-
-
El sector industrial presentó una crisis de empleo y por consiguiente una crisis económica.
Se observa una reducción en la construcción de ferrocarriles y en otras inversiones públicas y privadas. -
La producción del henequén fue de exportación.
La producción del consumo interno de frijol y maíz disminuyó
El comportamiento de la minería e industria fue aceptable -
Se vivió la crisis económica más profunda.
Todas las ramas de la actividad industrial resultaron afectadas a excepción del petróleo, henequén, acero, etc.
La introducción de los metales hizo desaparecer el papel moneda y retornó al patrón oro. -
Surge la constitución política de 1917 y la cual cuenta con un apartado económico constitucional compuesto por los artículos 25, 26, 27 y 28 En los cuales se integra la rectoría económica, la economía mixta y la planeación democrática de desarrollo
-
-
Se recuperó la actividad económica por la vía primaria-exportadora.
Auge de la industria petrolera se debió al aumento de las reservas mexicanas y al aumento de la demanda internacional. -
Surge el proceso de industrialización en México, también conocido como modelo proteccionista.
La Segunda Guerra Mundial permitió que México incrementara la demanda de bienes y productos agropecuarios como el henequén. -
Se expide la Ley de Industrias de Transformación.
-
Se logran acuerdos comerciales entre México y Estados Unidos.
-
Se caracterizó por el crecimiento y estabilidad de la industria de la transformación.
La industria manufacturera registró un crecimiento.
Se incrementaron las transferencias a favor de los empresarios.
Se les ofreció programas de apoyo financiero. -
Programa Integral para el Desarrollo Rural (para combatir la pobreza)
Crisis Mexicana deuda externa.
Incremento sexenal de la deuda externa.
Crecimiento de la inflación del 30% en 1971 a el 100% en 1982. -
Se instrumentó el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE)
Se privatizan empresas.
Renegociación de la deuda y aceleración del sector comercial.
Se privatiza la banca comercial. -
Se continua con los programas sociales.
La inflación real presenta una tendencia decreciente. -
Lento crecimiento económico.
Estancamiento de las medianas empresas y contrariamente a las macroempresas.
Incremento considerable del tipo de cambio.