-
Es un documento redactado en Inglaterra en 1689, que impuso el Parlamento inglés al príncipe Guillermo de Orange para poder suceder al rey Jacobo II.El propósito principal de este texto era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o notoriamente mermadas durante el reinado absolutista de los Estuardo que eran Carlos II y Jacobo II. Constituye uno de los precedentes inmediatos de las modernas «Declaraciones de Derechos»
-
Antiguo Régimen fue el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789, y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar.
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.El detonante principal fue que después de la guerra de los 7 años, donde se enfrentaron los ingleses contra los franceses por el control de las colonias en América,la cual ganó Inglaterra.
-
Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar ,surgió en Francia en 1789;Las causas que originaron la revolución francesa fueron:El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno.La desigualdad social política y económica.La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un importante factor: la poderosa influencia de las nuevas ideas.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen
-
Se caracterizó por su forma de gobierno que era una monarquía constitucional. Se redactó la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano y se proclamó la constitución de 1791
-
Su forma de gobierno fue la república. Las tropas francesas vencen a los ejércitos europeos contrarios al triunfo de la revolución. Aparecieron varios grupos políticos como los girondinos , jacobinos y termidorianos.
-
En 1792 la Convención Nacional, la asamblea de diputados francesa, proclamó la República, juzgó al Rey acusándole del cargo de traición y le condenó a muerte, después de una votación que aprobó dicha medida por un solo voto de diferencia. Luis XVI fue guillotinado el 21 de diciembre de 1793 en la plaza de la Revolución
-
Fue la fase más moderada donde la burguesía se benefició. Se aprobó una nueva constitución que restableció el sufragio censitario y el poder pasó al Directorio. Hubo una guerra con las potencias europeas y un golpe de estado
-
El consulado fue el periodo entre 1799 y 1804 donde su forma de gobierno era la rebública y ocurrieron varios acontecimientos importantes como la estableción de un código civil . un acuerdo con la santa sede y varias reformas de enseñanza y hacienda.
-
En el Imperio Napoleónico , su prestigió lo ganó por su capacidad de derrotar a los monarcas absolutos. Conquistó gran parte de Europa. Colocó en el trono a familiares o generales de su ejército, imponiendo ideas revolucionarias.
-
El Imperio Napoleónico llegó a ocupar un gran territorio en Europa occidental y central, entre los años 1804 y 1814. Gracias a las conquistas de Napoleón Bonaparte, los ideales de la Revolución Francesa se expandieron por los países europeos.
-
En 1815 se reunieron los vencedores de Napoleón para restaurar el absolutismo monárquico. Las grandes potencias se repartieron el Imperio y se creó la Santa Alianza.
-
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
Las Revoluciones de 1820 son el comienzo de la fragmentación definitiva del absolutismo y del antiguo régimen en Europa. Fueron movimientos nacionalistas que tenían como base la consecución de un estado liberal, sin depender de un rey que concentrase todo el poder absoluto. Estaban en las antípodas del Congreso de Viena y de los pactos firmados por la Santa Alianza.
-
Se produjo en Europa Central y Occidental. Tuvieron apoyo popular , y aunque triunfaron , eran de un liberalismo conservador con un sufragio censitario y limitación de libertades públicas. Triunfó en Francia, Bélgica , Polonia, Gran Bretaña y España.
-
Oleada revolucionaria que acabó con la Europa de la Restauración (el predominio del absolutismo en el continente europeo desde el Congreso de Viena de 1814-1815). Aparecieron los ideales democráticos entre ellos el sufragio universal, la soberania nacional, igualdad social y surgieron los trabajadores como fuerza política.
-
La Unificación de Italia fue el proceso histórico que a lo largo del siglo XIX llevó a la unión de los diversos estados en los que la península italiana estaba dividida. Solo el Piamonte al norte , con una monarquia al frente , se manifestaba a favor de la unificación de toda Italia. La unidad de esta ya era un hecho y Roma se convirtió en la capital del nuevo reino.
-
Se dieron dos unificaciones : La Italiana en 1870 y la Alemana en 1871
-
Su principal problema era la rivalidad entre las potencias de Prusia y Austria. Prusia creó una unión aduanera, agrupando los estados alemanes excepto Austria. Se le ofreció la corona de Alemania al rey de Prusia, pero no aceptó. Así Prusia comenzó una guerra para conseguir la unificación. Tras varias batallas ganadas por el canciller Otton von Bismar k, unió a todos los estados.