Descarga

" LA CIENCIA, SUS INICIOS "

  • AGRICULTURA EN LA PREHISTORIA
    7000 BCE

    AGRICULTURA EN LA PREHISTORIA

    Comienza la aparición del mundo de la agricultura entre nuestros antepasados dando un cambio radical en su estilo de vida
  • INVENCIÓN DE LA RUEDA
    3500 BCE

    INVENCIÓN DE LA RUEDA

    Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. .
  • Sistema numérico decimal
    3000 BCE

    Sistema numérico decimal

    Los egipcios desarrollan un sistema numérico de carácter decimal que les ayudaba a mejorar sus formas de contabilidad y comercio
  • EDAD DE BRONCE
    3000 BCE

    EDAD DE BRONCE

    Es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
    La tecnología relacionada con el bronce fue desarrollada en el Próximo Oriente a finales del IV milenio a. C.fechándose en Asia Menor antes del 3000 a. C.
  • Sistema numérico Babilónico
    2000 BCE

    Sistema numérico Babilónico

    Sistema Babilónico totalmente desarrollado
  • PAPIRO DE EBERS
    1600 BCE

    PAPIRO DE EBERS

    El papiro contiene un "tratado del corazón", destacando que el corazón es el centro del sistema sanguíneo, con vasos unidos a cada parte del cuerpo. Los egipcios describieron el corazón como el punto de reunión de numerosos vasos, los cuales, se creía en ese entonces; transportaban los distintos fluidos como la sangre, lágrimas, orina y el esperma.
  • PAPIRO DE EDWIN SMITH
    1600 BCE

    PAPIRO DE EDWIN SMITH

    El papiro muestra que el corazón, el hígado, bazo, riñones, uréteres y la vesícula eran conocidos y, además, supieron que los vasos sanguíneos partían del corazón. También contenía un conjuro mágico contra la pestilencia y una prescripción para curar arrugas utilizando urea.
  • SILABARIO
    1500 BCE

    SILABARIO

    Se desarrollo un sistema completamente silábico que hizo relativamente fácil que la gente escribiera todo lo que querían decir
  • Homero
    800 BCE

    Homero

    Poeta griego al que se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos de la antigua Grecia.
  • Alfabetización
    800 BCE

    Alfabetización

    La escritura alfabética tenia un signo para cada sonido e hizo sus aparición y se disemino ampliamente en la cultura griega.
  • LOS DIOSES DEL OLIMPO
    700 BCE

    LOS DIOSES DEL OLIMPO

    En la religión de la antigua Grecia, los dioses olímpicos son los principales dioses del panteón griego, que moraban en la cima del monte Olimpo, el más alto de Grecia
    Los doce dioses principales, eran Zeus, Hera, Hefesto, Atenea, Apolo, Artemisa, Ares, Afrodita, Hestia, Hermes, Deméter y Poseidón. Zeus es el dios del cielo, en la mitología griega, es el dios máximo del Olimpo.
  • TEOGONÍA
    700 BCE

    TEOGONÍA

    La Teogonía es una obra poética escrita por Hesíodo. Contiene una de las más antiguas versiones del origen del cosmos y el linaje de los dioses de la mitología griega.
  • Tales
    624 BCE

    Tales

    Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.
  • Pitágoras
    572 BCE

    Pitágoras

    Filósofo y matemático griego. Aunque su nombre se halla vinculado al teorema de Pitágoras y la escuela por él fundada dio un importante impulso al desarrollo de las matemáticas en la antigua Grecia
  • Heráclito
    540 BCE

    Heráclito

    Conocido también como «El Oscuro de Éfeso» por el carácter enigmático que revistió a menudo su estilo, como testimonia un buen número de los fragmentos conservados de sus enseñanzas.
  • LOS 7 PLANETAS
    500 BCE

    LOS 7 PLANETAS

    Los sacerdotes babilónicos definieron los 7 planetas e identificaron las constelaciones que dieron origen a los signos zodiacales
  • SOFISTAS
    500 BCE

    SOFISTAS

    Los sofistas eran pensadores que desarrollaron su actividad en la Atenas democrática del siglo V a. de C. Los filósofos de la naturaleza, los presocráticos, habían elaborado diferentes teorías para explicar el cosmos.
  • MEDICINA GRIEGA INICIAL
    500 BCE

    MEDICINA GRIEGA INICIAL

    Muchos griegos basaban las prácticas de curación en las prácticas mágicas o religiosas. De manera general, los cultos curativos, por sus características, estaban situados en las afueras de las ciudades y se desarrollaron tardíamente.9​ Asclepio era en un principio venerado en Trikka, en Tesalia, después en pleno campo en Epidauro.
  • Herodoto
    484 BCE

    Herodoto

    Fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C., tradicionalmente considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental y fue el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas
  • EMPEDOCLES
    484 BCE

    EMPEDOCLES

    Su pensamiento tuvo presente algunas de estas ideas y las incorporó en una doctrina que contempla tanto la argumentación racionalista como el espíritu místico.
    Identifico 4 elementos: agua, fuego, aire y tierra
  • Democrito
    460 BCE

    Democrito

    Fue un filósofo griego presocrático y matemático.
    Cuyo nombre significa "escogido del pueblo", conocido por el sobrenombre de Milesio o Abderita.
  • PLATON
    427 BCE

    PLATON

    Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles​ En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años.
  • MUERTE DE SOCRATES
    399 BCE

    MUERTE DE SOCRATES

    Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • Eudoxo de Cnido
    390 BCE

    Eudoxo de Cnido

    Realizó importantes aportaciones en el campo de la geometría y expuso la primera explicación sistemática de los movimientos del Sol, la Luna y los planetas. Se le atribuye:
    - El descubrimiento de que el año solar tiene 6 horas más de los 365 días.
    - Intentó explicar los movimientos del Sol, la Luna y los planetas mediante un modelo del Sistema Solar.
  • LA ACADEMIA
    388 BCE

    LA ACADEMIA

    Tras su regreso a Atenas Platón fundo su propia escuela "LA ACADEMIA" donde los hombres jovenes podrian seguir con sus estudios avanzados.
  • Heráclides de Ponto
    387 BCE

    Heráclides de Ponto

    Filósofo griego. Discípulo directo de Platón.
    Sus concepciones quedaban insertas en la tendencia atomista. Heraclides suponía que los átomos cobraban forma gracias a una inteligencia mundial sui géneris, el "nous". También concebía el alma en un sentido atomístico.
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
    Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.
  • LA REPÚBLICA "LIBRO"
    380 BCE

    LA REPÚBLICA "LIBRO"

    Es la más conocida e influyente obra de Platón, y es el compendio de las ideas que conforman su filosofía. Se trata de un diálogo entre Sócrates y otros personajes, como los discípulos o parientes del propio Sócrates.
    El tema central de la República es la reflexión sobre qué es la justicia y cómo se expresa en el hombre, lo que lleva a Platón a abordar la organización de la ciudad-estado ideal.
  • TEOFRASTO
    371 BCE

    TEOFRASTO

    Su nombre era "Tirtamo", pero se lo conoce por su apodo "Teofrasto", el cual le fue puesto por Aristóteles -según se dice- para indicar la gracia de sus disertaciones. Aristóteles legó a Teofrasto sus escritos, y lo designó como sucesor en el Liceo. Teofrasto presidió la escuela peripatética durante 36 años, durante los cuales la escuela floreció grandemente.
  • TIMEO "LIBRO"
    360 BCE

    TIMEO "LIBRO"

    Es considerado por muchos como el más influyente en toda la filosofía y ciencia posteriores. Su contenido profundiza esencialmente en tres problemas:
    • el cosmogónico, sobre el origen del universo
    • el físico, sobre la estructura de la materia
    • el antropológico, sobre la naturaleza humana.
    Los tres argumentos hallan correspondencia con otras partes en las que es posible subdividir la obra, y a las que se les añade el prólogo.
  • Alejandro Magno
    356 BCE

    Alejandro Magno

    Rey de Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India, iniciándose así el llamado periodo helenístico.
  • QUINTAESENCIA
    355 BCE

    QUINTAESENCIA

    En cosmología, quintaesencia es una forma hipotética de energía que se postula para explicar las observaciones del universo en expansión acelerada. La quintaesencia es un tipo de "energía del vacío"
  • ARISTOTELES COMO BIÓLOGO
    355 BCE

    ARISTOTELES COMO BIÓLOGO

    • Encontró que la biología tenia 2 lados uno descriptivo y otro explicativo.
    • Encontró mas de 500 especies de animales
    • Muchas de sus investigaciones ayudaron a acentuar mas de 2000 años de biología humana
    • Dio también una descripción muy detallada de la incubación
  • CUADRO DE OPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
    350 BCE

    CUADRO DE OPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS

    FRIÓ Y SECO = TIERRA
    CALIENTE Y HÚMEDO = AIRE
    FRIÓ Y HÚMEDO = AGUA
    CALIENTE Y SECO = FUEGO
  • "La filosofia de la naturaleza de aristoteles"
    350 BCE

    "La filosofia de la naturaleza de aristoteles"

    La exposición se divide en tres partes:
    -Presentación del concepto de naturaleza en el ámbito prearistotélico.
    -Importancia que tiene la filosofía primera en cuanto a la naturaleza.
    -Exposición de la física.
    Origen del concepto prearistotélico de naturaleza
    Griego
    Physis
    Naturaleza. El mayor problema entre los presocráticos fue Movimiento Cambio
  • EL LICEO
    336 BCE

    EL LICEO

    Conocido sobre todo por ser el centro de enseñanza donde Aristóteles impartía cátedra, razón por la que el término se aplicó a su escuela filosófica: la escuela peripatética
  • ARQUIMIDES
    287 BCE

    ARQUIMIDES

    Fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego.
    Sus escritos, de los que se han conservado una decena, son prueba elocuente del carácter polifacético de su saber científico.
    • Usó el método exhaustivo para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita
    • Dio una aproximación extremadamente precisa del número pi.
  • Eratóstenes
    276 BCE

    Eratóstenes

    A Eratóstenes se le atribuye la invención, hacia 255 a. C., de la esfera armilar que aún se empleaba en el siglo XVII.
    Determinó que el intervalo entre los trópicos equivalía a los 11/83 de la circunferencia terrestre completa, resultando para dicha oblicuidad 23º 51' 19", cifra que posteriormente adoptaría el astrónomo Claudio Ptolomeo.
  • Apolonio de Perge
    262 BCE

    Apolonio de Perge

    Fue un geómetra griego famoso por su obra Sobre las secciones cónicas. -Él fue quien dio el nombre de elipse, parábola e hipérbola, a las figuras que conocemos.
    -Logró solucionar la ecuación general de segundo grado por medio de la geometría cónica.
    -También se le atribuye la hipótesis de las órbitas excéntricas Recopiló su obra en ocho libros y fue conocido con el sobrenombre de El Gran Geómetra
  • Claudio Ptolomeo
    100 BCE

    Claudio Ptolomeo

    Fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio.
    Fue autor del tratado astronómico conocido como Almagesto. Su aportación fundamental fue su modelo del Universo: creía que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban a su alrededor.
  • Filosofia estoica
    300

    Filosofia estoica

    La filosofía estoica, que junto con el epicureísmo y el escepticismo constituye el núcleo básico del pensamiento filosófico posaristotélico, perduró a lo largo de toda la época helenística y se extendió al Imperio romano.
  • ZENON
    336

    ZENON

    Fue un filósofo, fundador de la escuela filosófica estoica, que inició hacia el 300 a. C. en Atenas, donde desarrolló su vida intelectual. Su base fue la moral de los filósofos cínicos
  • ESTRATON
    340

    ESTRATON

    Sucedió a Teofrasto en la dirección del Liceo, academia fundada por Aristóteles. Ya su predecesor hizo alarde de extremo ingenio separando completamente el reino vegetal del animal y, sobre todo, viendo que el fuego no era un elemento en sí mismo sino que era la reacción de otros elementos que ardían.
  • EPICURO
    341

    EPICURO

    Fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo. Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia.
  • Robert Boyle

    Robert Boyle

    Químico inglés, nacido en Irlanda. Pionero de la experimentación en el campo de la química, en particular en lo que respecta a las propiedades de los gases, los razonamientos de Robert Boyle sobre el comportamiento de la materia a nivel corpuscular fueron los precursores de la moderna teoría de los elementos químicos.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
    Es autor de la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica y el desarrollo del cálculo matemático.
  • Principios matemáticos de la filosofía natural "LIBRO"

    Principios matemáticos de la filosofía natural "LIBRO"

    Recogiendo las aportaciones de Kepler y Galileo, consigue por vez primera construir un modelo matemático general que permite explicar tanto el movimiento de los cuerpos celestes como el de los terrestres.
  • Ley de Boyle

    Ley de Boyle

    Establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. El volumen es inversamente proporcional a la presión: Si la presión aumenta, el volumen disminuye.