-
Al-Ándalus era una provincia gobernada por emires que dependían de la autoridad del califa de Damasco.
-
La grave situación por la que atravesaba la España musulmana fue salvada por Abd al-Rahmàn I (Abderramán), último omeya de Damasco superviviente de la persecución a la que fue sometida su familia.
-
Abderramán III (889-961), fundó el califato independiente de Córdoba. Bajo su reinado, la capital de Al-Ándalus se convirtió en la mayor metrópoli de Occidente (500 000 habitantes) : letras, ciencias y artes llegaron a su apogeo.
-
Los reinos de taifa.
Con la caída de la dinastía omeya, comenzaron a surgir reinos independientes de taifas en todo Al-Ándalus. -
El rey de Sevilla al-Mutamid pidió ayuda a los almorávides, y junto a ellos derrotó un año más tarde a los cristianos en Sagrajas.
-
Las tropas almohades de Yaqub vencieron al ejército cristiano de Alfonso VIII de Castilla en Alarcos.
-
Los ejércitos aliados de Castilla, Aragón y Navarra vencieron a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa.
-
Córdoba se rindió ante Fernando III de Castilla. Algunos años más tarde cayeron Jaén y Arjona (1246), Sevilla (1248) y otras ciudades de Al-Ándalus
-
Se inició la guerra de Granada. Boabdil arrebató el trono a su padre.
-
Tras una lucha encarnizada, Málaga se sometió a las fuerzas cristianas.
-
Baeza y Almería se rindieron pacíficamente a los Reyes Católicos.
-
El 2 de enero de 1492, el rey Boabdil entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, dando por terminada la Reconquista.
En su retirada Boabdil le dedicó a Granada una última mirada llena de tristeza. -
Conversión o expulsión de los musulmanes. Los que se quedaron se llamaron moriscos.
-
Bautismo obligatorio de los moriscos.
-
Expulsión definitiva de los moriscos.