-
Regulaba las relaciones laborales a la Organización Sindical de Falange y establecía el control sobre las condiciones de trabajo.
-
Acabada la guerra, se estableció un sistema político basado en una dictadura personal: el franquismo. Duró desde 1939 hasta la muerte d e Franco en 1975. Se divide en tres etapas.
-
En política interior estuvo marcada por el exilio y la represión. En política exterior se mantuvieron relaciones con potencias del Eje. Se mantuvo una economía autárquica.
-
Reciben este nombre debido a la presencia falangista. La figura más relevante fue Serrano Suñer, ministro de Gobernación y Exteriores
-
En octubre de 1940, Franco se entrevistó con Hitler en Hendaya para tratar las condiciones de entrada en la guerra. Franco puso condiciones que a Hitler le parecieron excesivas.
-
Establecía una Cámara elegida por sufragio indirecto por las corporaciones y Franco. Deliberaban sobre los borradores de las leyes y su aprobación
-
Declaración de derechos y deberes
-
Permitía a Franco someter a consulta popular las cuestiones que considerase oportunas. Derecho al voto a varones mayores de 21 años.
-
El régimen franquista fue condenado por los vencedores en la II Guerra Mundial. Se denunció su carácter fascista y su política favorable al Eje. La condena se formuló en la Conferencia de Potsdam y fue reiterada en la ONU.
-
Definía al régimen como un reino, el cargo de dictador vitalicio y con derecho a nombrar sucesor.
-
Al bloque occidental (EEUU) le convenía un régimen anticomunista aunque fuese una dictadura. El anticomunismo de Franco dio sus frutos: Francia reabrió sus fronteras y junto a Reino Unido firmó acuerdos comerciales.
-
Mediante dichos acuerdos, se establecían en la Península cuatro bases militares estadounidenses a cambio de ayuda económica, e iniciaron el reconocimiento internacional el régimen: Concordato con la Santa Sede (1953) e ingreso en la ONU (1955)
-
Establecía los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de Patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y al régimen franquista instaurado
-
Consolidación de Estado Franquista. Se contonuó con la apertura iniciada en el periodo anterior, lo que favoreció el desarrollismo.
-
Marcada por el declive de Franco y el aumento de la oposición política. La crisis de 1973 inició una fuerte recesión económica.