-
En Egipto se muestran animales domesticados que eran utilizados en sus rituales como los bueyes, gacelas, antílopes, búfalos y hienas.
-
La cacería de grandes animales como el bisonte, mamut y caballos fué desapareciendo y dió lugar a mucha vegetación. El perro fué atraído por el fuego, un elemento importante para la caza.
-
Cultivaban la castaña, el melón y el pepino. Fué desempeñada por las mujeres que recolectaban semillas, hierbas silvestres y gramineas precursoras de nuestros cereales.
-
Eran productos consumidos por todas las clases sociales.
-
Consumían grandes cantidades de cereales como cebada, trigo y escanda. Dentro de los frutos consumían bellotas, alcaparras, manzanas silvestres, almendras, pistaches, bayas de enebro, nueces y uvas.
-
Según un fresco funerario de Ramos II, el pan se amasaba con los pies.
-
Las mujeres se encargaban de amasar y cocer el pan para uso doméstico, pues no había en las ciudades ningún panadero, se dieron cuenta que era muy caro trasladar a los cocineros griegos.
-
Se atribuye a los venecianos. Teodora hija del emperador bizantino Constantino Ducas, asombra a los venecianos con sus refinamientos para comer en la mesa.
-
Apitii Celii de Re Coquinaria libri decem, es el libro más antiguo de los libros latinos de cocina, publicado en Venecia.
-
La obra IL Cuoco Piamontes Perfezionato a Parigi trata de cocina y repostería, es de clara influencia francesa.
-
Se editó la primera guía Michelin, dedicada a Francia.
-
Se abre el primer automat en Nueva York, un local que ofrecía comida detrás de una ventana de vidrio y una ranura para pagar con monedas.
-
Es una invención definitiva para los gustos gastronómicos.
-
Es un movimiento internacional nacido en Italia, promovido por Joseph que se contrapone a la estandarización del gusto y promueve la difusión de una nueva filosofía del gusto que combina el placer y el conocimiento.
-
Restaurante de Ferrán Adrián recibió su primer estrella Michelin.