-
A través de campañas militares sometieron al pueblo en nombre de la corona, trajeron animales y plantas europeas, al igual que técnicas de desarrollo.
-
La iglesia católica ayudaba a gobernar a través del tribunal del santo oficio, a pesar de haber un virrey.
-
La minería ayudó al apogeo económico, pero el cacao, el gran cultivo de frutas y vegetales, el azúcar de caña, y la grana cochinilla también eran los principales medios económicos.
Los indígenas fueron esclavizados en la industria minera.
Los materiales se exportaban a muchos lados del mundo gracias al comercio internacional por vía marítima -
Fue un aporte español durante el periodo de la Nueva España .
Para los indígenas no existía herencia de linaje, bienes materiales o de títulos de nobleza.
Mientras que otros descansaban en paz en la tierra las herencias se volvían un tema de diferencias entre los familiares. -
Los indígenas se convirtieron en un negocio para la iglesia gracias al testamento
-
La conversión de las poblaciones indígenas tendría como base a frailes de diferentes órdenes religiosas que empezarían a llegar desde el siglo XVI.
-
La Virgen de Guadalupe sería un símbolo recurrente en la evangelización de las poblaciones indígenas.
-
El primer virrey sería Antonio de Mendoza y Pacheco con la capital en Ciudad de México
-
Los españoles asumieron que era muy difícil evangelizar a los indígenas entonces mejor los esclavizaron. Luego la corona española los declaró vasallos y prohibió su esclavitud.
-
Fue impulsada por el obispo Juan de Zumárraga y el virrey Juan de Mendoza para buscar asegurar la conquista religiosa.
-
El primer libro fue “Breve y más compendiosa doctrina christiana en la lengua mexicana y castellana".
El único autorizado para imprimir en eso tiempo en Nueva España era Cromberger a pesar de nunca haber estado ahí -
Florecieron al cobijo de la iglesia, quienes se ilustraban de los saberes de Europa, la literatura novohispana fue muy valorada
-
Nuevo gobierno para evitar el descontrol, se mandó un virrey el cual era el representante del rey en el nuevo continente.
-
El territorio de dividió en provincias gobernadas por un alcalde mayor para gobernar con más eficacia.
Surgió otra forma de dirigir el territorio a través de partidos. Los más grandes eran ciudades. -
Un virrey llamado García Sarmiento de Sotomayor fue derrocado por la inconformidad de la populación
-
Se clasificó por medio de castas, donde el título nobiliario y origen familiar era importante para las élites
-
En los últimos años las ideas francesas sobre la libertad y la soberanía de las naciones comenzaron a ser conocidas por algunos americanos
-
La iglesia intentó atraer a más personas hacia el catolicismo de una manera extraña.
-
Afirmo que los mexicas prehispánicos habían conocido la religión católica antes de que llegaran los españoles y que el predicador santo tomas quien creían su dios era a quien lo habían nombrado Quetzalcóatl, y le quitaba a Hernán Cortes y su ejercito el merito de haber emprendido la conquista
-
Cambio el comercio, se introdujeron nuevos funcionarios al territorio novohispano, la corona tuvo mayor control sobre los recursos y los cargos importantes se comenzaron a vender al mejor postor.
-
Surgieron debido a que los acueductos quedaron destruidos luego de la conquista, ellos terminaron formando parte del folclore Mexicano
-
Actualmente la casa de la primera imprenta de américa es un recinto cultural en la UAM