-
Con los objetivos económicos de incorporar el modelo agro-exportador de las tierras patagonicas, sociales al erradicar otras formas de vida y culturas para parecernos a los europeos (blancos, urbanos y católicos). La inicia Rosas con una expedición militar contra los indígenas pampas, los ranqueles, los tehuelches y los araucanos ubicados en la Pampa y el norte de la Patagonia
-
Se considera que en este tiempo se desplazo, extermino (en supuestos combates) y relocalizó a las poblaciones indígenas ya que estas no utilizaban las tierras de producción de manera correcta.
-
se forma una elite nacional y se construye un centro de poder
-
Representa el sector agrícola ganadero de la pampa
-
Cohersión, o sea, que se obligue mediante la fuerza, ejercida por el ejército nacional, a los líderes provinciales a hacer lo que quiera el Estado nacional.
Consenso, logra que la población este conforme con las leyes que impone el Estado y la gobernabilidad, que evita las resistencias al gobierno y que la oposición se exprese políticamente y no mediante ataques. Para esto se utiliza el empleo público que trabajan para el Estado lo obedecen y subvenciones del Estado a los gobiernos provinciales -
Representa el sector vitivinícola de cuyo
-
Representa el sector azucarero del noroeste
-
La visión de Sarmiento, que se lo puede tomar como representante de la época, publicada en El Nacional decía que los indígenas eran indios asquerosos sin el poder de progresar, lo que justificaba el exterminio.
-
La finaliza Roca derrotando a los últimos indignas de Tierra del Fuego