-
Según la tradición romana, el origen de Roma se remonta a los gemelos Rómulo y Remo que de bebés fueron amamantados por la loba Capitolina. Más tarde, Rómulo mató a Remo y fundaría la ciudad de Roma sobre el monte Palatino, convirtiéndose así en su primer rey.
-
Forma de gobierno que adoptó Roma. En este período hubo 7 reyes; 4 romanos y 3 etruscos.
Los reyes romanos fueron: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio; mientras que los etruscos se llamaron: Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. -
Fue el último rey de Roma. Fue considerado un tirano y acabó siendo odiado por los romanos. Realizó grandes obras, como el majestuoso Templo de Júpiter en la cima del Capitolio, el cual fue durante siglos, el más importante de Roma.
Su caída se debió a la muerte de una joven que fue violentada por un hijo de Tarquinio, quien tras confesar su desgracia, se suicidó atravesándose el corazón. La ciudadanía, enojada al enterarse del suceso, decidió expulsar al rey y a toda su familia. -
La Monarquía duró hasta que fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio. Después de su expulsión, se creó un senado permanente que decidió abolir la monarquía, convirtiendo a Roma en una República.
-
La República romana fue el gobierno que siguió a la monarquía en la Antigua Roma. Un período de luchas internas y externas del que nacería el Imperio. https://www.enroma.com/republica-romana/
-
Tras el fin de la Monarquía, el poder de Roma recayó sobre los patricios (jefes de las principales familias), que formaban el Senado y que eran elegidos por los ciudadanos para los distintos cargos públicos. El gobierno lo ejercían siempre dos cónsules, que se renovaban cada año.
El conflicto se inicia cuando los plebeyos se cansan de no recibir los mismos beneficios que los patricios. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/patricios-y-plebeyos-lucha-por-igualdad_6747 -
498-493 a.C.
Roma contra las ciudades del Lacio.
https://arrecaballo.es/edad-antigua/la-republica-romana/primera-guerra-latina-505-493-ac/ -
Guerras latinas: Roma ejercía un poder predominante sobre el resto de las ciudades latinas pero estas intentaron librarse de la superioridad de Roma y de los abusivos pactos que les imponía. Para ello, estos se unieron con los volscos y ecuos. En el año 338 a.C, se desarrolló la batalla naval de Antium, en donde Roma vence a los volscos, dando fin a las guerras latinas. Guerras samnitas: fueron 3 guerras de Roma contra otros pueblos itálicos. Se produce el episodio de las Horcas Caudinas.
-
Un día los plebeyos decidieron dejar de cultivar la tierra, de comerciar y de servir en el ejército, retirándose a la colina del Aventino, proclamando que no volverían a sus tareas hasta que se reconocieran sus derechos.
Los patricios enviaron amenazas, pero los plebeyos no accedieron a ellas, por lo que la ciudad se volvió un caos sin su mano de obra.
El Senado accede a incluir una nueva magistratura: los "Tribunos de la plebe", considerados personas sagradas, para que no hubiera represalias. -
Diez hombres sabios elegidos entre los romanos redactaron la Ley de las Doce Tablas, que se convirtió en la primera ley escrita de Roma.
https://www.apunteshistoria.com/historico/ley-de-las-doce-tablas/ -
-
340-338 a.C.
Roma, aliada con los samnitas, contra la Liga Latina.
https://arrecaballo.es/edad-antigua/la-republica-romana/segunda-guerra-latina-340-338-ac/ -
326-304 a.C.
321 Derrota romana en Caudium (Horcas caudinas)
304 Conquista de Bovianum, principal ciudad samnita
https://arrecaballo.es/edad-antigua/la-republica-romana/segunda-guerra-o-gran-guerra-samnita-326-304-ac/ -
Mientras los romanos el Samnio, los sammitas invadieron Campania, Umbria y Gelio Egnacio llegó hasta el territorio de los senones, donde reunió un ejército de sammitas, etruscos, galos y umbrios para acabar de una vez por todas con Roma. Los Lucio Escipión Barbato y fue mandado a interceptarlos e impedir que esta fuerza cruzase los Apeninos.
https://arrecaballo.es/edad-antigua/la-republica-romana/tercera-guerra-samnita-298-290-ac/