La ciencia a través de la historia.

  • Neolítico
    6000 BCE

    Neolítico

    Los testimonios escritos más
    antiguos de investigaciones proceden de las
    culturas mesopotámicas corresponden a listas de
    observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de
    enfermedades inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla.
  • Tales de Mileto
    6000 BCE

    Tales de Mileto

    Fue quien investigó primero las causas fundamentales de los fenómenos naturales e introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el universo, el agua.
  • Pitágoras
    500 BCE

    Pitágoras

    Estableció una escuela de pensamiento en la que las
    matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda
    investigación científica.
  • Academia de Platón
    387 BCE

    Academia de Platón

    Se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación
    matemática.
  • Liceo de Aristóteles
    336 BCE

    Liceo de Aristóteles

    Primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa. La interacción entre estos dos enfoques de la ciencia ha llevado a la mayoría de los avances posteriores.
  • Teofrasto
    280 BCE

    Teofrasto

    El filósofo y científico fundó la botánica.
  • Herófilo y Erasístrato
    230 BCE

    Herófilo y Erasístrato

    Los anatomistas y médicos basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
  • Aristarco de Samos
    220 BCE

    Aristarco de Samos

    El astrónomo propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol).
  • Arquímides
    200 BCE

    Arquímides

    El matemático e inventor arquímides sentó las bases de la
    mecánica y la hidrostática (una rama de la mecánica de fluidos).
  • Época Helenística
    194 BCE

    Época Helenística

    Eratóstenes un matemático, astrónomo y geógrafo, realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra.
  • Hiparco de Nicea
    110 BCE

    Hiparco de Nicea

    El atrónomo desarrolló la trigonometría.
  • Claudio Tolomeo
    100 BCE

    Claudio Tolomeo

    El astrónomo propuso la Teoría del Universo.
  • Los mayas
    400

    Los mayas

    Descubrieron y emplearon el cero en sus
    cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo.
  • La ciencia Medieval y Renacentista
    476

    La ciencia Medieval y Renacentista

    Los primeros navegantes chinos empleaban brújulas magnéticas para encontrar su rumbo a mar abierto.
  • China
    1000

    China

    Las matemáticas chinas alcanzan su apogeo en el siglo XI con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebráicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
    Lo más importante fue el impacto que tuvieron en Europa varias innovaciones de origen chino, entre ellas: la fabricación del papel y la pólvora, la imprenta y el empleo de la brújula de navegación.
  • India
    1228

    India

    Las principales contribuciones indias a la ciencia fue la formulación de los numerales denominados indoarábigos, y la modernización de la trigonometría. En el año 1202 fue la primera publicación de estos en Europa por un hombre llamado Leonardo Fibonacci pero fue hasta el año 1228 que publicó su versión definitiva.
  • Teoría Heliocéntrica
    1500

    Teoría Heliocéntrica

    Nicolás Copérnico desarollo la teoría sobre el Sol como centro.
  • Andrés Vesalio
    1500

    Andrés Vesalio

    El anatomista belga publicó ''Humani corporis fabrica libri septem'' (Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano), corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre.
  • Gerolamo Cardano
    1502

    Gerolamo Cardano

    El libro ''Ars magna'' (Gran arte), del matemático, físico y astrólogo italiano, inició el periodo moderno en el Algebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
  • Nicolás Copérnico
    1543

    Nicolás Copérnico

    El astrónomo polaco publicó ''De revolutionibus orbium caelestium'' (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes) que conmocionó la astronomía.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Los métodos y resultados científicos modernos
    aparecieron en el siglo XVII gracias al éxito de Galileo al
    combinar las funciones de erudito y artesano.
    Galileo anadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, el microscopio o el termómetro.
  • René Descartes

    René Descartes

    René Descartes publicó el “Discurso del Método”, presentado como prólogo a tres ensayos científicos: La Geometría, Dióptrica y los Meteoros.
  • Newton

    Newton

    Descubrió y desarrolló trabajos sobre la luz, la óptica y las matemáticas y dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII.
  • Evangelista Torricelli

    Evangelista Torricelli

    El matemático y físico empleó el barómetro.
  • Christian Huygens

    Christian Huygens

    El matemático, físico y astrónomo holandes usó el reloj de péndulo.
  • Bomba de vacío

    Bomba de vacío

    El físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von Guericke la utilizaron.
  • España

    España

    Miguel Barnades y más tarde sus discípulos Casimiro Gómez Ortega y Antonio Palau Verdera enseñaron la nueva sistemática botánica.
  • Siglo de la correlación

    Siglo de la correlación

    La teoría atómica de la materia postulada por el
    químico y físico británico John Dalton, las teorías
    electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk Maxwell,
    también británicos, o la ley de la conservación de la energía,
    enunciada por el físico británico James Prescott Joule y otros
    científicos.
  • Antoine Laurent de Lavoisier

    Antoine Laurent de Lavoisier

    Publicó el Tratado elemental de química e inició así la
    revolución de la química cuantitativa.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Periodo específico actual de la historia del mundo occidental que se inicio a partir de la Revolución Francesa y que sigue su proceso hasta el presente.
    Este periodo fue marcado por la corriente filosófica de la ilustración, que elevó la importancia de la Razón.
  • Características positivistas de la edad contemporánea

    Características positivistas de la edad contemporánea

    -Desprecio por todo lo que estuviera alejado de la experiencia sensible y concreta.
    -La supervalorización de las Ciencias como modelo supremo del saber y preocupación exclusiva de estudiar aquello que puede ser útil para el hombre.
    -Los hombres confirmaron sus ideas comparándolas con la realidad concreta, con la experiencia sensorial.
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    El neurólogo desempeñó un papel importante en la renovación científica, fue pionero en la investigación de la estructura fina del sistema nervioso y galardonado por haber aislado las célular nerviosas próximas a la superficie del cerebro.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    En su libro El origen de las especies, la teoría biológica de alcance más global fue la de la evolución, que provocó una polémica en la sociedad.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Desarrolló la ''Teoría Especial de Relatividad''.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    Conflicto bélico global centrado en Europa que involucró a todas las grandes potencias del mundo.
    Hubo más de 9 millones de muertos y 30 millones de heridos debido en gran parte a los grandes avances tecnológicos en potencia de fuego.
  • Werner Heisenberg

    Werner Heisenberg

    El físico alemán formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado.
  • Estudio de los rayos cósmicos

    Estudio de los rayos cósmicos

    Los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ''duro'' de los rayos cósmicos; en 1947 César Lattes, investigando en el laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya, confirmó la existencia de los piones.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    Conflicto que estalló en Europa, entre la coalición denominada EJE y LOS ALIADOS. Originó la derrota del EJE y trajo desastrosas consecuencias para toda la humanidad.
    -La pérdida de 60 millones de vidas,
    -Destrucción de grandes ciudades,
    -Empobrecimiento de muchas naciones,
    -Escasez de trabajo y crisis económica mundial. El considerable desarrollo de la ciencia que culmino con el aprovechamiento de la energía atómica.
    La creación de un porganismo internacional: Las Naciones Unidas (ONU)
  • Biomedicina

    Biomedicina

    Además de la neurohistología, adquirio relevancia la fisiología, dividida en dos grupos: el de Madrid, regido por Juan Negrin, quien formó el futuro premio Nobel Severo Ochoa y el de Barcelona, dirigido por August Pi i Sunyer.