
La colonia: proceso de gran impacto social y sus herencias (al dar click te da información sobre cada suceso)
-
Este cargo se instituyo originialmente en el sigo XV. Más tarde, este cargo se extendió a los territorios de America, concediéndose por primera vez a Cristobal Colon en 1492
-
El anhelo de los reyes de Castilla por participar de manera mas activa en los circuitos comerciales que por entonces comenzaban a gestarse por europa los llevo a financiar el viaje de Cristobal Colon en busca de la india.
-
Sobre todo en el XVI las pinturas murales decoraron las paredes y los techos de las construcciones religiosas y los aposentos de los españoles de linajes.
-
Los españoles trataron de congregar las comunidades indígenas que estaban dispersas por todo el territorio mesoamericano.
-
Desde mediados de 1514, Fray Bartolomé, tomo conciencia de las inhumanas condiciones en que vivían los indios, criticando como injusta la institucional de encomienda.
-
Hernán Cortés organizó en 1519, una penetración en el continente desde Veracruz.
-
Para los nuevos territorios incorporados al imperio, fue en una carta enviada en 1520 en la que señalaba su similitud con España en su fertilidad, tamaño y climas.
-
El constante arribo de frailes misioneros desde 1522 permitió que se integraran a los pueblos de indios donde fundaron iglesias destinadas a un santo especifico que se convertiría con el tiempo en el patrón de la comunidad
-
El primer organismo que se encargo de administrar el territorio conquistado fue el consejo de indias fundado en 1523, sus funciones eran redactar las reyes que regularan las posesiones de los conquistadores.
-
La primera audiencia de México se conformo en 1529 con Nuño de Guzmán como su presidente, este organismo no fue capaz de consolidar un gobierno ya que los abusos contra los indígenas provocaron muchos enfrentamientos entre sus componentes
-
La presencia de los españoles se consolido al irse reduciendo las actividades bélicas entre conquistadores e indígenas.
-
A partir de 1531 se establecieron en el Altiplano central de numerosas labores de trigo
-
En 1531 se formó una segunda audiencia, esta vez bajo el mando de Sebastian Ramírez.
-
Comenzaron a surgir en los valles de Cuernavaca, Cuautlua, Veracruz, trapiches e ingenieros dedicados a la producción azucarera en forma de mieles, piloncillo y azúcar refinada.
-
El cargo de virrey se volvió a otorgar hasta 1535 cuando Carlos I estableció el virreinato en Nueva España, siendo el primero virrey Antonio de Mendoza
-
Hernán Cortés creo oficialmente el virreinato en 1535.
-
En 1550 en uno de sus estancias en España, Bartolomé de las Casas, participó en un Consejo Real de las Indias para discutir si era licito hacer una guerra de conquista contra los reinos de las tierras descubiertas en America, generandose allo el famoso debate entre Fray Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepulveda.
-
Antonio de Mendoza fue trasladado a Perú en 1551 y el Puesto de Virrey pasó a Luis de Velasco
-
Durante el gobierno de Luis de Velasco se creo la Universidad de México
-
Se cree que durante el periodo colonial entraron a la Nueva España cerca de 100 mil africanos, y se ha calculado que hacia 1560 la cantidad de negros igualaba a la de blancos.
-
En 1565 las Islas Filipinas pasaron a depender de Nueva España, esto propició un gran auge de comercio con una ruta entre Acapulco y Manila.
-
Hacia 1570, cuando entre 80% y 90% de la población indígena había muerto debido al maltrato, pero sobre todo las epidemias, las congregaciones se multiplicaron. Esto significo la mezcla en un mismo sitio de indígenas de distintas regiones y su desarraigo del lugar donde habían nacido ellos y sus hijos, esto formo parte del proceso de mestizaje.
-
Se estableció el temido tribunal del santo oficio de la inquisición.
-
Los gérmenes fueron las armas mas poderosas: se calcula que anes de la conquista vivían 75 millones de habitantes de América y que hacia 1600 solo quedaban 7 millones.
-
Se empezo a usar el calzon de manta
-
Los españoles resintieron la falta de mano de obra para realizar las faenas agrícolas y extraer los metales preciosos que demandaban de las minas. Esto intensificó el comercio y la migración de esclavos africanos. A lo largo del siglo XVII se registró un nuevo incremento demográfico.
-
Hacia la segunda mitad del siglo XVII, con las llamadas reformas borbónicas se impulsaron ordenanzas para nombrar el orden público y la vida privada de los gobernadores.
-
Se construyó un gran mercado que se llamo Parián y este nombre también se usó en otras ciudades.
-
A finales del siglo XVII fueron los mulatos y no los negros quienes incrementaron su número, y para fines del siglo XVII quedaban muy pocos negros.
-
Los cambios administrativos mas trascendentes en la época colonial en la Nueva España, se deben a la llegada de la familia reinante en España, los Borbon.
-
Los cambios administrativos tambien afectaron a la iglesia, a partir de 1760, en particular la Compañía de Jesús, considerada como la orden religiosa mas desafiante por su cuantiosa riqueza y su poderosa influencia como educadora de los criollos, fue perjudicada de forma importante.
-
Llegaron a la Nueva España dos regimientos de tropas españolas destinadas a residir de manera permanente en el país y más tarde llegarían otros más, todos ellos integrantes de un cuerpo de oficiales militares encargados de organizar el ejercito y reclutar soldados entre la población del virreinato.
-
Las reformas borbónicas dieron comienzo en 1765 con la llegada de José Gálvez. La monaqrquia borbonica se proponia cancelar el aniguo regimen de relativa autonomia y convertir el virreinato en una "colonia" para referirse a las posesiones ultramainas del dominio español
-
El Gobierno español decreto de manera sorpresiva la expulsión de los jesuitas de todas las tierras bajas de su dominio.
-
En 1776 se atacó el cargo de virrey ya que las corporaciones vieron con malos ojos la perdida o reducción de sus poderes así creando el puesto de regente, de rango inmediato inferior al del virrey.
-
Como parte integral de las reformas fiscales y políticas propuestas por el visitador José de Gálvez, en 1766 se estableció la Contaduría General de Propios, Arbitrarios y Bienes de la Comunidad para hacer vigente la ley española de 1760 que situaba los municipios de España bajo la vigilancia de los contadores reales.
-
Prohíben la entrada de los indígenas a los cementerios sobre todo el 2 de noviembre pues veían como negativa la creencia del encuentro entre los vivos y los muertos.
-
Dichas reformas tenían también como objetivo controlar las finanzas de las ocmunidades indigenas por medio de los "Reglamentos de los bienes de la comunidad", sistema financiero incorporado en la Ordenanza de Intendentes de 1786 y de ahí en adelante con vigencia en todo el virreinato, con excepción de Sonora.
-
Las primeras rebeliones contra el dominio español comenzaron a finales del siglo XVIII la mas conocida se produjo en 1789 "la rebelión de los machetes".
-
Mediante un decreto real obligo a la iglesia a entregarle los recursos que tenia guardados en un fondo especial compuesto por pagos que muchos ricos y pobres le daban para que efectuara misas para la salvación.