-
-
Este organismo se ocupaba de comprar la producción agraria de los agricultores españoles para repartirla a los ciudadanos. Sin embargo fue un fracaso porque un tercio de los recursos se vendieron en el mercado negro y a los agricultores no se les pagaba un precio justo
-
Una de las 7 leyes fundamentales del franquismo. Esta ley establecía que el la base económica del régimen sería un capitalismo, sin la influencia sindicalista anterior ni los derechos de los tranajadores. Se creó un sindicato único que ayudó a redactar los derechos y obligaciones de los trabajadores en 1938. Esta última medida, se tomó para satisfacer a los trabajadores del norte de España.
-
Tras las últimas persecuciones de republicanos y escaramuzas anteriores a este día, finalmente la Radio Nacional de España, anuncia el fin de la guerra con un comunicado del Generalísimo
-
-
Tras la invasión nazi de Polonia, comienza el conflicto más sangriento de la humanidad
-
-
-
Por medio del Ministro de Asuntos Exteriores, Juan Beigbeder, España anuncia su neutralidad por la debilitación de la reciente Guerra Civil y la dividida opinión entre las facciones que apoyan el régimen.
-
La ley de Responsabilidades Políticas (9/2/1939) y la ley para la Represión de la Masonería y el Comunismo (1/3/1940). Estas leyes fueron el instrumento jurídico que utilizo el régimen franquista para perseguir y juzgar a la oposición y a sus aliados. Muchas personas fueron castigadas por medio de esta ley. No cesaría su utilización hasta 1959 y 1971 respectivamente.
-
-
Francia firma un armisticio con Alemania tras el ataque de las tropas italianas por el sur y el alemán por el norte. Parte de Francia pasa a manos de Alemania y el resto se convierte en unrégimen político llamado Francia de Vichy, liderado por el general Philippe Pétain. Toda Europa salvo Gran Bretaña está en manos de los regímenes totalitarios.
-
El Generalisimo y el Führer se reunen para discutir los procedimientos para que España se una al conflicto. Sin embargo, Franco exige demasiadas cosas y Hitler se niega a concederselas, sin embargo, España apoya a los nazis fuera del combate
-
Esta entindad estatal era un soporte institucional para promover el desarrollo industrial. Sin embargo, empresas con dificultades y en quiebra se aprovecharon de las ayudas del estado para mantenerse a flote.
-
Franco y Mussolini se reunen en la ciudad italiana de Bordighera. El último intenta convencer al primero que se uniera a la guerra pero Franco nunca llegó a una conclusión
-
Japón y la URSS hacen un pacto de paz ya que a ninguno de los dos les conviene una guerra de dos frentes (URSS/EEUU y Alemania/Japón respectivamente)
-
Hitler decide invadir la Unión Sovietica. Por primera vez, España participa en el conflicto porque Franco envía a la División Azul de Muñoz Grandes con 47.000 soldados. Tras la derrota de Alemania, Franco se escusaría diciendo que mandó a los soldados en un ofensiva contra la amenaza comunista, no en contra del resto de Aliados.
-
Tras el ataque sorpresa de los japoneses a Pearl Harbor, EEUU es arrastrado al conflicto mundial
-
Esta nueva ley crearía unas Cortes formadas por 50 representantes elegidos por Franco y cargos relevantes en la España de la época. Sin embargo, solo eran una fachada democrática, ya que su único trabajo era ratificar todos los cambios que vinieran desde arriba. Esta medida se tomó con motivo de las consecutivas victorias de los aliados en la IIGM, para mostrar al resto del mundo que España no era un gobierno tan totalitario.
-
El Generalísimo aunque apoyado por la Falange Española, nunca fue un verdadero falangista. Sin embargo, sí que sacó de las filas del partido hombres fieles para rellenar ciertos puestos administrativos y de influencia hasta 1943.
-
Franco ve que el Frente Oriental se le está resistiendo a Alemania y sustituye a Suñer por Gómez Jordana, que es más diplomático que el anterior falangista y este decide retirar a la División Azul del frente. Poco más tarde los sovieticos vencen decisivamente a Hitler en Stalingrado.
-
Las sequías de esos años dañaron a la ya débil economía española de la posguerra
-
Como Franco había apoyado a los paises del Eje, se le nego a España la posibilidad de entrar a la ONU. Los embajadores extranjeros abandonaron el territorio español y Francia cerró sus fronteras a España. Esta organización sanciono duramente a España y Franco tuvo que usar todos sus recursos para mantener el régimen estable
-
Un soldado alza la bandera de la URSS tras la conquista del Reichstag por el Ejército Rojo
-
Medida para que los españoles mayores de 21 años, "decidieran" en materia importante del gobierno. Era un intento de placebo para oscurecer el hecho de que no había voto individual en España. Solo se utilizó dos veces (1947 y 1966) y en las dos, el gobierno alteró los resultados a su favor
-
Otra de las leyes fundamentales del franquismo.Tras la victoria de los aliados, se creo está ley que establecia los derechos y libertades de los españoles (especificamente), que sin embargo, no concedía algunas libertades y derechos. Una medida más para aparentar internacionalmente que España no era tan autocrática como parecía
-
Tras la detonación nuclear en Nagasaki, y la invasión del Ejército Rojo por el norte del Imperio Japonés, los nipones no tardaron mucho en firmar su rendición
-
El pueblo de España se manifesta en favor del caudillo y quejandose de las medidas dañinas que habían tomado las naciones extranjeras
-
Entre 1945 y 1947 empieza un conflicto no violento pero lleno de tensión entre las naciones capitalista y comunistas. España aprovecha la oportunidad para salir del aislamiento en la que le habían metido el resto de potencias capitalistas
-
Para satisfacer a los fieles monárquicos que le habían apoyado cuando lo necesitaba, Franco estableció que tras su muerte Juan Carlos de Borbón se convertiría en el legítimo Rey de España y continuaría con el régimen franquista. Este candidato surgió tras las negociaciones entre Juan de Borbón y el Caudillo en 1948.
-
Desde la instauración del nuevo régimen, la Iglesia tuvo una gran implicación en las Cortes, dando paso al nacional-catolicismo. Se firmo un concordato con la Santa Sede el 27/8/1953. No había evento oficial en el que no estuviera presente un representante de la Iglesia. Franco tenía adicionalmente la posibilidad de nombrar obispos. Por esta relación tan especial, se le llamaba Caudillo por la gracia de Dios
-
Con el inicio de la Guerra Fría, las relaciones entre los norteamericanos y los españoles mejora y por eso los primeros les ayudan a cambio de establecer bases en ciertas zonas de España. Estas ayudas le permitio a Franco acabar con las cartillas de razonamiento que se habían generalizado en la época
-
Poco antes de unirse a la ONU, España ya había entradoe en la OMS y en la UNESCO.
-
Francia todavía no le ha perdonado a España. Por eso aunque España ya era parte de la ONU, se le negó la entrada al Mercado Común Europeo por influencia de Francia
-
Este ministerio recien creado tenía la reponsabilidad de crear nuevas viviendas para los españoles, ya que muchos de ellos vivían en chavolas. Además, el desarrollo de las viviendas sería un símbolo del progreso que había creado la autarquía franquista
-
Siguiendo la ideología franquista, no había pluralidad política. El único partido existente era la Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Se ocupaban de distribuir los racionamientos, de adoctrinar a los jovenes y de vigila la vida ciudadana. El único conflicto entre los movimientos que formaban el partido, fue en agosto de 1941, entre monárquicos y falangistas. La ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958 fue un homenaje de Franco a la ayuda del partido y otros apoyos.
-
-
Un referendum aprobó esta última ley fundamental franquista. Era otro metodo que utilizó Franco para aparentar más democracia y libertad, aunque nunca llegó a ser un cambio real. Lo más cercano a una constitución hasta el momento, sin embargo el término constitución tenía unos tintes democráticos y por tanto, Franco se negó a utilizarlos.
-