-
Impacto significativo en la economía mexicana debido a la caída de la demanda externa y los precios del sector exportador.
-
Negociación de pagos de la deuda externa con implicaciones económicas y financieras para México.
-
Inicio de políticas expansionistas con la emisión de dinero y la aceptación de los billetes del Banco de México.
-
-
La expansión de la cantidad de dinero desempeñó un papel importante en el crecimiento de la economía durante los primeros años de la administración cardenista. Mientras que la oferta monetaria real aumentó 10.2% en promedio anual de 1932 a 1936, el pib creció 8.3% en promedio, debido a la creciente monetización de la economía.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El presidente Díaz Ordaz favoreció la "Mexicanización de la siderurgía, el cemento, el vidrio, la celulosa, los fertilizanes y el aluminio. El 51% de las empresas debía estar en manos nacionales.
-
-
-
-
López Portillo, devalua el peso, ante la situación de las finanzas nacionales.
-
El haber mantenido un tipo de cambio prácticamente fijo provocó una creciente sobrevaluación de la moneda que, aunada a la apertura comercial que se había decretado temporalmente, agravó la posición de la balanza de pagos. Los ingresos del petróleo y del endeudamiento externo servían para importar bienes que se producían internamente, lo cual afectaba a la industria nacional por la llamada “enfermedad holandesa”.
-
-
Crisis de la deuda revelada por el Secretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog, en Nueva York.
-
-
-
-
-
-
-
-
Privatización de Aeronaves de México, Grupo DINA, Mexicana de Aviación, TELMEX, minera CANANEA y algunas plantas de la CONASUPO.
-
-
-
-
-
Vicente Fox, candidato del PAN gana la presidencia. Terminando con71 años de gobiernos priístas. Su logro
más destacado es en cuanto a transparencia y rendición de cuentas.