-
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1945) se inició una fase de aislamiento internacional y bloqueo económico. Esto significó un fuerte empeoramiento de las condiciones de vida de la población (hubo cartilla de racionamiento hasta 1952). Lo que situó a la
dictadura al borde del colapso. -
Con el inicio de la II Guerra Mundial, España no participó en la guerra, pero se alineó con las potencias del Eje, celebrando encuentros con Hitler en Hendaya y con Mussolini en Bordighera.
-
el Instituto Nacional Industria (INI) asumía la función de dirigir el proceso de industrialización, mediante la gestión de las empresas públicas que operaban en los sectores básicos
-
Con el inicio de la II Guerra Mundial, España no participó en la guerra, pero se alineó con las potencias del Eje, celebrando encuentros con Hitler en Hendaya y con Mussolini en Bordighera. En 1941 envió una división de voluntarios para luchar junto a Alemania contra la Unión Soviética en el frente ruso (División Azul)
-
Fue promulgada durante el primer franquismo, con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura.
-
Durante los años cuarenta tuvo lugar una significativa resistencia armada contra la dictadura, protagonizada por guerrilleros, “maquis”, de filiación comunista y anarquista principalmente. Su principal acción fue la fracasada invasión del valle de Arán (1944)
-
D. Juan de Borbón (hijo de Alfonso XIII) reivindicó el restablecimiento de una monarquía constitucional (Manifiesto de
Lausana 1945). -
El Fuero de los españoles es una de las ocho Leyes Fundamentales del Franquismo, que establecía una serie de derechos, libertades y deberes de todo pueblo español
-
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1945) se inició una fase de aislamiento internacional y bloqueo económico (la ONU condenó el régimen en 1946). Esto significó un fuerte empeoramiento de las condiciones de vida de la población.
-
La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado fue la quinta ley fundamental aprobada de las ocho Leyes Fundamentales que organizaban los poderes del Estado durante el franquismo.
-
-
-
-
-
En 1958 se promulgó la Leyvde Principios de Movimiento Nacional, por la que quedaba formalizado el monopartidismo y se resumía el ideario de la FET y de las JONS. El Estado se definía como monárquico, católico y tradicional.
-
Durante el segundo franquismo el Plan de Estabilización produjo un giro radical de la política económica, poniendo fin a la autarquía y liberalizando la economía española, lo que se tradujo en un gran desarrollo económico
-
En 1962, en Munich, se promovió una reunión de todos los partidos democráticos representantes de la oposición del interior y exterior. El Régimen desató una dura represión contra los que asistieron desde España y se presentó en la prensa española como un escándalo de grandes proporciones, bautizado como el Contubernio de Munich.
-
La política económica se concretó en los Planes de Desarrollo (tres
planes entre 1964 y 1975), dirigidos por el ministro López Rodó. Se trataba de conseguir, en periodos de tres años, una serie de objetivos de crecimiento en sectores clave, mediante incentivos fiscales y ayudas estatales. -
la Ley de Prensa de 1966 suprimía la censura previa
-
En 1969 se designó sucesor al príncipe Juan Carlos de Borbón, ratificado por un referéndum y por las Cortes franquistas. El objetivo era el mantenimiento tras su muerte de la dictadura mediante una monarquía autoritaria.
-
-
-
-
-
La actividad terrorista de ETA y el FRAP dio lugar a la aprobación de una Ley Antiterrorista en agosto de 1975, en virtud de la cual se ejecutó, a tres militantes del FRAP y a dos de ETA, en noviembre de 1975
-
Mediante el Acuerdo Tripartito de Madrid, España cedió el Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania en 1975 tras la ocupación marroquí con la Marcha Verde
-