-
estuvo involucrada en el cuidado de sus recursos naturales para el desarrollo agrícola de sus ciudades mediante la interpretación divina sobre el Río Nilo, lo que los condujo al aprendizaje y conservación de los recursos hídricos, como base de la vida misma.
-
En esta civilización, dentro de los avances de los más notorios, y poco mencionados el ambiente jugaba un contexto donde también aplicaban leyes puntuales como, tala de árboles (olivos) entre otros y la preservación de medio ambiente aunque de una manera no significativa ya que para ellos los recursos naturales eran abundantes.
-
Las expediciones botánicas fueron viajes para inventariar la abundante biodiversidad de los virreinatos y así generar conocimiento sobre las bondades de la botánica para la cura de enfermedades, el aprovechamiento de especies forestales, frutales y agrícolas, para la introducción en el continente europeo. También se estudió los patrones de comportamiento de estas especies vegetales, su abundancia y su capacidad de adaptación.
-
La Convención sobre los Humedales, llamada la Convención de Ramsar, es el tratado intergubernamental que ofrece el marco para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. La Convención se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975. Desde entonces, casi el 90% de los Estados miembros de las Naciones Unidas de todas las regiones geográficas del planeta se han adherido al tratado, pasando a ser "Partes Contratantes".
-
expresión que se utiliza para denominar las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y su Desarrollo, un tipo excepcional de encuentro internacional entre jefes de estado de todos los países del mundo, con el fin de alcanzar acuerdos sobre el medio ambiente, desarrollo, cambio ...