-
En este periodo se efectuó la constante lucha por la autonomía del territorio, en búsqueda de mayor importancia, derechos y libertades de los ciudadanos como parte del estado.
-
constituye el transito desmesurado y cauteloso de la monarquía a la república, donde se imponia la reclamación de las provincias nuestras como parte de la monarquia, dando una igual importacia a las provincias que a la metropoli.
-
se caracterizo por ser ideológicamente federalista, democrática y liberal, donde se consignan algunos derechos como a no ser molestado y a la propiedad, se establece la división de poderes, las elecciones periódicas, tomando forma federal y soberanía popular. Con un total de 14 artículos.
-
Provincias de Antioquia, Cartagena, Neiva, Pamplona y Tunja, promulgaban el respeto y reconocimiento de la autonomia y soberania de las provincias que se definieron como iguales e independientes en el manejo de su administración y cobro de ciertas rentas lideradas por Antonio Nariño con un total de 78 artículos, firmada en la ciudad de Tunja.
-
El objetivo Principal de esta fue la creación de la Gran Colombia, donde se señalaba los encargados de la emision del dinero, politicas monetarias, unificación de monedas, discucion entre una idea de regimen centralista o federalista y estableciendo a Bogota como la capital de la Gran Colombia y a Bolivar como primer presidente de la republica, con un total de 184 articulos.
-
En este lapso de tiempo ocurrió la unión de Colombia, Venezuela, Ecuador y parte de Brasil, para organizarse como un solo pais que fue llamado la Gran colombia
-
Se ratificaban los principios del constitucionalismo liberal adoptado en la constitución de 1821, con un catalogo de derechos y libertades, especialmente a la igualdad, garantías al debido proceso y al derecho de habeas corpus, ademas de la división de la Gran Colombia, el surgimiento de partidos políticos y la pugna por el poder, con un total de 167 artículos.
-
Se da el nombre de Nueva Granada y fue la división del país en departamentos e indicando que debían ser administradas por un gobernador nombrado por el presidente y asambleas elegidas por voto republicano popular, representativo, electivo, alternativo, responsable, unitario y descentralizado, promulgando la libertad de vientres, granadinos iguales ante la ley, libre pensamiento y opinión por medio de la prensa sin censura.
-
Periodo de tiempo de la separación o disolución de la Gran Colombia, para ser llamada Nueva Granada a la república creada por provincias centrales de La Gran COlombia
-
Fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de República de la Nueva Granada, donde se fortaleció el poder del presidente para mantener el orden en el territorio nacional, haciéndose una intensa reforma educativa y se impuso el autoritarismo y centralismo, aumento los departamentos de 27 a 36 y se establece un estado confesional católico, con un total de 173 artículos.
-
El pendulo constitucional se movio hacia el metodo liberal, dando inicio al federalismo, eliminando la esclavitud, se extiende el sufragio a hombres mayores de 21 años, libertad religiosa, hubo una separación entre iglesia y estado, y el derecho universal al voto secreto fueron algunos artículos de esta constitución, de un total de 64 artículos.
-
Marco el nacimiento del federalismo en el país, cambiando el nombre de República de la Nueva Granada por Confederación Neogranadina, compuesta por 8 estados, dando la posibilidad de elegir su presidente designado por el gobierno central, legislación civil y penal general del país, censo de la población, y demarcación del territorio nacional entre otros aspectos, con un total de 75 artículos.
-
Fue un principio de gobierno incuestionable de las elites colombianas, el significado que los actores le asignaron y el proceso político en torno a su institucionalización no han sido abordados sistemáticamente.
-
Comprendía el territorio de Colombia y Panamá, con porciones del Brasil y Perú, dotando al país de un sistema político federalista y liberal que inicio dos décadas conocidas como " Olimpo Radical", creada por liberales radicales según modelos Europeos, sin tener en cuenta las diferencias del sistema capitalista y uno que salia de una economía feudal, favoreciendo a los grandes comerciantes permitiendo un completo desarrollo de estos sectores. 101 artículos en total.
-
Promovida por el presidente Rafael Núñez, orientada por principios ideológicos conservadores, aboliendo el federalismo, creo un estado unitario administrado en el aspecto social y económico, dividiendo el poder en 3 ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), estableció un periodo de 6 años presidenciales, cambio el nombre a Republica de Colombia, devolvió el poder a la iglesia catolia, otorgandole excepcion de impuestos y control de la educacion, prohibiendo el Divorcio. 224 articulos en total
-
Fue el lapso de tiempo donde los centristas en el poder, se apoyaron en la iglesia y la religión no solo para preservar la fe sino como medio político de poder y educación.
-
En esta reforma que sancionó Carlos Restrepo, para fortalecer el desarrollo del la democracia como estrategia para mediar el conflicto bipartidista que venia desde el siglo XIX; las principales modificaciones fue la abolición de la aplicación de la pena de muerte, prohibió los monopolios, reafirmó el derecho de la propiedad y bajo los años presidenciales de 6 a 4 años, con un total de 70 artículos o modificaciones.
-
inicia el periodo liberal con el mando del presidente Enrique Olaya Herrera, encaminado al desarrollo industrial, la construcción de carreteras y ferrocarriles, estimulo la educación pública y fundo la caja de credito agrario para ayudar a pequeños agricultores, entre muchas otras cosas
-
lapso de tiempo donde se produce un cambio político que pone fin a casi medio siglo de gobiernos conservadores, con cambios y reformas significativas con respecto al desarrollo del país y la valoración del ciudadano en todo énfasis.
-
Iniciado en 1932 y duro hasta 1933, tuvo lugar en las afluencias del río Putumayo y la ciudad de leticia, teniendo como problema principal la invasión sin justa causa y toma de leticia del territorio colombiano por parte de Perú, finalizando con el tratado Solomon Lozano, donde limitaban sus fronteras en 1933
-
En el se adelanto reformas a la constitución en 1936, ademas de declara a la mujer como ciudadana, sin voto ni participación política, protegió los derechos de los trabajadores y efectuó una reforma agraria para los campesinos, e instituyo la libertad de cultos, conciencia, y la proteccion de la maternidad.
-
Con la presidencia de Alfonso López Pumarejo, el estado asumió la conducción de la economía y la regulación de las medidas laborales, la seguridad social y todo lo enmarcado entre las preocupaciones y obligaciones del estado social de derecho, ademas de la compra de terrenos en bogotá para la construcción universitaria en la ciudad, con un total de 35 artículos en esta reforma.
-
Llamado como "la gran pausa" en contra posicion a la revolucion en marcha, donde aprobó el sindicalismo sin permitir desgracias ni atropellos a la ley y establecio el descanso remunerado de los domingos.
-
En medio de una fuerte oposición por parte de los conservadores y de los patronos organizados en la accion patriotica,donde genero una crisis que forzó su dimisión, pero un movimiento sindical le obligo a reasumir el cargo, dejando de su mandato la organización del sindicalismo y el derecho a la huelga, y promovió el desarrollo de la universidad nacional.
-
Siendo presidente de la república Laureano Gómez, se reorganizó la procuraduría se le dio gran importancia a la vigilancia administrativa y se reafirmó un principio de la reforma de 1936, en el sentido de que el Procurador y sus agentes pueden demandar, en cualquier tiempo, todo nombramiento o elección hecho con violación de la Constitución y la Ley, y una reforma agraria, con un total de 42 artículos en esta reforma.
-
Belisario Betancourt como presidente y en ejercicio de sus facultades, establece la votación popular de alcaldes y gobernadores, con el fin de reducir o eliminar el control central de los partidos sobre sus nominaciones y ampliar la democracia regional, con un total de 278 articulos.
-
Se abre la puerta del comercio exterior, dejando muchos damnificados en la competencia a la producción colombiana, en medio del gobierno de Cesar Gaviria Trujillo, para incentivar el crecimiento de la industria nacional y mejor disponibilidad de bienes y consumidores
-
Es la actual constitución que rige nuestro país de la mano de Cesar Gaviria, donde se definió el estado social de derecho, se prohibió el estado de sitio, se creo la fiscalia general, se busco consolidar la descentralización, reconocimiento de la multiculturalidad, fin definitivo al bipartidismo, se centralizó el banco de la república, se establecio el estado laico, se creo la corte constitucional entre otros, con un total de 440 articulos.
-
Se dio la internacionalización de la economía, dando inicio al entierro del modelo perfeccionista, reduciendo y eliminando los aranceles embarcando a Colombia en el modelo de la apertura y la abolición de todas las fronteras del comercio internacional
-
Algunas de estas fueron, la elección de Barranquilla como capital del Atlántico, las faltas absolutas de miembros de las corporaciones publicas serian suplidas por candidatos, que según el orden la inscripción en forma sucesiva corresponda a la misma lista electoral, con un total de 3 reformas en su mandato.
-
Desde la constitución de 1991, cada jefe de estado de colombia ha hecho diferentes reformas de la constitución política, debido al cambio general de muchos aspectos con respecto al espacio y tiempo.
-
Definió el sistema general de participaciones y su incremento anual de acuerdo con los ingresos corrientes de la nación, los diputados adquieren carácter de servidores públicos, y se restablece la extradición, fueron algunas de estas reformas que en total fueron 4
-
reformas como los alcances de la propiedad privada, la otorgación de Bogotá como capital de la república, el derecho del deporte y recreación como parte de la educación y en general constituyendo gasto publico, y la ampliacion del periodo de gobernantes, diputados, concejales y ediles a 4 años fueron algunas de estas; con un total de 7 reformas.
-
En sus dos gobiernos, hizo un total de 15 reformas,en las que se destacan el fortalecimiento del debido proceso, perdida de derechos políticos a quien sea condenado por delitos en contra del patrimonio del estado, se aprueba la reelección presidencial inmediata, reforma del régimen pensional y penaliza el consumo o la dosis minima de estupefacientes son algunas de estas.
-
Con un total de 11 reformas en sus 8 años de presidente de la república, donde se resaltan la constitución del sistema general de regalías, reordena la distribución de los ingresos que entran al país por explotaciones minero energéticas hasta 2020, reformas agrarias para ayudar a los productores campesinos entre otras.