-
-
Pasan de llevar un estilo de vida nómada a uno sedentario. Se alimentaban de animales que cazaban y eran recolectores.
-Su alimentación consistía principalmente en carne de algunos animales y algunos frutos que recolectaban. -
El hombre era nómada, pero gracias al descubrimiento de los primeros cimientos de la agricultura se establecen en un sólo lugar y se vuelven sedentarios
-
En Mesopotamia se inventa el arado y con ello se revoluciona la agricultura en su totalidad.
-
Para esta época comienzan con la cría de animales tales como: res, cerdo, patos, gansos, corderos y algunas aves.
-
Su alimentación se basaba en principalmente en la carne de animales (res, cerdo, oveja, lechón, entre algunas otras aves domésticas) y el pescado los cuáles eran asados o conservados en salazón.
-
Comenzaron a criar algunos otras especies (pollos, caballos, ovejas y bueyes)
-
Comienzan a acompañarse la mayoría de los alimentos con pan o maze.
Lo que excluía todo lo que tuviera pan era llamado Opson, que consistía en queso, carne, pescado, frutas, algunas verduras y golosinas -
Para extender las especies de animales en crianza por el hombre se suman la vaca, la cabra y el pavorreal
-
Inicialmente no conocían mucho sobre alimentos consumían lo básico, como palmetum, papilla de mijo o guisantes; además de harina de trigo y cereales
-
-
Comenzaron a añadir la manteca a varios de sus alimentos para darles sabor, así como acompañar sus carnes con pan; empezaron a consumir huevo y queso con verduras o frutas. Además de que la gente de mayor clase social solía consumir carne de buey. El pescado era consumido también, pero mayormente en las costas.
-
Con la caída de algunos imperios en el viejo continente, los avances en la gastronomía tuvieron mayor afluencia en otros lugares del mundo.
-
Los primeros vikingos arribaron el continente americano hacia los inicios del siglo XI
-
Los alimentos más usuales eran los quesos, las papas, verduras, legumbres, aceites, pollos y algunos cereales.
Las verduras eran más para la gente de estratos más bajos, mientras que las de estratos más altos rebosaban de carne. -
A partir de la llegada de Colón a tierras americanas, comienza un proceso de colonización, en lo cuál a su vez está involucrada la alimentación.
-
Para este periodo se sumaron más especies a la domesticación y crianza (patos, pavos, guajolotes y burros), además de los ya antiguamente criados.
-
Con la llegada al continente americano aparte de haber descubierto nuevas especies para su consumo se encontraron nuevas especies de flora, muy útil para acompañar otros alimentos.
-
El siglo XV marcó un suceso que marcó totalmente a la gastronomía mundial, ya que se conforma el camino de las especias.
-
Generalmente se consumían mucho los salazones, las sopas, lentejas, pan normal y pan de dulce.
Posteriormente más avanzada la edad moderna se le comenzó a agregar sal a todos los alimentos, como pescado, sardina, o bacalao. Los quesos y las verduras se seguían consumiendo al igual que algunas frutas de temporada.
La carne se consumía especialmente en ocasiones especiales. -
Ya hasta estos días se crían hasta más de 500 especies diferentes de animales para su consumo, los cuales tienen diversos tipos de preparación y degustación
-
La ONU realizó un estudio para la alimentación y la agricultura en el cuál determinó que hay un tipo de clasificación de alimentos denominado canasta básica, la cuál incluye en su lista al arroz, a los cereales, los tubérculos y al azúcar, entre otros.
-
Surgió como guía para mejorar los hábitos alimenticios en la población mexicana.
-
Hoy día los diferentes tipos de alimentos son accesibles casi en su totalidad, a pesar de la tasa de gente que no tiene acceso a la alimentación en lugares donde la situación económica es deplorable. Mucho de esto debido a que hoy todo el mundo se maneja a través de la economía.