-
-
-
Fue un levantamiento popular entre el 17-18 de marzo y se desencadenó a causa del descontento de la política de Godoy (valido de Carlos IV), entre sus causas están la grave crisis económica que atravesaba España, la cual afectaba a las clases más bajas que temían la desamortización, y la impaciencia de Fernando VII por reinar.
-
Levantamiento de carácter popular en el que los apoyos militares de Madrid no intervinieron (a excepción de algunos generales que se unieron a la rebelión como Pedro Velaverde). Más tarde el ejercito francés intervino duramente dejando muchos fallecidos.
-
En esta batalla el ejercito francés fue derrotado el 19 de julio por un ejercito español improvisado por algunas juntas provinciales de Andalucía. Esta derrota tuvo dos consecuencias importantes: la retirada de Jose I y la retirada de las tropas francesas.
-
Fue un enfrentamiento militar entre los bandos español y francés en la segunda etapa de la guerra de independencia. La victoria fue del ejercito francés.
-
Conocida popularmente por "La pepa" (por su aprobación en el día de San José).Es un texto de gran extensión con 384 artículos, y su contenido se basa en los principios liberales: separación de poderes, la proclamación de una monarquía constitucional, soberanía nacional, igualdad ante la ley y reconocimiento de los intereses y libertades individuales.
Además acababa con la antigua distribución en reinos que ahora serían provincias.
Esta constitución inspiró a otras como la de Portugal o Italia -
Tratado firmado en el palacio de Valençay, en una provincia francesa con el mismo nombre, en le cual se le devolvía el derecho a la corona española a Fernando VII, por lo tanto era repuesto en le trono, y ponía fin a la guerra de independencia española.
-
-
Se restauraba el poder absoluto del monarca tras un golpe de estado y se abolía toda la legislación de las Cortes de Cádiz: “como si no hubiesen pasado jamás tales actos”. A finales de mayo, Fernando VII entra en Madrid como monarca absoluto. Cabe destacar que los factores externos fueron favorables para esta vuelta al absolutismo (Se reunieron las potencias vencedoras de Napoleón en el Congreso de Viena y formaron la Santa Alianza)
-
-
-
Tras varios intentos fallidos de golpes de estado que intentaron restaurar el liberalismo, el teniente coronel Rafael se subleva y cuenta con los apoyos necesarios para lograr un golpe de estado efectivo. El rey, entonces, consciente de su debilidad acepta el 7 de Marzo la Constitución de Cádiz restaurando el poder de los liberales. “Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional”.
-
-
Para terminar con el régimen constitucional no había otra forma que actuar desde fuera. Así, las potencias de la Santa Alianza decidieron en el congreso de Verona (octubre de 1822) intervenir en España para restablecer el poder absoluto del monarca. Francia fue la encargada de enviar al ejército de "los Cien Mil Hijos de San Luis". Así el ejercito entra en España, que no opone mucha resistencia, llega a Cádiz y liberan al monarca.
-
El rey invalidaba todo lo aprobado por las Cortes y se instaura un gobierno moderado(ante el temor de Frenado VII de más golpes de estado). Fernando VII desencadenó una represión conocida como el terror blanco en el que se ejecutaron a multitud de liberales (entre ellos Rafael del Riego).