-
La Asamblea del año XIII se estableció el escudo nacional argentino y se dictó la libertad de vientres de las esclavas
-
Reunido en la ciudad de San Miguel de Tucumán, el congreso declaró la independencia de las provincias unidas en Sudamérica.
-
La Constitución de 1819, redactada por el congreso de Tucumán, (establecido para ese entonces en Buenos Aires) tuvo una naturaleza unitaria.
-
Pacto firmado en Pilar entre el gobernador de Buenos Aires, Manuel de Sarratea, y dos de los gobernadores de la Liga Federal.
-
Hombres liderados por Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe que, emprendieron una insurrección desde lo que hoy es la Argentina, para recuperar la independencia de la Provincia Oriental.
-
El Congreso crea la Presidencia de la Nación como magistratura –destinada a formar parte del futuro ordenamiento definitivo– y designa presidente a Bernardino.
-
Manuel Dorrego era uno de los principales referentes del federalismo y fue el primer gobernador asesinado en el Río de La Plata
-
Juan Manuel de Rosas es proclamado gobernador de la provincia de Buenos Aires.
-
Fue un enfrentamiento entre fuerzas federales y unitarias, en el marco de las guerras civiles argentinas, en la región pampeana de la provincia de Córdoba.
-
Conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido por la disputa de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
-
Fue un político, militar, gobernador y caudillo argentino de la primera mitad del siglo XIX, partidario de un gobierno federal durante las guerras intestinas en su país, posteriores a la declaración de la independencia.
-
Alianza conformada por Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy para oponerse a Rosas.
-
Urquiza asume la gobernación de Entre Ríos.
-
José Francisco de San Martín y Matorras fue un militar y político rioplatense y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú.
-
Proclamación formulada en la ciudad de Concepción del Uruguay, República Argentina, por el general Justo José de Urquiza.
-
El Ejército Grande, compuesto por fuerzas de Brasil, Uruguay y de las provincias de Entre Ríos y Corrientes, liderado por Justo José de Urquiza, vence al ejército de la confederación Argentina al mando de Juan Manuel de Rosas.
-
Fue sancionada por el Congreso General Constituyente, reunido en Santa Fe, y promulgada por Justo José de Urquiza, a la sazón director provisional de la Confederación Argentina.