-
La historia medieval de España abarca desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V (aunque no deja de ser un periodo de transición) hasta el fin de esta edad,
-
TRAS LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO EL LATÍN SE PROCLAMO COMO LENGUA DE CULTURA CON EL TIEMPO CREANDO NUEVAS LENGUAS COMO EL FRANCÉS ITALIANO Y DENTRO DE ESPAÑA EL CATALÁN EL GALLEGO Y EL ESPAÑOL
-
Los monasterios en España constituyen un rico patrimonio histórico, artístico y cultural de este país. Son testimonio de su propia historia religiosa y de la historia político-militar tanto en la Edad Media como en tiempos anteriores, con la llegada y asentamiento de los visigodos.
-
SE FORMARON LOS PRIMEROS CENTROS DE ESTUDIO EN TORNO A LOS MONASTERIOS Y A LAS CATEDRALES FORMANDO A NUEVOS RELIGIOSOS
-
a un itinerario que, partiendo de los Pirineos occidentales, recorre el norte de España hasta llegar a la ciudad gallega y sobre el que acaban confluyendo casi todas las demás rutas jacobeas existentes.6 Se trata de un «camino sembrado de numerosas manifestaciones de fervor, de arrepentimiento, de hospitalidad, de arte y de cultura, que nos habla de manera elocuente de las raíces espirituales del Viejo Continente».7
-
Por prosa de Alfonso X el Sabio se entiende la producción literaria escrita en prosa durante el reinado de Alfonso X (1256-1284). El rey patrocinó y a menudo supervisó las obras de los escritores de su época. Fue el más grande impulsor de la literatura medieval española.
-
que tradicionalmente se considera finalizada a mediados del siglo XV en Europa y en España marca un año significativo el de 1492 con el descubrimiento del nuevo mundo y la conquista de Granada expulsando de la Península Ibérica a los musulmanes