-
Nació el 11 de Octubre de 1881 en Praga, Imperio Austrohúngaro.
-
-
En donde formuló por primera vez su «teoría pura» del derecho, basada en el principio de que el único fundamento del mismo es el propio sistema jurídico positivo, cuyo análisis debe desprenderse de todo valor extralegal.
-
28 de Junio de 1914
-
-
En 1919, en su posición de profesor de derecho, le es encargada la redacción de la constitución austriaca, una vez que se produjera la disolución del imperio austrohúngaro
-
Se convierte en profesor de derecho administrativo en la misma casa de estudios vienesa
-
El canciller Renner autorizó el diseño del proyecto de Constitución que fue promulgado ese miso año; desde ese momento, Kelsen es miembro vitalicio del Tribunal Constitucional de Austria.
-
-
-
Obtuvo una cátedra en esta universidad
-
A raíz de la laguna legal en torno al divorcio en la legislación austriaca; conflicto que el tribunal constitucional, presidido por Kelsen, resolvió detectando un conflicto de competencias del ámbito administrativo respecto al jurisdiccional. Esto ocasionaría la sustitución de Kelsen como miembro de dicho tribunal.
-
Se trasladó a Suiza, en donde se mantuvo por un tiempo como profesor de la Universidad de Ginebra, de este periodo se identifica la obra Teoría Pura del Derecho.
-
-
Ese año Kelsen comenzó a trabajar en la Universidad de Praga; en esta institución se conectó con nuevas ideas, razón por la cual inició un acercamiento con la cátedra de derecho internacional
-
-
Ese año la situación social y política de Europa originada por la Segunda Guerra Mundial, lo llevó a trasladarse a Estados Unidos. Apoyado por la fundación Rockefeller, pudo instalarse alli y comenzar a ejercer como catedrático de la Universidad de Harvard. En ese periodo escribió The General Theory of Law and State, su primera obra en inglés; inspirada por la Common Law
-
-
-
-
Obra inconclusa
-
Falleció el 19 de Abril de 1973 en Berkeley, Estados Unidos.
-
Resumen y sinópsis de ¿Una nueva ciencia de la política? de Hans Kelsen. Kelsen refuta, en este obra que permaneció iédita, la perspectiva de uno de sus discípulos, Eric Voegelin, mostrando las exageraciones e imprecisiones que hace en su obra \"La nueva ciencia de la política\", publicado en 1954