-
En 1519 Hernán Cortés llega a Cozumel y se propone rescatar a los antiguos náufragos, enviando para ello cartas y regalos con mensajeros nativos.
-
fundación de la villa rica de veracruz
-
creación del primer cabildo en la villa rica.
El cabildo se compone por: el presidente municipal, un grupo de regidores y, en la mayoría de los casos, por uno o más síndicos, electos todos en votación universal directa y secreta. -
El 7 de julio los conquistadores fueron ferozmente atacados en la batalla de Otumba, sin embargo triunfaron al matar al cihuacoatl o principal capitán de los mexicas, pues muerto este, los perseguidores se dispersaron y huyeron
-
Cuando los amotinados fueron puestos en libertad, se convirtieron en incondicionales del caudillo. Adicionalmente, como medida preventiva para futuras conspiraciones, Cortés mandó barrenar y hundir la mayor parte de los barcos. A manera de excusa se dijo que las embarcaciones eran «innavegables» y dicha declaración fue respaldada por los seguidores de Cortés.
-
Después de haber llegado al valle de México, el ejército compuesto por cuatrocientos españoles, cuatro mil tlaxcaltecas y dieciséis caballos entró el 8 de noviembre de 1519, correspondiente al día "8 Ehecatl" del año "1 acatl" en el mes Quecholli, a la ciudad de México-Tenochtitlan, construida en una isla del lago de Texcoco y unida a tierra por tres calzadas principales.
-
En esos meses cruciales se produjo su estancia en Cempoala, el territorio de los totonacas, en el cual por la información que recibió y por como se fueron produciendo los acontecimientos, pudo llegar a esa conclusión. Este es el relato de los hechos: Después de salir de Tabasco por mar, el 12 de abril de 1519, ruta cempoalala expedición de Hernán Cortés continuó costeando hacia el noroeste, pasó la desembocadura del río Tlacotalpan y el 20 de abril llegó a la isla de los Sacrificios.
-
fue un ataque realizado por las fuerzas militares del conquistador español Hernán Cortés en su trayectoria a la ciudad de México-Tenochtitlan en 1519. De acuerdo con los cronistas y con el propio Hernán Cortés, se trató de una acción preventiva y en represalia a la sospecha de una emboscada dentro de la ciudad de Cholula donde habían sido recibidos. El resultado fue la muerte de 5000 o 6000 cholultecas, en su mayoría civiles desarmados en un período no mayor a seis horas
-
La ocasión o pretexto que tuvo para ello fue la muerte de nueve españoles que mató Cualpopoca , y la osadía, haber escrito al Emperador que lo prendería, y querer apoderarse de México y de su imperio. Las leyó, y se las metió en la faltriquera, y se paseó un gran rato solo, y preocupado de aquel gran hecho que emprendía, y que hasta a él mismo le parecía temerario, pero necesario para su intento.
-
Con la mitad de sus hombres, -la otra mitad la deja cuidando a Moteczuma que sigue preso,- se dirige al teocalli y cubre la puertas Coatepantli. Mientras, los mexica siguen bailando y cantando; de pronto, los españoles se lanzan sobre ellos espada en mano; hombres, mujeres y niños, nadie escapa de sus filos mortales.
-
es el nombre de la derrota sufrida por los soldados castellanos de Hernán Cortés y sus aliados a manos del ejército mexica entre el 30 de junio y la noche del 1 de julio de 1520, último día del mes Tecuilhuitontli,8 en las afueras de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.
-
fue un enfrentamiento entre las fuerzas mexicas y aliadas encabezadas por el cihuacóatl Matlatzincátzin y las de Hernán Cortés conformadas por los conquistadores españoles y aliados tlaxcaltecas, que se llevó a cabo el 7 de julio2 de 1520 en Temalcatitlán3 —una llanura cercana a Otumba— durante el desarrollo de la Conquista de México.
-
La viruela acabó con la vida de Cuitláhuac en noviembre de 1520, a solo unas semanas de lograr vencer a los españoles. Había reunido ya un ejército de tres divisiones con un total de más de 500,000 soldados, miles de veces más numerosos que las fuerzas de Cortés, e incluso más que las fuerzas españolas totales instaladas en Cuba. Cuitláhuac murió a los 44 años de edad.
-
los ejercitos invasores entran a xochimilco
-
Cuauhtémoc fue tomado prisionero por el capitán español Garcí Holguín cuando huía de Tlatelolco en una canoa y fue llevado ante Cortés, quien le exigió su rendición. Sólo en las crónicas españolas se menciona el famoso pasaje en el que el tlatoani vencido pide a Cortés que lo mate con su puñal, pues su misión, la de de luchar por su pueblo, había terminado.