de sol en su época.
  • Roger Bacon
    Apr 9, 1214

    Roger Bacon

    enseñó que para aprender los secretos de la naturaleza, primero debemos observar. Por lo tanto indicó el método con el cual la gente puede desarrollar teorías deductivas, usando las evidencias del mundo natural.
  • Nicolás Copérnico
    Apr 9, 1473

    Nicolás Copérnico

    impulsó la teoría de que la Tierra gira alrededor del sol. Este modelo heliocéntrico fue revolucionario porque desafió el dogma vigente, a causa de la autoridad científica de Aristóteles, y causó una completa conmoción científica y filosófica.
  • Johannes Kepler
    Apr 9, 1546

    Johannes Kepler

    Los datos de los movimientos de objetos celestes muy exactos de Brahe, le permitieron a Kepler desarrollar su teoría del movimiento planetario elíptico, y proporcionaron una evidencia para el sistema Copernicano. Además, Kepler escribió una descripción cualitativa de la gravitación.
  • Galileo Galilei
    Apr 9, 1564

    Galileo Galilei

    es considerado por muchos como el padre de la física moderna, por su preocupación por reemplazar los viejos postulados, en favor de teorías nuevas, deducidas científicamente. Es famoso por sus teorías sobre la mecánica celeste, y sus trabajos en el área de la mecánica, que le abrieron camino a Newton.
  • René Descartes

    René Descartes

    (La Haye, Turena francesa, 31 de marzo de 1596 - Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica.
  • Sir Isaac Newton

    Sir Isaac Newton

    desarrolló las leyes de la mecánica (la ahora llamada mecánica clásica), que explican el movimiento de los objetos en forma matemática.
  • kant

    kant

    Su visión anticipada acerca de la complejidad del sistema moderno se evidencia en las preguntas problematizadoras sobre la ciencia, la ética, la política y en sus ideas respecto a una sociedad cosmopolita o sociedad de naciones. Sus célebres tres preguntas ¿qué puedo conocer? ¿qué debo hacer? y ¿qué me cabe esperar?, así com la confluencia de éstas en la cuarta pregunta ¿Qué es el hombre?, expresan un programa que continúa teniendo vigencia y se abre en nuevas preguntas en el presente y conflict
  • Ptolomeo

    Ptolomeo

    de Alejandría recogió los conocimientos ópticos de su época. También inventó una compleja teoría del movimiento planetario.
  • Pitágoras

    Pitágoras

    sostuvo que la Tierra era esférica. Buscó una comprensión matemática del universo. (de Samos, Mar Egeo 611-547 a.C.), matemático, investigó la teoría de los números y la geometría. En astronomía consideró el movimiento de la Tierra alrededor de una sustancia ígnea. Estuvo vinculado al orfismo, modo de vida basado en el ascetismo y el autoconocimiento.
  • Aristóteles

    Aristóteles

    formalizó la recopilación del conocimiento científico. Si bien es dificultoso señalar como suya una teoría en particular, el resultado global de esta compilación de conocimientos fue proveer las bases fundamentales de la ciencia por unos mil años.
    CONTEXTO: El centro hegemónico de Grecia ha cambiado de Atenas a Macedonia. Las amenazas de pueblos y de imperios como el persa, justifican para los griegos la necesidad de constituirse como imperio, fortaleciendo las distintas ciudades y lugares del t
  • Arquímedes

    Arquímedes

    fue un gran pionero en física teórica. Proporcionó los fundamentos de la hidrostática.
  • Platón

    Platón

    Filósofo fundador de la primera gran escuela de altos estudios europea, llamada Academia. Su pensamiento se desarrolla en un contexto de crisis de la democracia ateniense. La condena de Sócrates lo moviliza a buscar la episteme respecto a los hechos humanos. Su propósito es la Transformación de la ciudad injusta hacia un modelo ideal y esto supone conocimiento del hombre, de sus formas de vincularse para tratar los asuntos que le son comunes. Al tener como meta la transformación hacia una ciudad