-
Dada la delicada situación en la que se encontraba el País, en 1936 se dio comienzo a un sistema de Auxilio Social. Este llegó a repartir 700.000 raciones diarias en 1939.
-
Consiste en la adopción del sistema capitalista.
Se establece que el único sindicado es Fet y JONS. Además se elimina el derecho a huelga. -
Esta ley se decreta con la finalidad de castigas a aquellos que habían apoyado la república durante la Guerra Civil y anteriormente.
-
Trataba de consolidar la autarquía mediante ayudas económicas a empresas españolas.
-
700.000 raciones al día.
-
Debido a la crisis en la que se encontraba el País, hubo que racionar los alimentos.
Provocó la aparición del mercado negro o Estraperlo. -
En 1939 hay 270.000 presos en las cárceles.
En 1950 el número ha descendido a 30.000
La mayoría mueren fusilados o enfermos debido a las condiciones nefastas a las que estaban sometidos. -
-
Consecuencias demográficas, económicas, sociales.
Demográficas: 530.000 muertos y 400.000 exiliados
Económicas: paralización y disminución de la industria. La economía empeoró en exceso. La relación con los países del Eje, solo provocó que la situación empeorase.
Sociales: se de venganza hacia republicanos a la que se unen represión y desconfianza. -
Proclamada por el ministro de exteriores Juan Beigbeder.
-
Su finalidad también es castigar a aquello a favor de la república.
-
Franco entraría en la guerra si se le devolvía Gibraltar, si se le concedían tierras del norte de África y si se le concedían el control de norte de África. También exigió recibir tierras del Sahara.
-
Este suceso se debe a la entrada de Alemania en Francia.
-
-
Fue un conflicto provocado por la reacción del Ejército y de los sectores monárquicos ante el aumento de poder que se les concedía a Serrano Suñer y al partido único FET y de las JONS, que pretendían acelerar el proceso de fascistización del régimen franquista. Finalmente, en el gobierno se dio la entrada de varios ministros falangistas, pero Serrano Suñer dejó de estar al frente del Ministerio de la Gobernación,
-
Franco y Musollini se reunieron en la localidad italiana. Este último le quiso convencer al generalísimo de entrar en la Guerra.
-
Ejército de 47.000 soldados dirigidos por el general Muñoz Grandes.
-
Tenía la finalidad de desarrollar el gestionamiento de las diferentes industrias españolas.
-
Formación de unas cortes unicamerales en las que participan alrededor de 500 procuradores. Algunos son electos (elegidos por Franco), otros son natos (intervienen debido a sus responsabilidades en el Estado).
No hay función legislativa. Es decir, su finalidad es aparentar ante Europa que en España hay democracia. -
Decisión tomada por el ministro Gómez Jordana.
-
-
Este se da sobretodo, por parte de Francia, ya que no toleran que haya un régimen fascista gobernando en un país europeo. España se queda aislada y comienza también el periodo de autoabastecimiento o autarquía.
-
Sequía que debilitó aún más la cosecha española.
-
Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos en la IIGM, Franco pretende desvincularse del Eje y acercarse a los aliados.
Pone en marcha esta ley, y se compromete a anunciar los derechos y las obligaciones de los españoles en un futuro. -
En cuestiones de gran importancia se permitiría votar a aquello que superasen la edad de 21 años.
Esta ley se aplicó dos veces, y en las dos hubo pucherazo. Es decir, su única función era hacer mostrar que España era un poco democrática. -
-
-
En ella pudieron votar los mayores de 21 años gracias a la ley del Referéndum.
Gracias a esta ley se decretó que se establecería la monarquía tras la muerte de Franco.
Habría un consejo de regencia en el periodo de transición.
Juan de Borbón criticó a Franco, por lo que el se acordó, en el yate de Azor, que Juan Carlos sera el sucesor. -
España se sumó a la guerra fría para acabar con el comunismo. Es decir, la Guerra era contra Rusia. Esto incremento la amistad entre España y EEUU.
-
Espala comienza a recibir ayuda económica y alimentaria por parte de EEUU
-
Se establece con la Iglesia. Esta reconoce el régimen y elige a los obispos entre los candidatos de Franco.
-
Aun así se niega la entrada de España en el Mercado Común Europeo.
-
Establecía los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de Patria, familia y religión.
-
Los sacerdotes vascos denuncian la situación de persecución que están viviendo los vascos.
-
El Vaticano se ve obligado a separarse de la política.
-
-
Se logró el proceso de institucionalización del régimen franquista.
-