-
obreros marchan hacia el palacio del Zar para exigir un mejor trato y condiciones laborales dignas; pero son repelidos por los cosacos.
-
El Zar lanza un manifiesto en donde promete mejorar los tratos hacia obreros y campesinos.
-
Al participar Rusia en la Primera Guerra Mundial, su situación política, social y económica empeoró.
-
Presionado por el Estado mayor, ante la sublevación de todos los regimientos de la guarnición de Petrogrado, el zar Nicolás II abdicó al trono.
-
Se inicia con una huelga en la que salen hombres y mujeres a pedir pan, pero son repelidos por el ejercito. Después de este acontecimiento muchas facciones se alzan contra el Zar y al momento de su abdicación, se crean dos partidos: bolcheviques y mencheviques, quienes se disputan el poder del gobierno.
-
A la caída del Zar, se establece un gobierno provisional, compuesto por coaliciones de políticos liberales y socialistas moderados, a lo largo de cinco distintos gabinetes que fracasaron en su intento de contener la desastrosa situación del pueblo ruso y continuar con los esfuerzos de guerra al mismo tiempo. Su cometido era gobernar hasta la elección democrática de una Asamblea Constituyente Panrusa a finales de 1917.
-
Debido a una grave enfermedad, Lenin debe retirarse del Partido Bolchevique
-
Alemania, en plena revolución, solicitó un armisticio el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la guerra con la victoria aliada.
Tras el fin de la guerra, cuatro grandes imperios dejaron de existir: el alemán, el ruso, el austrohúngaro y el otomano. Los Estados sucesores de los dos primeros perdieron una parte importante de sus antiguos territorios, mientras que los dos últimos se desmantelaron. -
Al retiro de Lenin, se hace un gran reajuste en el gobierno Ruso, dando nacimiento a la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas.