-
Durante el siglo V a.C., en la antigua Grecia, Sócrates, uno de los fundadores de la ética occidental, desarrolló su filosofía en Atenas. Su enfoque se centró en la importancia del autoconocimiento y la reflexión moral. Sócrates enfatizó la búsqueda de la verdad y el cuestionamiento constante de las creencias personales y culturales como base para la toma de decisiones éticas.
-
Zenón de Citio fundó la escuela estoica en Atenas, promoviendo la ética de la virtud, la autodisciplina y la indiferencia hacia las cosas externas. Los estoicos creían en vivir en armonía con la naturaleza y en cultivar la sabiduría y la fortaleza interior como medios para alcanzar la tranquilidad y la virtud.
-
El cristianismo, basado en los principios del amor, la compasión y la moralidad divina, comenzó a influir en la ética occidental en esta época. La enseñanza de Jesús, que enfatizaba el amor al prójimo y la responsabilidad moral, desempeñó un papel fundamental en la formación de valores éticos duraderos.
-
En los siglos XVIII y XIX, Immanuel Kant desarrolló su ética deontológica en obras como "Crítica de la razón pura" (1781) y "Fundamentación de la metafísica de las costumbres" (1785). Kant sostenía que la moralidad se basaba en la razón y la universalidad de las normas éticas, lo que condujo al imperativo categórico como guía moral.
-
John Stuart Mill y Jeremy Bentham popularizaron el utilitarismo, una ética que se basa en la maximización del bienestar general y la felicidad. Esta teoría ética considera que una acción es correcta si produce la mayor cantidad de felicidad para la mayoría.
-
Friedrich Nietzsche desafió las normas éticas tradicionales en obras como "Así habló Zaratustra" (1883-1885). Abogaba por una ética basada en la voluntad de poder y el amor fati, que promovía la autoafirmación y la afirmación de la vida por encima de la moral tradicional.
-
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. Esta declaración promovió la ética de la dignidad humana y los derechos fundamentales, estableciendo estándares internacionales para la protección de los derechos humanos en todo el mundo.
-
En las décadas de 1960 y 1970, Thomas Beauchamp y James Childress publicaron "Principios de ética biomédica" en 1979, sentando las bases de la bioética. Este campo aborda cuestiones éticas en la medicina y la investigación científica, incluyendo temas como el consentimiento informado, la toma de decisiones médicas y la investigación con seres humanos.
-
Con el auge de la tecnología y la internet, la ética digital se ha convertido en un campo crucial. Aborda cuestiones como la privacidad en línea, la manipulación de datos, la inteligencia artificial y la responsabilidad ética de las empresas tecnológicas en un mundo cada vez más conectado digitalmente.