• 1800 BCE

    SIGLO XIII

    SIGLO XIII
    Las cartas evolucionaron de las tablillas de arcilla o láminas de plomo grabadas a cincel a hojas de pergamino y luego papel, al mismo tiempo que evolucionaban los soportes y los instrumentos de escritura.
  • 1700 BCE

    SIGLO XIX

    SIGLO XIX
    Superando las fronteras de Italia y de Europa meridional, el paleógrafo incursiona en otras regiones y alfabetos, como en una serie de cartas rusas anteriores al siglo XIII que tratan de cuestiones familiares y privadas
  • FINALES DEL SIGLO XIX

    FINALES DEL SIGLO XIX
    La aparición del sobre en el siglo XIX y la consecuente desaparición del sello, el nacimiento de las estampillas, los nuevos colores de tintas, el nacimiento de la sangría y de las plumas estilográficas, con su evolución en los bolígrafos y la convivencia con las máquinas de escribir primero, y las computadoras después.
  • RENACIMIENTO

    RENACIMIENTO
    Las mujeres asimismo vuelven a la correspondencia escrita plenamente en el Renacimiento, aunque tendieran a delegar la redacción a escribientes más expertos (como la carta que Teresa, esposa de Sancho Panza, pide a un sacristán que le escriba a su marido de viaje con Don Quijote).
  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    Lo que no ha cambiado y sigue, incluso en las nuevas versiones digitales, es la concepción más moderna de la correspondencia.
    Hoy día se escribe y se reciben cartas en múltiples soportes teléfonos, computadoras, tabletas, etc.