-
La Corona de Castilla y la Corona de Aragón no se unieron para formar un solo reino, anque sus reyes estuvieran unidos en matrimonio. La unión fue solo dinástica, ya que la Corona de Castilla y la Corona de Aragón mantuvieron sus propias fronteras, sus monedas, sus leyes y sus instituviones. Solo actuaron juntos los reinos en la política militar y exterior.
-
La Concordia de Segovia fue un tratado firmado el 15 de enero de 1475 por Isabel, reina de Castilla, y su marido Fernando, rey de la Corona de Aragón, en este acuerdo quedó fijado el papel que asumiría Fernando en el reino de Castilla.
-
Tras la muerte del rey, en 1474, un sector de la nobleza proclamó a Isabel soberana de Castilla, mientras que otra fracción nobiliaria reconocía a Juana, lo cual significó el inicio de una guerra civil. A pesar de la ayuda del monarca portugués a la Beltraneja, el conflicto sucesorio se decantó a favor de Isabel en 1476.
-
En 1479 fallecía Juan II, y Fernando heredaba el trono de Aragón. De este modo se realizaba la unión dinástica de Castilla y Aragón, para la base de la unidad hispánica. La unión era puramente personal: Castilla y Aragón tendrían unos mismos soberanos y una misma política exterior, pero conservarían sus leyes e instituciones propias.
-
Las Cortes de Castilla y Portugal un proyecto en el que pretendía llegar a Oriente navegando hacia Occidente. Portugal rechazó la idea y fueron los Reyes Católicos lo que finalmente financiaron los viajes y firmaron con Colón un acuerdo.
-
El 17 de abril de 1492 fue uno de los días más felices de Cristóbal Colón, se firmó la Capitulación de Santa Fe en Granada, donde los Reyes Católicos le otorgan los títulos y derechos.
-
La expedición partió del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y estaba formada por tres navíos: la Pinta, la Niña y la Santa María y con una tripulación de unos 90 hombres.
-
La expulsión de los judíos de los territorios de Castilla y Aragón, en 1492, es uno de los asuntos más debatidos entre los que sucedieron en lo largo del reinado de los Reyes Católicos.
-
El tratado consistió en una línea de demarcación dividía el mundo en dos zonas: la occidental para los castellanos y la oriental para los portugueses.
-
A la muerte de Isabel, en 1504, Castilla debía ser heredada por su hija Juana la Loca y su marido Felipe el Hermoso, pero debido a los problemas mentales de Juana y la muerte de Felipe, ocuparon la regencia de Fernando el Católico y el cardenal Cisneros.