0e373bd6 0632 48e0 9ec0 291ed86e93ba

La antigua Grecia

  • Aparición de las ciudades-estado (Polis)
    800 BCE

    Aparición de las ciudades-estado (Polis)

    Las primeras polis, eran centros/pequeñas comunidades independientes con autogobierno, se caracterizan por constar de entre 80-90km2 y 3.000-5.000 habitantes.
    La estructura de estas contaban de la Jora, zona rural de actividades campestres y la Asty el centro urbano, dividido en lugares como la acrópolis (la ciudadela), la ágora (la plaza pública y el puerto para comercios).
    Las instituciones ciudadanas de gobierno tras los aristoi eran los magistrados el poder ejecutivo, consejos y asambleas.
  • Celebración de los primeros Juegos Olímpicos (Originales)
    776 BCE

    Celebración de los primeros Juegos Olímpicos (Originales)

    Llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia, estos se realizaban cada cuatro años en los meses de julio y agosto, en El Valle del Alfeo, uno de los santuarios más importantes de Zeus. Estos nacen para responder ante la crisis de la Edad Oscura, unos eventos ideados por el rey Oxilos, pero celebrados por primera vez por el rey Ífitos de Élida, tras establecer unas treguas con otras polis para realizar este evento. Participaban polis de toda Grecia y los atletas debían jurar las reglas.
  • Colonización de Cumas
    757 BCE

    Colonización de Cumas

  • Comienza la colonización griega occidental
    750 BCE

    Comienza la colonización griega occidental

    Aquí comienza la expansión de Grecia, que transmite alrededor del Mediterráneo las costumbres y la cultura helénica, estas colonizaciones se hicieron para conseguir una calidad de vida mejor, evitar confrontamientos y evitar la sobrepoblación, creando nuevas polis independientes a su metrópolis.
    Hubieron muchas nuevas zonas y polis tras las colonizaciones como:
    Síbaris, Crotona, Masilia, Ampurias entre otros...
  • Period: 750 BCE to 600 BCE

    Colonizaciones griegas

    Aquí se encuentran diferentes colonizaciones, para ello los eventos situados aquí en relación a este periodo empezarán por “Colonización de...”, los eventos contienen únicamente fecha, nombre e imagen, no descripción.
    En el siguiente link podrán continuar aprendiendo sobre las colonizaciones griegas:
    https://www.historiaeweb.com/2017/01/19/la-colonizacion-griega-ii/
  • Colonización de Naxos
    734 BCE

    Colonización de Naxos

  • Colonización de Leontinos y Catania
    729 BCE

    Colonización de Leontinos y Catania

  • Comienza la I Guerra médica
    492 BCE

    Comienza la I Guerra médica

    Esta serie de conflictos bélicos entre griegos y medo-persas comenzó con la invasión de estos últimos a ciudades griegas, exactamente la de Mileto, creando en el otro bando rebeliones (la rebelión Jónica), que fueron apoyadas por Atenas y Eretria. Las invasiones dirigidas por Darío I, se dividieron en dos campañas, la I fue recuperar Tracia y Macedonia y la II fue incendiar Naxos, arrasar Eretria y conquistar las Islas Cícladas, finalmente, los persas fueron derrotados en la batalla de Maratón.
  • Batalla de Maratón
    490 BCE

    Batalla de Maratón

    Batalla final de la I Guerra médica entre griegos y persas, librada en la llanura de maratón a 40km de Atenas donde toma importancia el mito del soldado ateniense. Durante varios días los soldados se encontraron sin atacar, ya que ambos bandos necesitaban refuerzos, pero finalmente los griegos al ver que al enemigo no le llegaba el refuerzo atacaron por los flancos intentando envolver al enemigo masacrando a muchos, gracias al mejor armamento finalmente los griegos ganaron terminando la guerra.
  • Comienza la II Guerra médica
    480 BCE

    Comienza la II Guerra médica

    Esta guerra empezada por el hijo de Darío I, Jerjes tuvo el objetivo de conquistar Grecia, a través de su numeroso ejército, que cruzó el Helesponto y fue en dirección a Tesalia, de paso conquistando partes de Macedonia y Tracia. En el paso de las Termópilas y el estrecho de Artemisa los griegos fueron derrotados, al intentar cortar el paso a los persas quienes invadieron Boecia y Ática, pero en Corinto y en el estrecho de Salamina finalmente fueron derrotados tras Jerjes retirarse por miedo.
  • Creación de la Liga de Delos
    478 BCE

    Creación de la Liga de Delos

    Alianza militar surgida por las guerras médicas y dirigida por Atenas, esta fue fundada en la isla de Delos, en una reunión para crear un juramento con el objetivo de que las 150 aportaran recursos para combatir a los persas. Gracias a este se impidió el establecimiento de bases navales en Jonia, y expulsó a los persas.
    Los hellenotamiai, eran los tesoreros del tesoro de la liga de Delos, donde se encontraban los tributos pagados por las diferentes polis miembros de la liga.
  • Guerra Arquidámica
    431 BCE

    Guerra Arquidámica

    Esta es la primera parte de la guerra del Peloponeso, comenzó en el 431 a.C. y finalizó en el 421 a.C. fue también llamada “La guerra de los diez años.
    Esto es una extensión de el evento “Comienzo de la guerra del Peloponeso”.
  • Comienza la Guerra del Peloponeso
    431 BCE

    Comienza la Guerra del Peloponeso

    Enfrentamiento entre Atenas y sus aliados, además con el apoyo de la Confederación de Delos contra Esparta y la Liga del Peloponeso. Fue librado en la Grecia continental y el Asia menor y creado por el miedo que tenía Esparta al crecimiento y control comercial que tenía Atenas, comenzando la guerra librada en diferentes etapas, siendo esas las guerras Arquidámica, Siciliana y Decelia. Finalmente las inteligentes y tácticas actuaciones de Esparta, hizo que ganaran la guerra y Grecia fuera a peor.
  • La gran expedición a Sicilia
    415 BCE

    La gran expedición a Sicilia

    Fue desde el 415 a.C. hasta el 413 a.C., esta expedición fue un desastre tras la traición de Alcibíades y la insostenible situación de Atenas.
    -Esto es una extensión de el evento “Comienzo de la guerra del Peloponeso”.
  • La Guerra de Decelia
    404 BCE

    La Guerra de Decelia

    Esta fue la tercera etapa de la “Guerra del Peloponeso”, fue del 413 a.C. al 404 a.C., fue también conocida como la “Guerra Jónica” y sucedió a “La Gran expedición a Sicilia”
    -Esto es una extensión de el evento “Comienzo de la guerra del Peloponeso”.
  • Filipo se hace rey de Macedonia
    359 BCE

    Filipo se hace rey de Macedonia

    Macedonia era una zona inestable, era común los magnicidios por ansias de poder, hasta que llegó Filipo II, que supuso el comienzo de un gran imperio junto con Olimpia la princesa de Epiro tuvo a Alejandro Magno.
    Estudió durante su tiempo como rehén sobre Grecia y las estrategias, conociendo la debilidad con la que se encontraban luhgares como Tebas, ideando lo que sería el auge de Macedonia dominando y uniendo a los pueblos pertenecientes a la antigua Grecia.
  • Alejandro Magno se convierte en el rey de Grecia
    336 BCE

    Alejandro Magno se convierte en el rey de Grecia

    Alejandro Magno, hijo de Filipo II, recibió una buena educación gracias a su padre, con la intención de que este pudiera liderar, estuvo tres años con Aristóteles en el ninfeo durante su aprendizaje y obtuvo el trono con veinte años tras el asesinato de su padre, realizado por Pausanias, un guarda real. En sus primeros momentos como rey, sus acciones fueron asegurar sus fronteras, atacando a polis griegas y evitando rebeliones, así se convirtió en el famoso conquistador con gran coraje y fuerza.
  • La batalla del Gránico
    334 BCE

    La batalla del Gránico

  • Alejandro Magno comienza a conquistar Persia
    334 BCE

    Alejandro Magno comienza a conquistar Persia

    Tras la muerte de su padre, Alejandro Magno toma el poder del imperio, el cual tenía a en su mano los pueblos griegos, él desempeña una campaña para vengarse de Persia, conquistándola en 3 batallas:
    -La del Gránico
    -La de Issos
    - La de Gaugamela
    Tras esta última nombrada, asesinan al rey persa Darío III y Alejandro Magno se proclama el “rey de reyes”.
    -Para más información visite el link:
    https://nuevarevolucion.es/alejandro-magno-la-conquista-del-imperio-persa/#
  • La batalla de Issos
    333 BCE

    La batalla de Issos

  • Alejandro Magno conquista Egipto
    332 BCE

    Alejandro Magno conquista Egipto

    No le supuso gran problema para conquistar Egipto, ya que tenían un enemigo común, los persas. Se proclamó faraón y fundó la ciudad de Alejandría en el delta del Nilo. Se conoce que estuvo presente en el oasis de Siwa donde trató temas sobre la venganza de su padre y su imperio, esta es la versión según el historiador Cliterco, y existen muchas diferentes.
    Link:
    http://sabernoestademas.blogspot.com/2014/03/alejandro-magno-en-egipto.html
  • La batalla de Gaugamela
    331 BCE

    La batalla de Gaugamela

  • Muere Alejandro Magno en Babilonia
    323 BCE

    Muere Alejandro Magno en Babilonia

    Murió en el palacio de Nabucodonosor II, este enfermó tras haber realizado un banquete el 2 de junio de 323 a.C. hasta que finalmente murió. Se dice que este tuvo unas últimas palabras, no se conocen exactamente pero supuestamente fue el nombre de “Herakles” que era un hijo suyo. Fue muy importante el evento, ya que el imperio cambio tras su muerte. Nos encontramos también que las escenas muestran que en su fallecimiento estuvo rodeado de generales, dada por su importancia en aquellos tiempos.