La conceptualización histórica del ecodesarrollo y el desarrollo sostenible
-
El medio ambiente se convirtió en una cuestión de importancia internacional tras celebrarse en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.
-
Se habla del turismo como un sector interdisciplinario y por lo tanto vinculado con los otros sectores de la economía, que precisa de una colaboración mundial en materia tecnológica y además fomenta objetivos de libertad de movimiento para este sector, como la creación de la carta del turismo y código del turista.
-
Las Naciones Unidas establecen la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Entonces, era evidente que la protección del medio ambiente iba a convertirse en una cuestión de supervivencia para todos.
-
La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, establecen dichas actas. La primera haciendo énfasis en el derecho de las personas a tener tiempo de libre en donde puedan realizar turismo en las diferentes naciones que deben asegurar un ambiente de libre tránsito y sin discriminación el turista e igualmente el código hace referencia al compromiso del turista con contribuir en el mantenimiento de la paz y del desarrollo de las comunidades que se visitan.
-
Para algunos países con bajos ingresos tiene por objetivo mejorar las condiciones de vivienda de la población
mundial para el año 2000. -
La declaración de la Haya sobre el turismo resalta la importancia de la actividad turística para los seres humanos y también de conservar íntegros los espacios de desarrollo turístico (culturales y naturales), su incremento e importancia en las actividades socioeconómicas, además de la importancia de brindar espacios seguros para la movilidad del turista antes de implementar mayores planes de desarrollo de esta actividad.
-
Esto con el fin enfrentar de la mejor manera las crisis provocadas por los desastres Naturales y ayudar a la población que habita en regiones expuestas.
-
Se incrementaron los prestamos al Banco Mundial. Ademas, fomento para invertir en desarrollo humano y abastecimiento de agua y alcantarillado.
-
Durante la denominada Cumbre de la Tierra de Río, los líderes mundiales adoptaron el Programa 21, con planes de acción específicos para lograr el desarrollo sostenible en los planos nacional, regional e internacional.
-
Por el Programa de las Naciones Unidas, en un esfuerzo mundial para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a sus
problemas de gestión urbana -
Esto con el fin de ayudar a ciertas industrias del país a desarrollar su capacidad administrativa y técnica con vistas a mejorar su comportamiento ecológico.
-
Esa medida evidenció la preocupación generalizada que existe respecto de la situación en que se encuentran los bosques del mundo y la importancia crítica de los bienes y servicios que proporcionan desde los puntos de vista económico, social, cultural y ambiental.
-
Se establecen 18 principios sobre la importancia de realizar un turismo sostenible y responsable, evitando la degradación de los espacios turísticos y fomentando la conservación y la puesta en valor de estos espacios. Además, se habla del reparto equitativo de los beneficios de esta actividad en la sociedad y la importancia de la participación de las empresas privadas o públicas en la investigación, divulgación y acatamiento de los códigos y tecnologías del turismo sostenible.
-
Muchos países estaban tratando de obtener apoyo legislativo para sus planes de desarrollo sostenible.
-
Se basó en los progresos y lecciones aprendidas desde la Cumbre de la Tierra, y prevé un enfoque con medidas concretas, metas y plazos cuantificables.
-
Veinte años después de la histórica Cumbre de la Tierra, los líderes mundiales se reunieron de nuevo en Río de Janeiro. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible se centró en dos temas: 1) economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza y 2) el marco institucional para el desarrollo sostenible.
-
Este logro exigiría a los países implementar estrategias para fortalecer la capacidad técnica, financiera y de recursos humanos.