-
El grafico muestra la evolución de las tasas de cambio para las importaciones y exportaciones.
-
El crecimiento lento y volátil se vio acompañado por importantes cambios en la composición de la actividad económica. Esto sucedió en el sector minero que había ocupado un papel secundario en la economía nacional, esto se asocia a los cambios políticos de hidrocarburos, los importantes descubrimientos de reservas de petroleo y gas.
-
Esta había introducido medidas de liberalización que se hicieron definitivas a comienzos de la administración de Turbay, buena parte de las tasas de interés pasaron a ser determinadas por el mercado, se redujeron los encajes, y las operaciones de mercado abierto comenzaron a ser el principal instrumento de control monetario.
-
El crecimiento del PIB fue lento e inestable, entre 1980 y 2006. Este creció a una tasa anual promedio de 3,3%, casi dos puntos porcentuales mas baja del periodo anterior.
-
Se creo el impuesto del IVA, sustituyéndolo por el antiguo impuesto a las ventas y agregándolo a su vez a las ventas al detal. a representado uno de los ingresos tributarios mas dinámicos y mas significativos en la recaudación de impuestos. inicialmente su tarifa era del 10%, para el 93 se fijo en 14% y al 96 a 16%. hoy en día sigue vigente al 19% y progresivamente a sido incluido en mas ´productos'.
-
La economía Colombiana incremento progresiva y fuertemente su dinamismo, representando entonces su independencia del mercado cafetero que en años anteriores llego a ser incluso la base mas fuerte de la economía del país. El sector industrial y manufacturero aumentaron exponencialmente la participación en las exportaciones.
-
Se eliminaron las restricciones establecidas, con muy pocas excepciones, la inversión foránea quedo autorizada hasta el 100% del capital de las empresas sin necesidad de autorización previa y sin limites a la remisión de utilidades al exterior.
-
Esta constitución reitero los principios, "la propiedad es una función social que aplica a obligaciones" y amplio considerablemente las normas constitucionales sobre intervención estatal. Definió a Colombia como un estado social de derecho. También definió en forma detallada los derechos económicos, sociales, culturales y colectivos.
-
Se firmo la ley en la cual se creo el Ministerio de Comercio Exterior se transformo en el fondo de promoción de exportaciones (Proexpo) en dos entidades, una encargada de las actividades financieras (Banco de Comercio Exterior, Bancoldex) y otra de la promoción de exportaciones (Proexport)
-
Producto de la fusión de la dirección de impuestos nacionales y la dirección de aduanas nacionales, con el objetivo de garantizar la seguridad fiscal y controlar las obligaciones tributarias aduaneras entre otros.
-
Se inicio la negociación de tratados de protección mutua a la inversión. Desde 1995 los inversionistas pueden ademas suscribir contratos de estabilidad tributaria con el gobierno y desde el 2005 también contratos de estabilidad jurídica.
-
Se ve una comparación del ciclo económico de los trabajadores y el deterioren los indicadores de ingresos. El desempleo en el 2005 era mas alto que en el año de 1997 (19,4% de la población activa frente a 10,1% en 1997) Los mas afectados fueron los hogares mas pobres, cuyos ingresos por trabajados cayeron dramáticamente durante los primeros años de la crisis.