-
El imperio se dividió entre los hijos del emperador Teodosio
-
Los pueblos germanos entraron en el Imperio romano
-
Llegada de los pueblos germanos a la península ibérica
-
El ejército romano, que se encontraba muy debilitado, no podía hacerles frente, por lo que firmaron un tratado con otro pueblo germano
-
El caudillo germano Odoacro depuso al ultimo emperador romano de Occidente y formaron una serie de reinos en este territorio
-
-
La etapa de mayor esplendor del Imperio Bizantino tuvo lugar durante el mandato del emperador Justiniano I
-
Una parte del sur peninsular fue ocupada por los bizantinos
-
Fin del reinado de Justiniano
-
Mahoma (La Meca, 26 de abril de 569/570-Medina, 8 de junio de 632) Muhammad, Mohammed o Mahomet, profeta árabe fundador del islam.
-
En época del rey Leovigildo, los visigodos establecieron la capital de su reino en la cuidad de Toledo
-
La cuidad de Recópolis fue fundada por Leovigildo
-
Los suevos mantuvieron su reino, con capital en Bracara Augusta (Braga), hasta que, en el año 585 bajo el reinado de Leovigildo y los visigodos ocuparon este reino
-
El rey Recaredo se convirtió al catolicismo y, con él, se produjo la conversión de todo su pueblo
-
El área de ocupación bizantina quedó reducida a la zona costera
-
Mahoma se convirtió en una amenaza para los jefes politeístas de las tribus locales, para quienes el monoteísmo predicado por Mahoma.
-
El rey visigodo Suintilla recuperó la totalidad del territorio
-
-
Califato omeya o Califato de los omeyas fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en al-Ándalus, con capital en Córdoba. El término omeya proviene de un antepasado de la familia, Umayya. Estrictamente hablando, la dinastía comienza con Mu‘awiya I, y termina con Marwán II, con la Revolución abasí en el 750.
-
La expansión musulmana o la expansión del islam comenzó en la península arábiga al suroeste de Asia. Es la denominación que suele darse a las conquistas militares o las reformas de comercio de la civilización árabe musulmana en las que caerían el Imperio sasánida, el norte de África, y la península ibérica, incluyendo partes del Imperio bizantino.1 También está incluida en esta denominación el influjo de los comerciantes en el Magreb y en África y las misiones hechas en Filipinas.
-
Este reino controló la península ibérica
-
En la cordillera Cantábrica, astures y cántabros, acaudillados por el noble visigodo Pelayo, vencieron a los musulmanes en Covadonga, en el año 722, lo que fue el origen del Reino de Asturias.
-
El califato abasí, llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad.
-
Una de las familias de los carolingios se hizo con en trono franco en el año 751
-
Después del ascenso de la dinastía abasí en Damasco, un miembro de la familia omeya se refugió en al-Ándalus y formó un Emirato que se proclamo independiente de Bagdad.
-
La figura mas importante de esta dinastía fue Carlomagno, quien fue coronado rey
-
-
Carlomagno fue considerado un heredero, defendio el cristanismo. Estas relaciones llevaron a que Carlomagno fuera coronado emperador por el papa
-
Ampliación del Imperio Carolingio
-
A pesar de reunir un amplio territorio, el Imperio carolingio tuvo una duración breve. Por eso en el Tratado de Verdún, del año 843 los nietos de Carlomagno se repartieron el Imperio
-
La capital estuvo en Oviedo, protegida por la cordillera Cantábrica, hasta que en el año 914, el rey Ordoño II trasladó la capital a León
-
Abd al-Rahman III rompió todos los lazos que unían con Bagdad y se proclamó califa.
-
Tras la caída del Imperio carolingio, nacieron tres reinos independientes. En el más oriental se constituyó, en el año 962 el Sacro Imperio Romano Germánico.
-
Almanzor primer ministro del calida Hixam II y gobernó entre los años 976 y 1002
-
Navarra fue un reino formado por los vascones en torno al caudilo Íñigo Arista. Tras deshacerse de la tutela carolingia, su máximo apogeo llegó a comienzos del siglo xi con Sancho el Mayor III.
-
De las taifas surgidas en el año 1031, las más importantes fueron las de Sevilla, Toledo, Badajoz y Zaragoza
-
En el siglo xi, tras la fragmentación de al-Ándalus en taifas, los reinos cristianos iniciaron un proceso de expansión que duró hasta el siglo XIII, cuando al-Ándalus quedó reducido al Reino de Granada
-
Aragón, Navarra y Castilla fueron heredados por los hijos de Sacho III el Mayor tras su muerte en 1035
-
La Iglesia cristiana alcanzó gran influencia en el Imperio bizantino.
-
El duque normando Guillermo partió desde el norte de Francia para conquistar Inglaterra
-
A pesar de ser el núcleo del poder de Sancho III el Mayor, vio bastante limitadas de sus posibilidades de expansión hacia el sur. Estuvo gobernada por los reyes de Aragón entre 1076 y 1134
-
Alfonso VI conquistó Toledo en el año 1085, en ese momento Toledo tenía un alto valor simbólico.
-
El desembarco almorávide en Algeciras, acaecido el 30 de julio de 1086, fue la consecuencia de la cesión de la medina de Al-Yazira Al-Jadra a las tropas norteafricanas de Yusuf ibn Tašufin tras haber sido este reclamado por los reyes taifas de Sevilla, Granada, Málaga, Almería y Badajoz ante la amenaza de los ejércitos.
-
Alfonso I de Aragón (c. 1073-Poleñino, Aragón, 7 de septiembre de 1134), llamado el Batallador, fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. ... Destacó en la lucha contra los musulmanes y llegó a duplicar la extensión de los reinos de Aragón y Pamplona tras la conquista clave de Zaragoza.
-
Alfonso I de Portugal (en portugués: Afonso Henriques; Guimarães o Viseu,a 25 de julio de 1109b- Coímbra, 6 de diciembre de 1185),3 fue el segundo conde del Condado Portucalense de la casa de Borgoña y el primer rey de Portugal. Gracias a sus conquistas que, a lo largo de cuarenta años, sobrepasaron el doble del territorio legado por su padre, fue conocido como el Conquistador; también se le llamó el Fundador y el Grande.
-
La boda de doña Petronila con Ramón Berenguer IV se celebró trece años más tarde en Lérida, en el mes de agosto de 1150, al alcanzar la reina la edad requerida por el Derecho Canónico para poder consumar el matrimonio, catorce años.
-
El nacimiento del Reino de Portugal se produjo en 1139 cuando el conde Alfonso Henríquez del Condado Portucalense comenzó a titularse «rey». La independencia del Reino de Portugal respecto del Reino de León se consolidó en 1179 cuando el papado reconoció a Alfonso Henríquez como rey en la bula Manifestis Probatum
-
-
En el año 711 la historia de Lisboa sufrió un giro inesperado cuando cayó en manos de los musulmanes a la que dieron el nombre de al-Usbuma. Alfonso II el Casto la recuperó por diez años de 798 a 808. La reconquista definitiva se produjo en 1147 por Alfonso I Enríquez apoyado por la flota de la segunda cruzada.
-
Desde el año de la muerte de Alfonso VII (1157) hasta el reconocimiento de Fernando III como rey de León en 1230, León y Castilla fueron durante 73 años dos reinos independientes, en un largo periodo caracterizado por momentos de inestabilidad y guerra civil.
-
Las Cortes de León de 1188 se celebraron durante la primavera de ese año, al principio del reinado de Alfonso IX de León, en el claustro de la Basílica de San Isidoro de León, y así se lo comunica el monarca al arzobispo de Compostela. En 2013 la Unesco las reconoció en el Programa Memoria del Mundo como el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo.
-
-
-
-
Una importante dinastia francesa acupo el trono navarro
1235
Conquista de las Baleares por Jaime I de Aragón -
Conquista de las Baleares por Jaime I de Aragón
-
Fernando tercero conquisto una capital islamica que fue Cordoba
-
Introdujeron como reinos en la corona de aragon
-
Solo quedaba un reino andalusì el reino de granada
-
Fin del califato abasie
-
Guerra Civil entre Pedro I de Castilla y Enrique de Trastámara
-
Reinado de Enrique de Trastámara
-
Fin de la Guerra Civil entre Pedro I de Castilla y Enrique de Trastámara
-
Periodo de ruptura entre la iglesia
-
Muerte de Martín I de Aragón
-
El rey Martin murio en el año 1410 sin descendencia por ello en 1412 se convoco a los representantes de las intituciones
-
Fin del Cisma de Occidente (Cisma de Aviñón)
-
Conquista de Constantinopla
-
Boda Reyes Católicos
-
Descubrimiento de América.