-
Con la abdicación de Carlos IV y de Fernando VII en la Nueva España. En 1808 un grupo de criollos promovieron la idea de la autonomía del gobierno imperial y otros grupos apoyaron al gobierno y combatieron a los disidentes en espera de la restitución del monarca español.
-
21 representante de la Nueva España se reunieron en el puerto de Cádiz e iniciaron las sesiones en donde promulgaron la Constitución política para el buen gobierno y recta administración del Estado.
-
Las “conspiraciones” fue el origen de la revuelta insurgente encabezada por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende en septiembre de 1810.
-
López Rayón propone que la Soberanía dimana del pueblo, reside en la persona del señor D. Fernando VII, y su ejercicio en el Supremo Consejo Nacional Americano
-
A la Constitución de Cádiz le llamaron “la Pepa”, por coincidir con el día de San José que se celebra el 19 de marzo de 1812.
-
José María Morelos convocó a la celebración de un Congreso Nacional en el que presentó su idea política "La América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía".
-
El Congreso de Anáhuac reunido en el pueblo de Chilpancingo, declaró la independencia de la corona española con la publicación del Acta Solemne de la Declaración de la Independencia de la América Septentrional.
-
La pelea entre el ejército insurgente y realista, el Congreso se mudo a Apatzingán en donde promulgaron la Constitución de Apatzingán el cual sostenía que la Soberanía tiene la facultad de dictar leyes y de establecer la forma de gobierno que más convenga a la sociedad
-
La guerra de independencia finalizó a principios de 1821 con la firma del Plan de Iguala que proponía el establecimiento de un gobierno monárquico moderado con autonomía de España.
-
El Plan de iguala fue ratificado con los Tratados de Córdoba, firmados entre el enviado español, Juan O’Donojú y el jefe del ejército, Agustín de Iturbide.
-
Se instaló el Primer Congreso Constituyente en el Templo de San Pedro y San Pablo de la cd. de México (sede del Museo de las Constituciones) con el fin de organizar la forma de gobierno.
-
Agustín de Iturbide fue nombrado emperador.
-
Se integró una Junta Provisional Gubernativa que promulgó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano en la que “la nación mexicana” se declaraba soberana e independiente de España.
-
Iturbide hizo la reunión de los representantes nacionales que habían sido destituidos con el fin de atestiguar el primer gobierno monárquico de México del día 20 de marzo con la abdicación del emperador.
-
El Segundo Congreso Constituyente emite el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana. En ella se establecía como forma de gobierno la República Federal, y comenzó sus trabajos a fin de elaborar una nueva constitución.
-
Durante la administración del presidente Antonio López de Santa Anna, el Congreso fue convocado a sesión extraordinaria para revisar el estatuto constitucional. El resultado fue la suspensión de la Constitución de 1824 y la elaboración de una nueva Carta Magna que estableciera un sistema de gobierno centralizado.
-
Las sietes leyes de 1836 dice que todos los mexicanos gozarán de todos los otros derechos civiles y tendrán todas las demás obligaciones del mismo orden que establezcan las leyes.
-
Las Bases Orgánicas de 1843 proponia que los derechos y obligaciones de los ciudadanos mexicanos: observar la Constitución y las leyes y obedecer a las autoridades
-
Con la expedición del Acta Constitutiva y de Reformas de 1847, se restableció la Constitución de 1824 (con algunas modificaciones) decía que para asegurar los derechos del hombre que la Constitución reconoce, una ley fijará las garantías de libertad, seguridad, propiedad e igualdad de que gozan todos los habitantes de la República y establecerá los medios de hacerlas efectivas
-
Surgió un movimiento que desconoció al gobierno de Santa Anna y convocó a la instalación de un congreso extraordinario. El cual urgía la elaboración de una nueva carta constitucional que reivindicara las garantías de los derechos individuales y restableciera la República Federal.
-
Se promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Menciona que las leyes o actos de cualquier autoridad que violen las garantías individuales de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados de las autoridades de los estados que invadan la esfera de la autoridad Federal
-
La nueva Constitución reavivó los conflictos entre los grupos de liberales y conservadores. Algunos rechazaban la nueva Constitución. Este fue el inicio de una nueva guerra civil conocida como “Guerra de Reforma” en la que se enfrentaron el gobierno liberal, encabezado por Benito Juárez y el bando conservador por Félix Zuloaga y Miguel Miramón.
-
La intervención francesa impuso a Maximiliano de Habsburgo como gobernante, el monarca publicó un primer Estatuto del Imperio en el que se establecían las bases de su organización. Se garantizaba el respeto a los derechos de igualdad, seguridad personal, propiedad y libertad.
-
El segundo imperio concluyó con el fusilamiento de Maximiliano y los generales Tomás Mejía y Miguel Miramón en el Cerro de las Campanas (Querétaro).
-
El movimiento militar conocido como Plan de Tuxtepec, Porfirio Díaz llegó a la presidencia en 1876
-
La reelección como presidente, en 1876, desató nuevamente la guerra civil encabezada por Porfirio Díaz con la consigna de “no reelección
-
Durante esos 30 años la Constitución de 1857, con base en las reformas a la de 1857 fue reformada varias veces por el Congreso.
-
La presidencia de Francisco I. Madero, enfrentó la oposición de diversos grupos de la sociedad. Emiliano Zapata, Bernardo Reyes, Félix Díaz, Pascual Orozco y Francisco Villa.
-
Carranza modificó el Plan de Guadalupe y anunció un programa de reformas que atendería las demandas de muchos grupos que estaban en armas. Expidió algunas leyes secundarias para la efectiva aplicación de la Constitución de 1857.
-
Venustiano Carranza mediante el Plan de Guadalupe, condenó el golpe de estado de Victoriano Huerta y el asesinato del presidente Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez.
-
La Revolución Constitucionalista tenía una clara ventaja sobre las otras facciones. Ese año Carranza regresó para organizar su gobierno y establecer las bases para la institucionalización del movimiento revolucionario y restablecer el orden constitucional.
-
El Congreso se abocaría a la expedición de una nueva carta magna. Para ello contaría con sólo dos meses y trabajaría a partir del proyecto de reformas a la Constitución de 1857 presentado por Carranza.
-
La Constitución de 1857 fue la base para redactar la de 1917. Las disposiciones que incluía sobre los “derechos del hombre” pasaron casi íntegras. Se rechazo la posibilidad de que el gobierno tuviera predominio del Congreso, y se facultó al Ejecutivo para que contara con más poderes, aunque equilibrado por las dos cámaras del legislativo.
-
La Constitución fue publicada en febrero de 1917 y entró en vigor el 1° de mayo de ese mismo año. Ese día Venustiano Carranza tomó posesión como Presidente después de haber ganado las elecciones.