-
Fue una guerra civil que se desarrolló en España entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
-
Fue promulgado en España por la regente María Cristina a modo de carta otorgada, como la que rigió en Francia la Monarquía de Luis XVIII, por la que se creaban unas nuevas Cortes estamentales, cuyos miembros no eran elegidos sino que eran designados por la Corona entre la nobleza y los poseedores de una gran fortuna; y un Estamento de Procuradores, cuyos miembros eran elegidos mediante un sufragio muy restringido.
-
El 12 de agosto de 1836 tuvo lugar la rebelión de los sargentos contra la Reina Regente María Cristina; es el famoso Motín de la Granja. La Regente se encontraba de veraneo en el Palacio de la Granja de San Ildefonso, cuando un grupo de sargentos le amenazaron con matar a su amante (Muñoz). Exigieron restaurar la constitución de 1812 y derogar el Estatuto Real de 1834.
-
Estuvo basada en la desamortización del clero regular(1836) y secular(1837)impulsada por Juan Álvarez Mendizábal.
-
Se promulgó en España durante la regencia de María Cristina. Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución. Estuvo vigente hasta 1845, cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución.
-
-
El general Maroto acordó la firma con el general liberal Espartero y se dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España.
-
-
-
-
-
-
Fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad. La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla en 1852 y durante el bienio progresista. Fue la expresión constitucional del doctrinarismo español.
-
-
-
-
Fue un tratado firmado entre España y la Santa Sede. En esta fecha, el entonces presidente del Consejo de Ministros español Juan Bravo Murillo, de acuerdo con la reina Isabel II trató de cumplir un viejo objetivo del Partido Moderado: el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado a través de la firma de un concordato.
-
Realizada por el gobierno de Bravo Murillo, enfrentado a Narváez
-
Pronunciamiento de o'Donnell, moderado descontento
-
-
Obra de Pascual Madoz
-
Las líneas de los ferrocarriles estaban subvencionadas, financiadas por la desamortización de Madoz, con una parte del capital obtenido de la venta de los bienes.
-
-
-
Se consolidó la Unión Liberal
-
-
-
Fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que a principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.