-
410 BCE
Edad Media
El saqueo de Roma por el caudillo godo Alarico en el año 410 y la liquidación del Imperio en el 465 tuvieron un enorme impacto en la estructura política y social de Europa. Durante su reinado conquistó vastos territorios y unificó una gran parte de Europa occidental. El día de navidad del año 800, el papa León III lo coronó como Emperador del Imperio de Occidente, que más tarde sería conocido como el Sacro Imperio Romano Germánico -
Period: 800 to 1492
Renacimiento
La renovación de la lírica dentro del espíritu renacentista es mérito de Dante Alighieri , autor de La divina comedia, viaje alegórico del autor al mundo de ultratumba que se aprovecha para hacer un resumen de la historia de la humanidad, criticar la corrupción y enjuiciar los pecados de sus contemporáneos. -
Period: 1492 to
Barroco
Lope de Vega hace lo propio con el teatro además de ser autor de poemas religiosos desarrolla el teatro religioso con autos sacramentales como El gran teatro del mundo y medita sobre la libertad del hombre y su salvación. Luis de Góngora , capellán real de Felipe III, y el conceptista Francisco de Quevedo , desarrollan una poesía de tono grave, desengañado ante la fugacidad del tiempo y la realidad de la muerte -
Period: 1492 to
Barroco
El barroco inglés nos legó interesantes poetas metafísicos con George Herbert , El templo, Henry Vaughan y, sobre todo, John Donne , Letanía, Sonetos sacros e Himnos. Francisco Salinas. Los místicos participan de este mismo anhelo, aunque para ellos la unión con Dios es posible recorriendo tres vías: la purgativa, desprendimiento del mundo, iluminativa, descubrimiento de Dios, y unitiva, fusión con la divinidad. -
Period: to
Romanticismo
Si Dios crea el mundo a través de la palabra y en el principio de la creación está el Verbo , el escritor, artista de las palabras, está llamado a crear con su literatura un nuevo universo. La literatura alemana alcanza su cumbre con el Fausto de Johann W. Durante el Realismo eclosiona la gran literatura rusa con Fiedor Dostoievski , Liev Nicolaievich Tolstói y Ana Karenina, que se reflexionan sobre la ética, la piedad y la fe como elemento consustancial del espíritu humano. -
Period: to
Siglo XX
Gran siglo de la novela . La presencia de la tradición bíblica en la literatura moderna no suele ser explícita, se manifiesta más bien en lo que se ha llamado intertextualidad: reminiscencias, líneas de filiación, citas, diálogo con los textos sagrados, asimilación o rechazo de códigos semánticos, simbolismos, etc. Así, por ejemplo, La montaña mágica está repleta de cifras simbólicas de inspiración.