-
El supremo Gobierno emite una providencia en la cual manifiesta la obligatoriedad de que cada fin de año las autoridades deben remitir a la Audencia, la situación en términos generales de todas las personas, sin distingo de sexo, condición social.
-
Naces las Privincias Unidas de Centro América, iniciandose el requerimiento para integrar estadísticas regulares, para administrar la nación, por lo que se levantan los padrones.
-
Se nombra una comisión para la formación de nuevas estadísticas, la cual da inicio a la compilación de datos en las distintas instituciones, con el objeto de formar las estadísticas.
-
Durante el Gobierno de Justo Rufino Barrios, se crea la Sección de Estadística, adscrita al Ministerio de Fomento, destinada a recolectar en forma sistemática los principales datos estadísticos.
-
Se crea la Dirección General de Estadística, levantandose el Censo el 26 de febrero de 1893.
La Actividad censal en el país sufrió en los primeros años del siglo XX. -
La estadística cobra importancia otra vez, levantándose el censo en toda la república, teniendo como marco previo a su realización, todo un trabajo de planificación censal.
-
Se realizó el Censo Urbano de Población, utilizando para tabular los datos un quipo de tabulación mecánica llamado Powers.
-
Fue emitido el reglamento para la realización del Censo General de Población, el quinto realizado en Guatemala, el dia 17 de abril de 1940