-
Alemania firmará el armisticio que pondría fin a la 1ª Guerra Mundial
-
-
En ella se sucedieron situaciones tales como: aumento de los precios, de los tipos de interés, modificaciones del tipo de cambio y abandono de la moneda como unidad de intercambio.
En noviembre de 1921 se marcó un tipo de cambio de 330 marcos por cada dólar estadounidense.
Lo que demuestra la hiperinflación alemana es que la pérdida de confianza en los medios convencionales de intercambio económico rompe con el orden social. -
La Ocupación del Ruhr por tropas francesas y belgas, fue una medida determinada por los gobiernos de ambos países para asegurarse el pago de las reparaciones de guerra en bienes como el carbón, hierro, acero, o madera, ya que el marco alemán era rechazable como medio de pago pues carecía de valor.
-
El colapso se produjo el 30 de octubre de 1923. Ese día, el precio del dólar norteamericano, que había valido 4 marcos en 1914, alcanzó la extraordinaria cotización de 6 billones de marcos
-
El Plan Dawes fijaba un movimiento de dinero que se sostenía casi exclusivamente en la marcha de la economía de EE. UU: bancos estadounidenses otorgaban fondos para que su Gobierno los prestase a Alemania, el Gobierno alemán usaba gran parte de esos fondos para pagar las indemnizaciones de guerra a otros países europeos (como Gran Bretaña, Francia y Bélgica) y estos a su vez usaban las reparaciones abonadas por Alemania para pagar a EE. UU. su propia deuda de guerra.
-
Entre 1925 y 1929 los capitales buscarán refugio en Estados Unidos (la economía más fuerte) pero como este reparte créditos (a otros países y a sus agricultores) se establece un equilibrio aparente
-
La crisis abierta por el crac de la Bolsa de Nueva York en 1929 tiene sus orígenes en la euforia especulativa de los años anteriores, especialmente a partir de 1924, ya que se había
creado una verdadera obsesión por la inversión en bolsa y en otros mecanismos de crédito, que proporcionaban beneficios rápidos y altos, lo que llevó a que muchos pequeños ahorradores invirtieran su dinero de esa forma. -
En 1922, los fascistas se movilizaron hacia Roma, el primer ministro dimitió y el rey nombró en su lugar a Mussolini. Este hecho se denominó Marcha sobre Roma, pero realmente fue un golpe de estado aprovechando la debilidad del gobierno.
-
La emergencia de Keynes, al menos en su propuesta contra cíclica, encuentra su puerta de acceso en este ambiente, y corresponde a uno de los más intensos momentos de la reflexividad, de la relación entre pensamiento y realidad, con la que se planteó una nueva dimensión de la gestión económica gubernamental: “... la intervención directa del Estado para promover y subvencionar nuevas inversiones
-
La crisis bancaria fue el primer síntoma de la recesión mundial. Aunque algunas entidades financieras europeas se habían visto obligadas a cerrar en 1930, las situación empeoró en mayo de 1931 con la quiebra del Creditansalt, principal banco de Austria
-
Los intentos de cada país por solucionar sus dificultades al margen del resto, la profunda reducción de la demanda interna en algunas economías y el enfrentamiento comercial entre Europa y Estados Unidos hundieron el comercio internacional. En enero de 1933, el valor del comercio a nivel mundial representaban tan sólo la tercera parte del que había tenido en 1929
-
Puede considerarse que el «ascenso» de Hitler terminó en marzo de 1933, después de que el Reichstag adoptara la Ley de Concesión de Plenos Poderes de 1933. El 30 de enero de 1933 el presidente Paul von Hindenburg había nombrado a Hitler canciller tras una serie de elecciones parlamentarias
-
New Deal es el nombre dado por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crac del 29 por el desempleo y las quiebras en cadena.
-
En 1933, Roosevelt decidió acabar con la convertibilidad de los billetes de la Reserva Federal para los ciudadanos americanos. Esto es, desde entonces sólo los gobiernos y bancos mundiales podrían cambiar los billetes de la Reserva por oro. Se llegó al extremo de prohibir a los americanos poseer oro
Anteriormente en 1931, Inglaterra abandonó completamente el patrón oro. -
Pretendió solucionar los desacuerdos sobre las deudas de guerra y acabar con las fluctuaciones de los tipos de cambio de las monedas. Sin embargo, su éxito fue limitado, pero, por primera vez desde 1929, gobiernos de diferentes países se habían reunido para intentar solucionar conjuntamente los problemas
-
Los estadounidenses volvieron a él en 1934, después de bajar el precio del dólar en oro desde 20.67 dólares a 35 dólares la onza. Otros países volvieron también a una cierta forma de patrón-oro tras una devaluación.
-
Por esta ley el gobierno federal estadounidense se implicaba en la provisión de las prestaciones básicas de desempleo y de asistencia a las personas mayores sin recursos. Ambas iniciativas pretendían garantizar unos ingresos mínimos a los trabajadores para potenciar un aumento del consumo entre los sectores de la población más afectados por la recesión.
-
Este trabajo le valió una amplísima la fama y el reconocimiento, puesto que ya en el 30-s sirve de bases teóricas y metodológicas de los programas de estabilización económica a nivel de gobierno en varios países de Europa y los Estados Unidos.
Según muchos economistas," Teoría General" , fue un punto de inflexión en la ciencia económica y determina en gran medida las políticas económicas de los países ahora. -
En 1937, coincidiendo con la recaída de la Bolsa, sobrevino otra recesión. Hubo que esperar a 1939 para superar el nivel de diez años antes. El rearme para prepararse a la guerra que se avecinaba para EEUU ayudó sin duda a poner en marcha la economía estadounidense. Sin embargo, la recuperación se inició antes, gracias a un cambio fundamental que Roosevelt imprimió a su política económica.
-
La invasión alemana de Polonia sería el primer paso bélico de la 2ª Guerra Mundial