-
- Se pasa de la esclavitud a una relación de servidumbre.
- Se pasa de la ciudad al campo.
- El cristianismo se expande.
- Se pasa de capacidad lectora a la contemplativa.
-
-
- Rituales y espectáculos (bufones, el carnaval, juglares).
- Obras teatrales cómicas (en ellas se utilizaba un vocabulario vulgar)
-
La religión cristiana se convierte en el único referente cultural y administrativo. La Iglesia se hace terrateniente además controla
una cultura en la que la información apenas circula. -
- Aquellos que invitan al temor del pueblo llano: horcas, castillos, campanarios...
- Aquellos vinculados al arte románico: Pantocrátor.
-
-
Sermón- Mecanismo preferido para el adoctrinamiento. Se pronuncia en lengua vulgar pero al escribirlo se traduce al latín (con objeto de que sirviera para predicaciones posteriores).
Ejemplos- Historias que apoyan e ilustran los sermones.
Sentencias- Expresión concisa y eficaz de una enseñanza moral. -
- El nacimiento de la Burguesía.
- El auge de los viajes.
- Existe un mayor intercambio de ideas.
-
Según la teoría, Dios ha diferenciado tres grupos de hombres que deben desarrollar tareas específicas y distintas:
Oratores. Tienen la misión de rezar por la salvación de las almas. Es la Iglesia, que además, administra la palabra y los feudos.
Bellatores. Su misión es combatir para proteger a la población. Es la nobleza feudal.
Laboratores. Son los que se deben a los señores feudales. -
Todo el aparato comunicativo eclesiástico queda reforzado por las Cruzadas son una serie de campañas militares contra los infieles a su religión.
-
- Las universidades.
- Las escuelas primarias.
- El esplendor del libro.
-
Para clarificar las relaciones con sus siervos, los señores recogían por escrito sus derechos tanto territoriales como jurisdiccionales. Además, cuando el señor deseaban presumir de su poder, ejerce la violencia ante sus vasallos (pedagogía del terror).
-
-
Eran varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía, mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica. La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y otro tipo de castigos.
-
-
Los estamentos privilegiados intentaron que los estados inferiores “pagaran” el coste de la crisis.
Los señores feudales intentaron reforzar su poder y privilegios frente al campesinado, que opuso importante resistencia. Es un momento de apogeo para las luchas campesinas. -
Una de las primeras luchas campesinas.
El código comunicativo de las luchas campesinas mantiene las
características de la comunicación en la Edad Media pero incluye elementos como son la costumbre y la herejía. -
- Fogli a mano, avissi, gazetas, geschriebene zeitungen: Noticias manuscritas que contaban lo que acontecía en otras tierras.
- Price currents: Informes que recogen las entradas y salidas de los barcos,puertos de destino..
- Cartas diario: Documentos que los agentes comerciales enviaban a sus sedes centrales para informar sobre sus negocios.
- Crónica cívica: Recoge los acontecimientos más importantes.
- Almanaques:Se utilizaban como líneas del tiempo pero se añadían consejos,moralejas.