-
Considerado el padre de la ciencia económica moderna y primer representante de esta escuela. Su influencia deriva de una sola
de sus obras: "An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations", publicada en 1776.
Este tratado de Smith colocó los cimientos de
la economía· política y fue adoptado como libro básico por los estudiosos de economía a fines del siglo XIX. -
La economía está regida por una mano invisible.
• El estado no debe intervenir en la economía (política de laisse
• El equilibrio natural en la sociedad se consigue porque cada individuo, al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás.
• Su teoría pretende hacer válidas para todas las épocas las particularidades de su sociedad.
• La división del trabajo conlleva el aumento de la productividad.
• La división del trabajo depende de la extensión del mercado. -
• Su teoría del valor distingue entre valor de uso (utilidad de un bien) y valor de cambio (capacidad de un bien para ser cambiado por otros).
• Explica el precio natural y el precio de mercado.
• Distinción entre el trabajo productivo e improductivo.
• Teorías de los salarios (subsistencia, negociación, mayor o menor
• Para Adam Smith la renta es el precio del uso de la tierra -
Consiste en afirmar que las cosas que tienen un gran valor de uso frecuentemente tienen un valor de cambio pequeño, mientras las cosas que tienen un pequeño valor de uso tienen un gran valor de cambio (agua-diamantes).
-
Nace en un contexto capitalista, en el cual la revolución industrial provoca enormes cambios en una sociedad que aún asimilaba el cambio de un sistema feudal y entraba a un sistema capitalista. La escuela clásica se basa en la idea de que el libre mercado es la forma en la que la economía funciona y que esta produce progreso y prosperidad.
-
La economía está regida por una mano invisible.
• El estado no debe intervenir en la economía (política de laisse
• El equilibrio natural en la sociedad se consigue porque cada individuo, al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás.
• Su teoría pretende hacer válidas para todas las épocas las particularidades de su sociedad.
• La división del trabajo conlleva el aumento de la productividad.
• La división del trabajo depende de la extensión del mercado. -
Consiste en afirmar que las cosas que tienen un gran valor de uso frecuentemente tienen un valor de cambio pequeño, mientras las cosas que tienen un pequeño valor de uso tienen un gran valor de cambio (agua-diamantes).
-
Pensamientos:
1.-El libre mercado dará como resultado una asignación óptima de los recursos.
2.- El gobierno no debe intervenir en el funcionamiento del mercado. Si lo hacen, solo sólo generarán ineficiencia e impedirán que haya equilibrio en el mercado.
3.-Los precios se ajustan de manera natural al alza o a la baja para que los mercados logren su equilibrio.
4.-El mercado del trabajo se encuentra en pleno empleo. Si se observa desempleo, este será de carácter voluntario -
5,.La producción total está determinada por el pleno empleo de los recursos
6.-La política monetaria es ineficaz.
7.-La política fiscal es ineficaz.
8.-El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se utiliza en producirlo. -
Robert escribió un libro titulado "An Essay
on the Principle of Population, a view of its past and present efftcts on Human Happiness With an Inquiry Into Our Prospects Respecting the Future Removal or Mitigation of the Evils Which It Occasions".
Su libro esta dividido en cuatro apartados, dos de ellos dedicados a investigaciones históricas acerca de los obstáculos que se han opuesto al aumento de población en distintas épocas y países, y los otros dos a las consecuencias de esos datos -
• Enuncia la ley del hierro de los salarios, según la cual el crecimiento
de la población está abocado a reducir los salarios de los trabajadores hasta niveles de subsistencia.
• Oposición a la ayuda a los pobres. Censura la intervención del estado
que pretende disminuir la miseria de los pobres. -
• La población tiende a crecer en forma geométrica, en tanto que los
medios de subsistencia aumentan en forma aritmé tica.
• Se pronuncia contra de la Ley de Say .
• Existe una discrepancia entre el crecimiento de la población y la oferta de alimentos.
• Había dos formas de frenar este crecimiento: una los frenos preventivos (disminuyen la natalidad) y otra los frenos positivos (aumentan la
mortalidad). -
Segundo representante. realizo su primero trabajo " el precio del oro" en donde dejó sentadas las bases de su teoría del dinero.
-
Recibió una excelente educación y fue defensor de las ideas
revolucionarias francesas. Llegó a ser el director de una revista dedicada a la literatura, la ciencia, la agricultura y las artes.
Publicó su libro "Catéchisme d'economie politique" y comenzó a enseñar economía política en el Ateneo.
Más tarde enseñó en el Conservatorio d e artes y oficios y finalmente en el College de France. -
Publicó el libro "On the Principies of Political Economy and Taxation" en el, contiene ideas importantes y originales sobre la moneda, la teoría del valor y de la renta, las
cuales ejercieron influencia sobre sus predecesores -
•Teoría del valor. "El valor está determinado no sólo por el trabajo presente sino también por el pasado."
• El precio natural de trabajo está determinado por los medios de subsistencia; mientras que el precio de mercado lo está por el crecimiento de la población. .
• La renta es aquella parte del producto de la tierra que se paga al dueño de ésta por el uso de las energías indestructibles del suelo. -
•Teoría del valor. "El valor está determinado no sólo por el trabajo presente sino también por el pasado."
• El precio natural de trabajo está determinado por los medios de subsistencia; mientras que el precio de mercado lo está por el crecimiento de la población. .
• La renta es aquella parte del producto de la tierra que se paga al dueño de ésta por el uso de las energías indestructibles del suelo. -
• Niega la renta absoluta y habla de la renta diferencial basada en las diferencias de fertilidad del suelo y en la cercanía o lejanía del mercado.
• Rendimientos decrecientes .
• Define al capital como aquella parte de la riqueza de una nación que se emplea en la producción. -
•Teoría del valor. "El valor está determinado no sólo por el trabajo presente sino también por el pasado."
• El precio natural de trabajo está determinado por los medios de subsistencia; mientras que el precio de mercado lo está por el crecimiento de la población. .
• La renta es aquella parte del producto de la tierra que se paga al dueño de ésta por el uso de las energías indestructibles del suelo. -
• Niega la renta absoluta y habla de la renta diferencial basada en las diferencias de fertilidad del suelo y en la cercanía o lejanía del mercado.
• Rendimientos decrecientes .
• Define al capital como aquella parte de la riqueza de una nación que
se emplea en la producción. -
• El comercio exterior resulta beneficioso al especializarse en la producción de un bien en el cual se tenga ventaja comparativa por la dotación natural de recursos.
• El papel de estado consiste simplemente en proporcionar protección legal para todas las transacciones económicas y recaudar impuestos, los cuales deben ser tan bajos como sea posible -
Entre 1828 y 1829 publicó su libro "Cours complet d'economie politique pratique", el cual consta d e seis volúmenes y cuyo propósito era enseñar economía política a todos los ciudadanos
-
Determinó el papel del empresario en la actividad económica.
• Su famosa ley de mercados: "Los productos se intercambian por productos", es decir, el dinero es un mero intermediario.
• Contradice la concepción mercantilista del juego suma cero.
• La gente solamente produce artículos para intercambiarlos por aquellos artículos que desea consumir. Así los productos se cambian por productos y no por dinero.
• Atacó la confusión mercantilista entre dinero y riqueza. -
La primera gran obra de Mill, fue "A System of Logic, el cual se publicó en 1843" y tuvo varias ediciones, como ocurrió con su otro libo: "Principies of Political Economy", que apareció en
1848; este último se encuentra dividido en cinco libros. En los tres primeros se estudia la economía de la producción, el valor y el cambio, en el cuarto libro se estudia la influencia del progreso de la sociedad en la producción y la distribución y en el quinto libro la influencia del gobierno. -
• Representa un punto intermedio entre el liberalismo clásico y el socialismo
• El papel del estado va más allá de dar protección y seguridad, los fines del gobierno son más amplios. La ausencia de intervención gubernamental no trae la máxima libertad.
• Las tradiciones y la competencia dirigen la distribución del ingreso.
• Su teoría del valor o de los precios relativos significa un rechazo fundamental a la teoría del valor en función del trabajo de Ricardo. -
• Propuso que la relación matemática adecuada para expresar la oferta y la demanda era una ecuación.
• Los medios de pago de las mercancías son simplemente las mercancías.
• Los precios de equilibrio se dan en los mercados a través de las fuerzas de la oferta y la demanda.
• Los productos de un país se cambian por los de otros países a los valores que se precisan para que el total de sus exportaciones pueda exactamente pagar del total de sus importaciones. -
-
Fue el fundador de la escuela Neoclásica, fue el autor del libro “Principles of Economics”de 1890, que se convirtió en el manual de microeconomía más leído en su tiempo. Este libro es su obra más importante, estableció un cambio radical en la forma en que se enseñaba la economía en ese entonces.
-
se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores.
Una diferencia que entendí entre la escuela clásica y la neoclásica es la forma en la que explicaban los precios y el valor de los bienes. De acuerdo con la escuela clásica, el valor de los bienes se explica por sus costes (oferta). Pero para los neoclásicos, el valor de los bienes se explica por el valor que se asigna a la última unidad consumida (demanda). -
Sus aportaciones matemáticas fueron de gran importancia.
Escribió un ensayo llamado "Mathematical Psychics: an Essay on the Application of Mathematics to the Moral Sciences”, Edgeworth diseñó lo que ahora se conoce como la caja de Edgeworth. La caja de Edgeworth básicamente permite comparar dos funciones matemáticas representadas como curvas usando los mismos ejes. -
Su principal aporte fue el desarrollo gráfico de la caja de Edgeworth, así como una mejora en la forma en que las curvas de indiferencia son dibujadas, y los estudios sobre la distribución personal del ingreso. Pareto encontró cierta regularidad en la distribución personal del ingreso en diferentes países. De esta regularidad, determinó una serie de conclusiones económicas y sociológicas, que se conocen hoy en día como la ley de Pareto.
-
Edgeworth publicó un diagrama en su “Theory of International Values” (Teoría de los valores internacionales) explicando la relación de intercambio desde una perspectiva geométrica, basando este artículo en la obra de J.S. Mill sobre comercio y su teoría de la demanda recíproca.
-
Es conocido por sus contribuciones a la economía cuantitativa, con obras tales como “The Nature of Capital and Income” (La naturaleza del capital y de los ingresos) de 1906, y “The Purchasing Power of Money” (El poder adquisitivo del dinero) de 1911, y sobre todo el desarrollo de los números índice. También analizó los tipos de interés, en su opinión gobernados por dos fuerzas que interactúan
-
"la impaciencia de los individuos en términos de intercambio de los ingresos futuros por ingresos presentes, y el principio del rendimiento pagado por hacerlo. En su “Appreciation and Interest” (Apreciación e interés) de 1896, Fisher mostró la relación entre la tasa nominal de interés (i), la tasa de interés real (r) y la inflación (Π) utilizando una ecuación, conocida hoy en día como la ecuación de Fisher" recuperado de: https://policonomics.com/es/lp-economia-neoclasica-irving-fisher/
-
Unas de sus obras más importantes son "El impuesto de la renta" escrito en 1919, y "la Economía del bienestar (1920), ambos trabajos hicieron una notable contribución para el estudio de la intervención del estado en la economía, siendo el pionero de la configuración de la actual provisión de bienes y servicios de carácter público de un estado moderno.
-
La escuela debe su nombre a su creador, John Maynard Keynes, uno de los teóricos que más ha influido en la economía mundial moderna y una de las personas que mayores aportes hizo al pensamiento global en muchos sentidos.
-
Se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.
-
-
1.-Desarrollar una política de inversiones estatales en obras públicas
2.-Poner en circulación abundante dinero con el fin de estimular una moderada inflación. El peligro de una alta tasa de inflación sería inexistente en tanto el paro fuese elevado.
3.-Incrementar los salarios.
4.-Intervenir en todos los sectores económicos, regulando la fijación de precios, salarios, mercado laboral, concediendo subvenciones a las empresas, etc. -
Su origen se remonta a 1936 cuando Keynes publica su libro "The General Theory of Employment, Interest and Money" (Teoría General sobre el Empleo, el Interés y el Dinero).
Antecedentes;
En los años treinta, los países desarrollados estaban sufriendo una terrible crisis económica, llamada "La Gran Depresión". Muchos economistas reconocían que su ciencia estaba fracasando en explicar el fenómeno del desempleo y de las continuas crisis económicas. -
Se basaba en otro equilibrio, en el equilibrio entre ingresos y gastos, entre renta y demanda agregada. Cuando la demanda agregada es insuficiente, decía Keynes, las ventas disminuyen y se pierden puestos de trabajo; cuando la demanda agregada es alta y crece, la economía prospera. A partir de las afirmaciones de Keynes, surgió una poderosa teoría que permitía explicar el comportamiento económico. Esta interpretación constituye la base de la macroeconomía contemporánea.