-
A partir del siglo III el imperio tuvo importantes cambios políticos y económicos, internos y externos que trajo como consecuencia una crisis política y económica, militar y social.
El imperio Romano fue muy bien organizado por años, pero en el año 476 d.C tuvo su colapso final. -
Las guerras obligaron a fortalecer el ejercito, su poder aumento y el emperador debilito su autoridad. En el siglo III hubo la anarquía militar o crisis imperial que sucedieron 39 emperadores en tan solo cincuenta años. Los generales tenían el soporte de la tropa y el poder para deponer y nombrarlos emperadores.
-
FACTORES:
- Falta de comunicación entre las provincias del imperio.
- Inseguridad en las fronteras del imperio.
- Manutención del ejercito (gastos enormes) hizo el aumento de impuestos.
- Crisis económica por las guerras, inseguridad en el comercio, falta de mano de obra esclava (producción de producción agraria).
- Aumento del poder del ejercito.
- Proceso de ruralización traslado de poblacion al campo.
- Devaluacion del dinero, se adopto el Trueque como proceso de intercambio de productos. -
-Disturbios civiles y disminución de la natalidad.
- Las costumbres de los bárbaros no se aceptaron por los romanos.
- Los habitantes vieron al campo como alternativa de vida. -
-Pueblos germánicos ocuparon territorios.
- Varios pueblos invadieron costas e islas del imperio:
los anglos y sajones (islas britanicas).
Francos, burgunfrancos y burgandios ocuparon la Galia.
Suevos, vandalos y atanos (hispana)
Visigodos ocuparon Galia (siglo IV) y Hispana (siglo V)
Pueblos germanos se instalaron en el imperio y prestaban servicio de caracter militar. -
Tenian planteamientos igualiterios y antiesclavistas originaban clima de rechazo hacia el orden estamental de imperio.
- Constantino disolvio la tetraquia y consolido el poder con ayuda de los barbaro y cristianos (enemigos).
- En el 313 el Edicto de milas proclamo la libertad religiosa y el cristianismo fue la religion oficcial.
-El edicto de Tesalonica permitio a los godos formar parte del ejercito. -
Teodosio en el siglo III dividió el imperio con sus 2 hijos Honorio (imperio de Occidente) y Arcadio (Imperio Oriente). Lo hizo por la enorme extencion del imperio lo dividio Administrativa y militarrmente.
-
A finales del siglo IV después de la divicion de los dos imperios el imperio del Oriente (Imperio Bizantino) perduro hasta el siglo XV. Su mayor esplendor lo tuvo en el siglo VI con reflejo de lo que fue Roma y se lo hizo con el emperador Justiniano I. Hubo:
-Expansiones militares por el Occidente (Africa, Italia, España y Baleares) enfrento reinos germánicos y en el Oriente a los Persas.
-Organización del Derecho Romano (Corpus Luris Civilis)
-Promovió al Cristianismo. -
A partir del siglo XI empezó a decaer después de mil años de existencia, su decadencia fue por:
-Crisis Económica.-Guerras afectaron el comercio, el rendimiento agrícola, despoblación rural y debilitación del ejercito.
- Presión de árabes y turcos conquistaron (Egipto, Palestina y Siria) con numerosos ataques a sus fronteras. El imperio cedía territorios y en 1453 turcos se apoderaron de la capital. -
La religión impregno vida política, social y cultural. Fue un estado Teocrático (poder religioso atravéz del emperador) Emperador considerado la representacion de Dios en la tierra con poder Político-Religioso. Sociedad jerarquizada existían grupos sociales: esclavos, campesinos, comerciantes, ejercito,clero y nobleza, el emperador rango superior rodeado de lujo. Economia.- Basada en la agricultura, manufactura por su sitio estratejico para el comercio y importaciones de lujo
-
Cultura.-Marcada por el influjo del mundo griego reflejado en ámbito lingüístico, el latin se remplazo por el griego como idioma oficial.
En la educación se dio prioridad a las artes y letras.
El Arte.-Fusion de elementos clasicos griegos y romanos, con elementos orientales con mas lujos y colorisatas. Simbolo del poder imperial por el lujo en vestimentas y joyas.
Arte religioso con primeras manifestaciones. -
Arquitectura.-Romana (bóveda de cañon) Griega (Planta de cuz).
-Ladrillo revestido por lujosos materiales con suntuosidad de Oriente.
Foco artístico detallado obra cumbre (basílica de Santa Sofía). Pintura:
Mural.- Carácter simbólico, formas abstractas, evoluciono a escenas expresivas y belleza formal.
Icono.- exclusivamente religiosa sobre tabla. Mosaico: para cubrir paredes y bóvedas:
Escenas religiosas y episodios de historia. Riqueza de materiales,abundancia de oro.