La Edad Antigua

  • Period: 3100 BCE to 3100 BCE

    Unificación del Alto y Bajo Egipto por Namer

    Hacia el año 2850 a. C. comienza la Dinastía II. No se cuenta con muchos datos del porqué de esta nueva dinastía, ya que no se evidencia una clara ruptura entre una y otra. Algunas teorías consideran que su inicio se debe a la pacificación definitiva lograda entre el Alto Egipto y el Bajo Egipto. En esta etapa se dio un fortalecimiento del estado central y creció en su importancia el grupo de los escribas, dedicados a la burocracia.
  • Period: 3000 BCE to 2300 BCE

    Periodo Sumerio (Mesopotamia)

    Es la época en que se creó la escritura.Las escrituras ideogramas egipcios tiene origen en esta época.La protohistoria sumeria abarca un periodo de tiempo desde el 4500 ac hasta el diluvio y el nacimiento de la civilización sumeria . escrituras (ideogramas egipcios) tiene origen en esta época.
    Las grandes tradiciones religiosas (las que aun respetan las religiones actuales) como la creación , el paraíso, el diluvio tienen su origen en esta época.
  • Period: 2700 BCE to 2200 BCE

    Imperio Antiguo Egipcio (2700-2200)

    El Imperio Antiguo de Egipto, también llamado Reino Antiguo, es el período de la historia del antiguo Egipto comprendido entre 2686 y 2181 a. C. Lo integran las dinastías III, IV, V y VI.[1]​ El Imperio Antiguo forjó y consolidó el sistema político, cultural y religioso surgido durante el periodo protodinástico, con la aparición de una monarquía cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta del faraón y un poder político fuertemente centralizado.
  • Period: 2300 BCE to 1800 BCE

    Imperio Acaido (2300-1800a.C)

    formado a partir de las conquistas de Sargón de Acad en el siglo XXIV a. C., considerado por varios historiadores como el primer imperio en la historia de la Humanidad.2​ Los dominios del Imperio se extendieron a toda la cuenca del Tigris y Éufrates, Elam, Siria y aún más allá, hasta el Líbano y la costa mediterránea. Según dichas inscripciones, incluso llegarían a realizar incursiones en Anatolia y el golfo Pérsico hacia Dilmún y Magan (los modernos Baréin y Omán, en Arabia).
  • Period: 2050 BCE to 1720 BCE

    Imperio Medio Egipcio (2050-1720)

    El Imperio Medio (ca. 2050 - 1750 a. C.), se inicia con la reunificación de Egipto bajo por Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado Primer periodo intermedio de Egipto. Esta época comprende la segunda parte de la dinastía XI y la dinastía XII.
  • Period: 1800 BCE to 1350 BCE

    Imperio Babilónico (Mesopotamia)

    situada en la llanura mesopotámica que rodea al río Éufrates. La primera dinastía babilónica fue fundada en torno a 1890 a.C, cuando un rey de la dinastía amorrita creó un reino en torno a su capital, Bab-ilu, situada cerca del Éufrates. Fue el comienzo del Imperio Antiguo babilónico, que duró hasta cerca de 1600 a.C.
  • Period: 1750 BCE to 1750 BCE

    Código de Hammurabi (1750)

    El Código de Hammurabi era un conjunto de 282 leyes inscritas en una piedra por el rey de Babilonia Hammurabi (r. 1795-1750 a.C.), que conquistó y posteriormente reinó en la antigua Mesopotamia. Aunque este código legal no fue el primero, fue el definido con más claridad e influyó en las leyes de otras culturas.
  • Period: 1550 BCE to 1069 BCE

    Imperio Nuevo Egipcio (1550-1069)

    El Imperio Nuevo de Egipto fue el periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I (c. 1550 a. C.) y que termina hacia el 1070 a. C. con la llegada al trono de los soberanos de origen libio. Lo componen las dinastías XVIII, XIX y XX. Transcurre entre el Segundo periodo intermedio, y el Tercer periodo intermedio de Egipto. Las dos últimas dinastías, XIX y XX, se agrupan bajo el título de Período Ramésida.
  • Period: 1350 BCE to 612 BCE

    Imperio Antiguo Asirio (1350-612)

    El Imperio Antiguo Asirio es uno de los períodos en los que se divide la historia de Asiria. La historia de Asiria suele dividirse en tres periodos principales: el Imperio antiguo, el Imperio Asirio Medio y el imperio Neoasirio, precedidos por la «Dinastía de los Waklu» y la «Dinastía Genealógica».[1]​ Asiria fue uno de los principales reinos de habla semítica de Mesopotamia e imperios del Antiguo Oriente Próximo. Ubicado principalmente en la marisma aluvial del Tigris-Éufrates en la Mesopotamia
  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    Monarquía (753-509)

    La Monarquía romana fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el Estado romano estuvo gobernado por reyes. Tradicionalmente comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de abril del año 753 a. C. y terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a. C. que dio paso a la instauración de la República romana. La historiografía moderna ha puesto en duda muchas veces estas fechas aportando pruebas arqueológicas o aduciendo.
  • Period: 750 BCE to 500 BCE

    Periodo Arcaico (750-500)

    El periodo arcaico comenzó aproximadamente en el año 8000 a.C. y coincide con los inicios del Holoceno, es decir, cuando terminaron las glaciaciones y el planeta entero sufrió un calentamiento global. Es posible que este fenómeno planetario incidiera para que los pueblos prehistóricos, en su totalidad nómadas, descubrieran la agricultura e iniciaran un proceso de sedentarización. Dicho proceso conduciría a otro factor: el nacimiento de las primeras ciudades, que en América.
  • Period: 715 BCE to 31 BCE

    Baja Época Egipcia (715-31)

    El período tardío de Egipto también conocido como Baja época, comprende la historia del Antiguo Egipto desde el 664 a. C., cuando Psamético I funda la dinastía XXVI, Saíta, hasta la derrota del Imperio aqueménida por Alejandro Magno en 332 a. C. quien aceptó la rendición del gobernante sátrapa persa de Egipto en ese momento, Mazaces y marcó el inicio del Periodo helenístico de Egipto, que se estabilizaría después de la muerte de Alejandro con el Reino ptolemaico.
  • Period: 612 BCE to 539 BCE

    Imperio Neobabilonico(612-539)

    El Imperio neobabilónico fue un período de la historia de Mesopotamia que comenzó en el año 612 a.C. y terminó en el 539 a.C..[1]​ Durante los tres siglos anteriores, el Imperio babilónico había sido gobernado por otro pueblo con el que compartía el idioma acadio, sus vecinos del norte, los asirios. Un año después de la muerte del último gobernante asirio fuerte, Asurbanipal, en el 627 a.C.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    República (509-27)

    La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y, entre los siglos IV y III a. C., se impuso como potencia dominante de la península itálica, sometiendo y unificando a los demás pueblos itálicos.[3]​[4]​ y enfrentándose a las polis griegas del sur de la península.[5]​ En la segunda mitad del siglo III a. C. proyectó su poder fuera de Italia, lo que la llevó a una serie de enfrentamientos con las otras grandes potencias del Mediterráneo.
  • Period: 500 BCE to 323 BCE

    Periodo Clásico (500-323)

    El Período Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbano que se estaba gestando desde el Preclásico Tardío y posteriormente el Posclásico, lo que ocurre hacia el siglo III d.C. Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica fue dominada por Teotihuacán. A partir del siglo VIII d.C., esta ciudad inició un largo proceso de decadencia que permitió el auge de las culturas maya, zapoteca y los llamados centros regionales del Epiclásico.
  • Period: 490 BCE to 490 BCE

    Batalla de Maratón (490)

    La batalla de Maratón (en griego antiguo Μάχη τοῡ Μαραθῶνος, Máji tu Marathônos) fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática. Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, que deseaba invadir y conquistar Atenas por su participación en la revuelta jónica, y, por otro lado, a los atenienses.
  • Period: 480 BCE to 480 BCE

    Batallas de Termópilas(480)

    Jerjes había decidido conquistar y someter Grecia para vengar la vergonzosa derrota sufrida por su padre, Darío I, ante los atenienses en la batalla de Maratón librada diez años antes, en 490 a.C. Con este fin reunió un ejército inmenso, cuyos efectivos debían de oscilar entre 90.000 y 300.000 hombres. También remitió embajadores a las principales ciudades griegas, con un único mensaje: «Tierra y agua». La entrega de agua y tierra al Gran Rey suponía someterse a su poder.
  • Period: 480 BCE to 480 BCE

    Batalla de Salamina (480)

    La batalla de Salamina (en griego: Ναυμαχία τῆς Σαλαμῖνος, Naumachía tḗs Salamīnos) fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. Este enfrentamiento fue el punto álgido de la segunda guerra médica, el segundo intento persa por invadir Grecia que había comenzado en el 480 a. C.
  • Period: 432 BCE to 432 BCE

    Construcción del Partenón (432)

    El Partenón (en griego antiguo, Παρθενών, Parthenṓn, AFI: [partʰe'nɔ:n]; en griego moderno, Παρθενώνας, Parthenónas, AFI: [paɾθeˈnonas]; significado: «doncella», «virgen», «célibe») es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Pártenos, y uno de los principales templos dóricos octóstilos, algo poco frecuente,​ de mármol blanco del Pentélico y cubierto con tejas de mármol de Paros, que se conservan. Fue construido entre los años 447 a. C. y 432 a. C. en la Acrópolis.
  • Period: 323 BCE to 31 BCE

    Periodo Helenístico (323-31)

    Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.). Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo.
  • Period: 202 BCE to 202 BCE

    Batalla de Zama (202)

    En el 204 a.C., Roma y Cartago llevaban 14 años en guerra. El cónsul romano Publio Cornelio Escipión intentó entonces una arriesgada maniobra: atacar directamente Cartago para decidir la suerte del conflicto en territorio enemigo. La batalla definitiva se libró en Zama (cerca de Túnez) el 19 de octubre del 202 a.C.
  • Period: 110 BCE to 750 BCE

    Edad Oscura (110-750)

    Se denomina Edad Oscura al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico (entre 1200-1100 a. C.) hasta la época arcaica griega (siglo VIII a. C.), caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia, por lo cual es muy difícil la reconstrucción de las realidades históricas de este periodo.
  • Period: 44 BCE to 44 BCE

    Asesinato de Julio César (44)

    fue asesinado por un grupo de senadores en los idus de marzo (15 de marzo) del 44 a. C. durante una reunión del Senado en la Curia de Pompeyo del Teatro de Pompeyo en Roma , donde los senadores apuñalaron a César el 23 veces. Afirmaron estar actuando por temor a que la concentración de poder sin precedentes de César durante su dictadura estuviera socavando la República romana.
  • Period: 31 BCE to 31 BCE

    Batalla de Accio (31)

    La batalla de Accio se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre la flota de César Octavio, comandada por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. La batalla se saldó con la victoria absoluta de Octaviano y la retirada de Marco Antonio y Cleopatra.
  • Period: 27 to 476

    Imperio (27-476)

    Durante los tres siglos anteriores al ascenso de César Augusto, Roma pasó de ser uno de los tantos Estados de la península itálica a unificar toda la región y expandirse más allá de sus límites. Durante esta etapa republicana su principal competidora fue Cartago, cuya expansión por la cuenca sur y oeste del Mediterráneo.