-
Los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional.
-
Se firma el Pacto de San José de Flores en la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires, por el cual Buenos Aires se incorpora a la Confereción Argentina
-
La Convención reunida en Santa Fe decide sobre las reformas propuestas por la Provincia de Buenos Aires, en la Constitución de la Confederación Argentina de 1° de Mayo de 1853 e 9introduce varias reformas al texto constitucional original
-
Segunda reforma de la Constitución Nacional por una Convención reformadora en Santa Fe por la cual se modificaron dos artículos del texto constitucional
-
Reforma sancionada por una Convención reunida en Buenos Aires para cambiar, entre otras reformas menores, el número de ministerios y la base de representación por cada diputado
-
Profunda reforma de la Constitución Nacional durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón por la cual se incluyeron los Derechos Sociales de los trabajadores y de las familias, entre otras modificaciones
-
Se deja sin efecto la vigencia de la Constitución vigente por orden del presidente de facto Aramburu, poniendo en vigencia la Constitución Nacional de 1853, con las reformas de 1860, 1866 y 1898, excluyendo expresamente la de 1949
-
La Convención reunida se limita a convalidar la decisión del gobierno militar de dejar sin efecto la reforma de 1949 y se incorpora el artículo 14 bis
-
Durante la presidencia de Alejandro Lanusse, la Junta de Comandantes en Jefe, declara necesaria la enmienda parcial de la Constitución. y dispone reformas por medio de un Estatuto Fundamental (artículos 42, 45, 46, 48, 55, 68, entre otros)
-
Amplia reforma de la Constitución Nacional por una Convención Constituyente celebrado en Santa Fe y Paraná.
Esta reforma modernizó y definió el texto constitucional, abarcando 44 artículos y 17 disposiciones transitorias.
Constitución de la Nación Argentina vigente