-
Desde abril de 1939 el matrimonio civil desaparecía de la vida española
-
-
Fue una ley española dictada al final de la Guerra Civil.
-
Las cartillas de racionamiento son uno de los elementos más característicos de la posguerra en España. Una orden Ministerial del 14 de mayo de 1939 estableció un régimen de racionamiento en el país para los productos básicos de alimentación y de primera necesidad.
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias.
-
Fue creada para justificar la represión hacía todo aquello que tuviera algo que ver con esas “sociedades clandestinas” además de con los anarquistas.
-
Alemania abrió fuego el 10 de mayo de 1940 y, al cabo de solo seis semanas, derrotó a las fuerzas aliadas y conquistó Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, terminando con las operaciones terrestres en el Frente Occidental.
-
En la reunión, entrevista o conferencia de Hendaya, Francisco Franco se entrevistó con Adolf Hitler. Tuvo lugar en la estación de trenes de la localidad francesa de Hendaya. El objeto de la entrevista era intentar resolver los desacuerdos sobre las condiciones españolas para su entrada en la guerra del lado de las potencias del Eje pero no se cumplió.
-
El Instituto Nacional de Industria (INI) fue una entidad estatal española, creada como un soporte institucional para promover el desarrollo de la industria en España. El INI desapareció en 1995 y sus funciones fueron asumidas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales.
-
Fue un encuentro que tuvo lugar en la localidad transalpina italiana de Bordighera, en la que Franco se entrevistó con Mussolini por indicación de Hitler.
-
Alemania invade la Unión Soviética, rompiendo unilateralmente el Pacto Ribbentrop-Mólotov de no agresión firmado entre Hitler y Stalin.
-
Fue una unidad de voluntarios españoles que formó una división de infantería para luchar contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial.
-
Es la segunda de las ocho Leyes Fundamentales del Reino. Fue promulgada durante el primer franquismo, con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura.
-
Tras ser desechada la Ley de Organización del Estado presentada por Ramón Serrano Suñer, se aprobó una Ley de Cortes, donde se contenía un órgano de autolimitación del poder en una institución más sistemática con moderado peso legislativo.
-
-
En los años 1944, 1945 y 1946 se produjo una importante sequía en el país “la pertinaz sequía”, lo que perjudicó el tejido productivo y aumentó el desastre de la postguerra.
-
Es la tercera ley fundamental que establecía una serie de derechos, libertades y deberes de todo pueblo español.
-
En San Francisco, Potsdam y Londres, los pueblos de las Naciones Unidas condenaron el régimen de Franco y decidieron que, mientras continuara ese régimen, España no ha de ser admitida en el seno de las Naciones Unidas.
-
Cuarta ley fundamental que establecía la posibilidad que tenía el jefe del Estado de someter a referéndum o plebiscito los proyectos de ley aprobados por las Cortes.
-
-
Se tuvo que recurrir a la autarquía para salir adelante a pesar del embargo económico.
-
Los orígenes de la Guerra Fría se sitúan casi inmediatamente después del fin de la Segunda Guerra Mundial y dura hasta casi finalizado el Siglo XX.
-
Quinta ley fundamental aprobada de las ocho Leyes Fundamentales que organizaba los poderes del Estado durante el franquismo.
-
Un encuentro que duró tres horas y en el que, tras debatir todo tipo de temas, los protagonistas llegaron a la conclusión de que Juan Carlos (el hijo del rey) cursaría sus estudios en España.
-
El concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953 fue firmado en la Ciudad del Vaticano, por el secretario de Estado de la Santa Sede Domenico Tardini, Alberto Martín Artajo y Fernando María Castiella y Maíz, embajador de España ante la Santa Sede.
-
Los llamados Pactos de Madrid de 1953 fueron tres acuerdos ejecutivos firmados entre Estados Unidos y España, que entonces vivía bajo la dictadura del general Franco. Según los mismos se instalarían en territorio español cuatro bases militares estadounidenses a cambio de ayuda económica y militar.
-
España ingresó en la ONU el 14 de diciembre de 1955 y ha sido miembro electo del Consejo de Seguridad en cinco ocasiones. Aproximadamente, una vez cada diez años.
-
Juan Ramón Jiménez Mantecón fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, entre la cual destaca la narración lírica Platero y yo.
-
El Ministerio de Vivienda de España fue creado por primera vez tras la aprobación de la Ley del Suelo en el año 1957 pasando a asumir competencias de urbanismo (Dirección General de Arquitectura y Urbanismo) que anteriormente dependían del Ministerio de la Gobernación. Fue suprimido en 1977.
-
La sexta ley fundamental establecía los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de Patria, familia y religión... y fue promulgada directamente por Franco y aprobada por las Cortes mediante aclamación.
-
La autarquía es un término comúnmente usado en la economía que indica la condición de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que luchan por su autoabastecimiento o que rechazan toda ayuda externa.
-
Severo Ochoa de Albornoz fue un científico español, nacionalizado estadounidense en 1956, de renombre internacional. En 1959 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, junto al estadounidense Arthur Kornberg.