-
Lo que se menciona en la caída es que hubo intercambio, lo descubrieron en la medida en que los españoles actuaron en las esferas política, cultural, diplomática y militar, esto quiere decir que en cada una de las expediciones que se realizaban los primeros se enteraban de información que era valiosa, teniendo intercambio de información y producto esto llevo a la rendición.
-
Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos. las provincias subordinadas en lo político al Superior Gobierno y en lo judicial y eclesiástico al gobierno de la Ciudad de Guadalajara de Indias, por las provincias o Alcaldías Mayores de Amula (Tuxcacuesco), Autlán de la Grana, Etzatlán y La Magdalena (Izatlán, Ahualulcos, etc.), Puerto de la Navidad, Sayula (Provincia de Ávalos) de Jalisco.
-
a petición de sus habitantes y debido a la situación de riesgos de ataques y a la falta de agua, deciden cambiar su emplazamiento a la zona de Tonalá. Posteriormente sería reubicada de nuevo, cuando Nuño Beltrán de Guzmán ya había sido sometido a proceso y trasladado a España, en esta ocasión en el valle de Antemaxac, en fechas que oscilan, según los cronista.
-
Nuño comenzó debido a su táctica de incendiar las poblaciones indígenas, para evitar que lo atacaran por la retaguardia, truncó la posibilidad de recuperarlas como base de nuevos asentamientos.
Había extendido los dominios hispánicos hasta el actual estado de Sinaloa, y por su iniciativa se fundaron las villas de San Miguel-Culiacán, Chiametla, Compostela, Purificación y Guadalajara, a las que sumó su gobernación del Pánuco, a todo lo cual denominó la Conquista del Espíritu Santo. -
Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor”, Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
-
la emperatriz Isabel debido a la ausencia del emperador Carlos I expidió una real cédula en la cual le ordenó que cambiara el nombre de la Conquista de la Mayor España por el de Reino o Provincia de la Nueva Galicia, y que fundara una capital de sus conquistas con el nombre de Santiago Galicia de Compostela, lo cual ejecutó al recibir la cédula en enero de 1532.
-
los naturales de Ahuacatlán (en el actual Nayarit), Compostela y Chiametla se levantaron en armas y, ante las pocas posibilidades que tuvieron de lograr el triunfo, huyeron hacia donde no pudiesen encontrarlos; al año siguiente, los fundadores de la primera Guadalajara (en Nochistlán, Zac.), ante la constante hostilidad de los cazcanes (o caxcanes), decidieron trasladar la villa a Tonalá, a pesar de que Nuño no estuvo de acuerdo con tal decisión y así le llamaron guerra de Mixtón.
-
la población era constantemente atacada por los indígenas por lo que se reforzaron las defensas. Después de un ataque muy fuerte murió Pedro de Alvarado uno de los conquistadores, se decidió volver a el asentamiento. El grupo de españoles, portugueses e indígenas mexicas que integraban la ciudad cruzaron la barranca de Huentitán buscando un mejor lugar, se asentó la ciudad en forma definitiva la primera reunión de cabildo en la que se nombró primer alcalde mayor a don Miguel de Ibarra.